El próximo 17 de febrero a las 10:45 horas, la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) "No Es Mi Cultura" entregará más de 650.000 firmas ante el Congreso de los Diputados en Madrid. Este acto simbólico marca el cierre de una campaña sin precedentes que busca derogar la Ley 18/2013, la cual declara la tauromaquia como patrimonio cultural y limita la capacidad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos... Aún puede firmarse con certificado digital:
firma.noesmicultura.org/
Firma si tienes certificado digital: firma.noesmicultura.org/ aunque son necesarias 500 mil se caerá un porcentaje de las entregadas por defectos.
¡Coño! Estamos haciendo sufrir a un animal por simple diversión.
El tufo a rancio de este país es infinito...
Lo digo por los nostálgicos
Cuando yo firmé esta misma ILP hace ya meses, por aquel entonces no se podía firmar con certificado digital, tuve que acudir a un punto físico permanente de recogida de firmas. Así que lo han tenido que implantar de manera relativamente reciente.
Y es una… » ver todo el comentario
Además, incluso aunque fuera cierto, los viejos van a morirse de todas formas. Es decir, los jóvenes, con certificado digital, son el futuro, y lo que se les pregunte a ellos, nos dirá mucho sobre el futuro.
Es imprescindible, y en cierto modo inevitable, ir creando cultura de certificado digital. Al menos hasta que Pedro Sánchez saque una ley prohibiéndolo todo.
¿Por qué crees que no las hacen?
Edit: vaya, otro que me tiene ignorado
El conseguir en España, que se acabe con el maltrato animal cuya finalidad es el propio maltrato en si mismo es un paso importante y grande contra el sufrimiento animal, los pasos siguientes sería conseguir que se redujese el consumo de carne, y una vez la gente consuma menos carne, podra plantearse otras cosas.
Yo perdi amigos en su dia, por enseñar documentales como "farm to fridge"
www.youtube.com/watch?v=oyLs9Di8o2o (NSFW)
2. Maltratar a un animal para alimentarse está a otro nivel ético que hacerlo para divertirse.
3. La tauromaquia no debería de estar subvencionada y básicamente sobrevive gracias a subvenciones y festejos organizados por los aytos... nada tan controvertido debería de estarlo pues convierte en cómplices a todo el mundo.
1.
Es imposible abastecer a 8.000.000.000 personas con ganadería ecológica. Para que fuera posible, debería comer la gente carne un par de veces al mes. Aquí queda muy bien explicado y con datos:
¿Por qué la carne es la mejor peor cosa del mundo? En Pocas Palabras – Kurzgesagt
youtu.be/VY2yv3zMOsI
2.
El objetivo de la tauromaquia no es generar sufrimiento, sino placer, igual que para el chuletón, sufrimiento (mucho más) para tu placer.
3.
Estoy de acuerdo, pero te aseguro que está mucho más subvencionada la ganadería, y con mis impuestos.
Si yo te pido que me des una explicación seria sobre por qué no estaría bien torturar hasta la muerte a un bebé humano cada 6 meses para disfrute de una plaza llena de gentuza, cualquier explicación que me des que sea realmente seria y profunda a nivel filosófico también va a servir para explicar por qué no está bien torturar a un toro para disfrute de una plaza llena de gentuza.
A una persona con un tumor en el vientre los… » ver todo el comentario
El gran problema del sufrimiento generado por la acción humana no es la tauromaquia, es tu plato. Y ya sin entrar en el cambio climático, porque en fin. Siento ser yo quien te comunique que si comes carne es porque así lo has decidido libremente, no por necesidad, financiando así la ganadería industrial; sufrimiento y muerte (también industriales) evitables.
Cada año:
Industria ganadera:
242.500.000.000.
Corridas de toros:
250.000
Adeitasunez.
P.D.
¿Es o no saludable seguir una dieta vegana? Mi dieta cojea
www.youtube.com/watch?v=ES2JyThl2us
Cualquier médico te dirá que la dieta vegana, para ser sana y correcta, es tan cara, que no se la pueden permitir los pobres y los hijos que esos pobres hacen nacer en la pobreza.
Así que tan mal me parece la tauromaquia como la defensa del derecho de hacerse nacer a los hijos en la pobreza. De hecho, no me extraña nada que el ser humano no tenga ética hacia los animales, si defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios… » ver todo el comentario
Los toros que se introducen en una plaza para una corrida han vivido en unas condiciones más que aceptables en régimen de semi libertad. Sin embargo, la industria ganadera orientada a la alimentación de los millones de personas que viven en enormes superficies urbanizadas, tiene a las reses en habitáculos durante toda su vida, sin exagerar que poco menos que viven con un tubo en la boca y uno en el culo, con otro en las ubres en el dedicado a sacarles la leche. En resumen; hay muchísimo… » ver todo el comentario