edición general
293 meneos
1941 clics
EEUU dejó con un hilo de vida a Huawei. Ha vuelto tan fuerte que ha doblegado a Apple en China

EEUU dejó con un hilo de vida a Huawei. Ha vuelto tan fuerte que ha doblegado a Apple en China

El movimiento sísmico en clave tecnológica se dio en 2019. Entonces, Estados Unidos, con la administración de Donald Trump, optó por una decisión que todavía hoy resuena en el sector: Huawei era vetada, entraba en una “suerte” de lista negra perjudicada por la guerra comercial con China. Google y Android debían ser la estocada final para la compañía. Sin embargo, cinco años después de aquel insólito movimiento, Huawei no solo no está muerta, está más fuerte que nunca desbancando a la todopoderosa Apple en China

| etiquetas: veto de eeuu a huawei , ventas de apple en china
¿Un hilo de vida? xD Me meo.
#1 El artículo es penoso de principio a fin.
Primero: El negocio de terminales de Huawei es una pequeñísima parte de su negocio. Su gran negocio, y donde son los putos amos, y con diferencia, es en los sistemas core de red. Antiguamente competían con Ericsson, pero ya hace años que los merendaron.
Segundo: Huawei ha liderado todas las especificaciones y desarrollo del 5G. Hasta ese punto dominan el mercado de las redes.
Tercero: Huawei jamás ha precisado de software de terceros. Por poner ejemplos, sus productos de software funcionan con sus propios motores de bases de datos.
Y así un largo etc. Así que ni hilito de vida ni compiten con Apple. Lo dicho, el artículo es un despropósito de principio a fin.
#1 #18 Yo lo meneo por las risas.
No sé si han tenido en cuenta una minucia: el mercado interno chino.
Cualquier producto que empiece a ser consumido por un porcentaje considerable de la población china tiene garantizado un éxito arrollador. Y Huawei tiene ese mercado.
#18 Genbeta es sensacionalista, en general. Y está posicionado con EEUU en la guerra tecnológica desde el principio. Esta guerra se la está llevando China, en gran parte porque lidera todas las iniciativas y desarrollos tecnólogos actuales. También hace más inversión, lógicamente. EEUU casi no ha contribuido al desarrollo del 5G, pero quiere quedárselo para él solo, por eso invierte en armamento en vez de en tecnología. Aun así, su máquina de propaganda siempre hará que pensemos en ellos como "los buenos" y en lo chinos como "los malos" pero hace ya tiempo que China es el país más avanzado tecnológicamente de mundo.
#18 Huawei es el nuevo "que viene el coco"
#18 Genbeta, Xataca, etc, están del lado usano y siempre sacan artículos para dejar con el culo al aire a China.

Son la propaganda usana de la tecnología.
#18 motores de bases de datos propios basados en motores open source occidentales (al menos occidentales en origen). Usan Presto, MySQL, PostgreSQL..
#18 Mira que he currado en CPDs y jamás he visto un switch core Ericsson. De qué año hablas cuando dices antiguamente? Yo lo que mas he tocado han sido switches Dell, Huawei y Cisco, de 10 años a esta parte.
#42 A ver, yo el mundo telco lo dejé hará unos 8 años. Hablo de GGSNs, HLRs, SGSNs, GMSCs, MSCs, etc. donde el cuando yo entré dominaba Ericsson (hablo de inicios de los 2000), cuando lo dejé Huawei se había comido toda la tostada, al menos aquí en España. Por ejemplo, el interprete de los HLR de Huawei es casi una copia del de Ericsson. Esto se hizo para poder pasar de Ericsson a Huawei impactando lo mínimo.
Lo último que supe de esto es que se empezaba a virtualizar todo así que quizá haya cambiado mucho la cosa, pero tiendo en cuenta que también en la parte de BSS mandan bastante (por ejemplo, el OCS de Huawei lo usan, que yo sepa, al menos 2 de los 3 grande operadores en España) puede que también sigan dominado en los virtualizados.
#42 Una cosilla mas, qué quizá te suene a chino todo lo que he escrito en #43. Cuando he dicho elementos core de red, y hablando de Huawei y telefonía móvil, me refería a elementos core de redes GPRS ( en.wikipedia.org/wiki/GPRS_core_network ) por que creo que tú hablas de elementos de redes en general.
Ni la dejo con un hilo de vida, ni se ha recuperado

Sensacionalista xD

cc #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20:#21 #22 #23 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30

.  media
#19 Es evidente que el veto de 2021 (¿o era 2020?) para usar Android y alguna cosa más se nota.

Pero... ¿Tiene esa gráfica en cuenta la subida de su filial Honor que sí podía seguir usando Android?

En Europa entre 2022 y 2023 han crecido un 400% según he leído por ahí. Al final las sanciones no sirvieron para prácticamente nada...
#25 también hubo una pandemia por esa época. Hay más de un factor en esa bajada
#25 No era android, eran los Google Services.
Pensaba que HarmonyOS era una mera capa de personalización de AOSP, pero no, resulta que actualmente es un SO independiente que ni siquiera usa el kernel de unix, lo cual me parece tremendamente meritorio.
Otras muchas empresas se han lanzado a hacer ese viaje de desarrollo de un SO independiente y todas han fracasado.
#17 Todo depende de tu número de usuarios y en este caso, está claro que son muchos. En 5 años o antes me hueloque van a ser un serio rival para Android.
En fin, nada de lo que alarmarse. Apple tiene su propio sistema y les va divinamente y Android también tiene su sector de mercado.
#17 Aunque lástima que es propietario. OpenHarmony (cedido por ellos mismos) podría ser su futuro imnediato.
Hay muchos smartphones que superan al iPhone. Y con precio mucho mejor.

No sólo Huawei, supera al iPhone .
#6 podrán superarlo en especificaciones, pero ningún modelo de móvil supera al iPhone en cuanto cuota de mercado.
No soy fanboy de Apple, pero al césar lo que es del césar.
#13 En USA, en Europa no. Concretamente en España hay poquísimos.
#13 la cuota de mercado iOs a nivel mundial no es nada comparada con Android.
Solo en USA, Canadá, Japón y algún país suelto por Europa tiene mas mercado, y aun así no es totalmente dominante.

worldpopulationreview.com/country-rankings/iphone-market-share-by-coun
#27 tanto en el comentario inicial como en el mío hablamos de modelos de dispositivo (hardware), no de sistemas operativos (software).
Todo el problema mundial se debe a eso, GUERRA... COMERCIAL de EEUU contra China, Rusia y todo aquel (incluso aliados) que osen alterar el "orden" mundial establecido por ellos. 
Lo que ocurre cuando no sancionas a un pequeño país aislado, que en poco tiempo te superan porque tus empresas viven más de las subvenciones y las regulaciones proteccionistas que las del resto del mundo.
#2 No hay empresa más protegida que las multinacionales yankis. Allí donde desembarcan los US Marines les siguen Halliburton, Exxon, Texaco, Blackwater......
#3 Además que últimamente se dice como si fuera malo; es malo para el resto del planeta porque nos van a comer la tostada a todos, pero ya les gustaría al resto de países poder subvencionar las empresas nacionales y mejorar la vida de los ciudadanos del país que gobiernas, tener un proyecto a largo plazo y no moverte sólo por el cortoplacismo de las elecciones cada cuatro años para que nos gobiernen unos u otros pero siempre mandados por los mismos. Malditos comunistas.
#2 hablas de china supongo
El mejor móvil que he tenido. Hasta podía grabar las llamadas
#9 Y el mejor mío también.
#31 #9
Mi móvil sigue siendo un Mate20 comprado justo antes del veto, que tiene google services. Sigue haciendo unas fotos muy buenas, y si, graba las llamadas. Y no quiero cambiarlo, la verdad.
#32 Yo lo he tenido que cambiar porque tras muchos años se me cayó a un río y después del secado algo no va del todo bién y me he visto obligado a dejarlo aparcado. Y en un mes ya decepcionado de Samsung y sin ganas de volver al iphone.
Huawei, hardware muy bueno, ligero, duro y resistente.
#9 Yo también tengo un Huawei y no lo cambio por nada. Justo antes tuve un iPhone y no hay color... ni loco vuelvo a Apple. Por cierto ¿Cómo se pueden grabar las llamadas? No he conseguido nunca hacerlo
#33 busca "call recorder Huawei". La app se integra totalmente, tienes un botón durante la llamada igual que para apagar el micro, para grabar.

Google lo ha capado en android y por eso no está, la extraen y parchean de la versión china.
Por mucho blokeo que haya internacionalmente , es imposible que pueda con el consumo interno de China, mas que suficiente para salir a flote y crecer
de la necesidad hacer virtud.....
HarmonyOS no es opensource, me la trae floja que vendan más que apel en China cuando prácticamente han desaparecido en el resto del planeta, que encima lo venden como un triunfo xD
#10 Igual no venden esto como un triunfo y sí como una no derrota, que es bastante importante, teniendo en cuenta quienes son.
No como Google y Meta, que tras el veto Chino están pidiendo limosna en las calles.
Tendemos a pensar que todo lo que hacen las empresas occidentales es mejor que las que hacen en China, hasta que vas allí y ves que por ejemplo Alipay le pega cien patadas a los sistemas de pago occidentales y como los servicios se adhieren a la app para que todo quede centralizado. O con los navegadores, que creemos que waze es lo más  y cuando ves los chinos te sale hasta la información de cuanto tiempo le queda a los semáforos para ponerse en verde  
Quien escribe estas tonterias? El valor de las 7 grandes supera al de toda china. Y el que haya viajado un poco sabe que no hay un solo chino que no sea pobre, que no use apple
#11 creo que deberías aprender un poco más de economía pero sobretodo viajar un poco, y quizás ver menos cine americano.
#11 junio 2024 se te cayó el palillo de la boca mientras hablabas
#11 deja de beber que te está sentando mal
#11 Al tiempo que escribes has demostrado tu total ignoracia sobre China.
Te has informado en un panfletillo de los años 30?

menéame