Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aimar Bretos entrevista a Ebbaba Hameida, que acaba de publicar 'Flores de papel'. Hameida, periodista de TVE y vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, relata la realidad y la lucha de su pueblo a través de la mirada de tres generaciones de mujeres: Leila, Naima y Aisha. Cuando la editorial Península contactó con ella para encargarle un libro sobre el Sáhara, sintió la necesidad de aclarar que ella sólo sabe escribir del Sáhara en primera persona. Y así fue. El resultado es un libro en el explica cómo ha vivido este conflicto ella, su madre
|
etiquetas: ebbaba hameida , aimar bretos , entrevista , sahara
No obstante, España no lo hizo bien, pero es difícil saber como se podía haber hecho mejor sin derramamiento de sangre. En África nadie lo ha hecho bien.
A ver si lo que pasa que no midieron bien, los del Polisario.
Querían quedarse solos. Ya lo están. A reclamar al maestro armero.
Menuda lagrimita fácil gastan algun@s para tener audiencia...
Eta nos libro de Carrero blanco
Hay que diferenciar entre un grupo de resistencia en una dictadura y el terrorismo en una democracia.
Eta nació como una resistencia y se convirtió en un grupo mafioso terrorista. Pero empezaron como resistencia, aunque luego se convirtieran en la misma mierda contra la que luchaban.
A ver si el que blanquea una dictadura de ladrones y asesinos eres tú.
Si te vas, les abandonas.
En resumen, todo mal
Ni estábamos para guerrear contra Marruecos ni para estar en contra del mundo.
...y Pedro Sánchez se reunió hace un par de años con el Rey Mojamé , le dijo que por parte de… » ver todo el comentario
CC #24 disculpas.
Porque vamos, lo de renunciar al Sahara. Declaraciones formales aparte, España renunció al Sahara en 1975.
cc: #23
Pedeo Sánchez es el culpable.
Ahora resulta que Pedro Sánchez es el culpable de la deriva histórica que ha llevado al Sahara a la situación actual.
Eso no es cierto.
Puestos a hacer afirmaciones a futuro, sobre el cual se puede decir cualquier cosa ...
Añado, Francia, Alemanía, ... miraban para otro lado.
España creo que era el único gobierno del primer mundo que miraba por ese territorio ... más solo que nada.
No creo que en un contexto donde tener vagina es motivo de enaltecimiento tenga cabida ni un comentario machista...
Hoy día el sahara podía haber sido una zona de la UE, pero el cantamañanismo y la manipulación de EE.UU para lo de siempre hicieron el resto.
El problema es cuando vieron que salieron de guatemala para ir a guatepeor.