Actualidad y sociedad
440 meneos
639 clics
El empleo bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de trabajadores en mayo

El empleo bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de trabajadores en mayo

La fórmula se repite mes a mes: España bate un nuevo récord de empleo. El recién terminado mes de mayo deja un máximo histórico, con más de 21,3 millones de personas trabajando, tras sumar 220.000 más respecto a los últimos 30 días. Mientras, el paro protagoniza una caída generalizada de 58.650 personas y el número de desempleados se sitúa en los 2,6 millones, el menor número registrado en mayo desde 2008, el año que marcó el inicio de la crisis financiera.

| etiquetas: el empleo , récord , 21 , 3 millones , trabajadores
192 248 2 K 458
192 248 2 K 458
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 No sé si te refieres exactamente a este bulo:

La forma en la que se contabilizan los trabajadores fijos discontinuos es igual desde hace 40 años pese a lo que dice Bendodo

www.newtral.es/fijos-discontinuos-bendodo-factcheck/20230109/
#9 Al margen de tecnicismos y tal, no notas una mejoría en la sociedad? yo creo que hay cosas que se palpan en el ambiente, y al igual que se puede palpar una crisis chunga, también se siente cuando las cosas van mejor.

Hace tiempo que todos mis amigos trabajan (antes no era así), veo más alegría en las calles, las tiendas más llenas, más cambios de coche, de electrodomésticos, la gente viaja más, los restaurantes se llenan, los empresarios no se quejan (incluso a algunos les cuesta encontrar empleados), etc...

Que sí, que aún se puede ir mucho mejor, pero que hemos mejorado una barbaridad creo que es muy palpable. Y toda mejora siempre es motivo de alegría y aplauso.
#11 Vivo en Alemania, no estoy suficiente tiempo en España como para percibir eso que comentas.
Lo que si que percibo es un aumento del número de sintecho, al menos en la ciudad en la que me crié. Y mis antiguos amigos siguen igual de jodidos que siempre.
#20 Vamos a ver, entonces debido a que vives en Alemania no percibes las alegrías pero si percibes que hay mas sin techo...
Venga hombre, que se te nota mucho.
#28 No percibo lo que decía el meneante al que respondía, ya que, como he dicho antes, a mis antiguos colegas les va tan mal como siempre. A mis primillos que van entrados los 20, lo mismo. Y cuando voy a la ciudad donde me crié veo sintecho, cosa que en mis tiempos no había.
Es mi experiencia, no me estoy inventando nada ni se me ve ningún plumero.
Y los datos son que en 2023 se trabajaron 600 millones de horas menos que en 2008, con más población activa.
#28 Dos noticias juntas se entienden mejor que una

www.meneame.net/story/tercio-personas-pobres-espana-tiene-empleo-remun

Lo que dice #54 no es tan extraño, si nos fijamos lo que han subido las necesidades básicas.
#20 Tu realidad no es "La realidad" a ti te puede ir mal y a mi bien y viceversa... Pero las cifras son las cifras!
#43 Si, que se trabajaron 600 millones de horas menos en 2023 que en 2008, habiendo más población activa.
#11 Me llena de orgullo y satisfacción.
#11 Pero qué dices! No ves que estos comunistas están rompiendo aspaña? Como va a haber alegría si sa rompe aspaña???
#11 El escudo familiar que hay en España no lo hay en otros países y oculta bastante la situación real del país. Puede parecer que en la España actual los jóvenes viajan y disfrutan de la vida pero solo es postureo. Detrás lo que hay es un drama de no poder acceder a una vivienda, verse con +30 viviendo en casa de sus padres o de algún familiar o compartiendo pisos a edades en las que deberían estar teniendo hijos. Habrá gente a la que le vaya mejor y a otros peor. No creo que se pueda decir que vamos bien cuando lo único que vemos es la capa externa. Los suicidios siguen marcando récords.
#41 Buen aporte
#11 A ver si esta noticia te saca de tu mundo de "piruleta"

www.savethechildren.es/trabajo-ong/pobreza-infantil/pobreza-infantil-e

"La tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta a un 28,3 % de los niños y niñas en España, es decir, a 2,2 millones."
#42 de momento te devuelvo el negativo que me pusiste no sé por qué. Quizás por rabiosa?
#11 Hemos perdido poder adquisitivo, la vivienda esta cada vez mas inasumible.... mientras, los ricos marcan nuevos records de ganancias

Su argumento me recuerda poderosamente al de los tiempos de Rajoy "no estará la cosa tan mal, los bares están llenos"  media
#11 Todo va mejor hasta que ves que necesitas un sitio para vivir, y que nadie a tu alrededor tiene ahorros para comprar piso
#51 buen aporte
#11 Lo que realmente hay no es precisamente una mejoría. Se llama Gran Jubilación. Y también que la carta de la inmigración en masa ya se quemó en la burbuja de los 2000 y fuera nos tienen bastante calados.

Hay una jubilación masiva sin relevo suficiente detrás. Y también los Z vienen "preparados". Es decir, saben que no van a heredar la empresa, saben que para el empresario ellos son un número y se irá a la calle cuando diga... y también saben que aunque el trabajo de calidad no…   » ver todo el comentario
#52 Buen aporte.
#52 pues la población activa ha crecido
#11 Lo que se ven son más terrazas de cañas y tapas a 2 euros, pero luego lo que oculta son precariedad laboral, mileuristas, la vivienda imposible, el IMV llega a muchas más personas y la España lidera la pobreza infantil en Europa.

En mi humilde opinión, creo que estamos viendo un espejismo.
#11 vivir en los mundos de Yupi está genial. Luego miras datos y ves la realidad:
www.epdata.es/datos/pobreza-encuesta-condiciones-vida-ine-estadisticas

Pero si, vamos de puta madre, el cuarto país con más pobres de europa y el número 2 en pobreza infantil.
La cesta de la compra ha subido un 50% en los últimos años y la vivienda mejor no hablamos.

Supongo que no tienes hijos ni otras cargas familiares, vives sólo y tienes trabajo buen remunerado.

España va bien.
#9 Pues, con tus supuestas 600 millones de horas menos, hemos incrementado el PIB (ajustado a inflación) en un 18'5% en el mismo periodo. Si tu dato es cierto vamos incluso mucho mejor que parecería. Se puede seguir recortando la jornada laboral sin impactar a la economía... ¡Gracias!

Para darte cifras más precisas, el PIB de España en términos de volumen (ajustado por inflación) fue aproximadamente 1.08 billones de euros en 2008. Para 2023, se estima que el PIB ha crecido a cerca de 1.28 billones de euros. Esto implica un crecimiento nominal del PIB de alrededor del 18.5% en términos nominales, aunque el crecimiento real sería menor al ajustar por la inflación acumulada durante esos años.
#24 Aun ajustando por inflacion, que implicaría que quedaria un PIB muy similar a 2008 es una noticia fantástica. La productividad se ha multiplicado porque con 600h menos generamos el mismo PIB, y hay menos parados. Eso quiere decir que la gente tiene mejor equilibrio entre vida y trabajo produciendo la misma cantidad de dinero que antes de la crisis.
#24 En tu comentario dices que hemos aumentado el PIB ajustado a inflación un 18,5% (mentira), y poco después dices que ese 18,5% es un aumento nominal (verdad), es decir, sin ajustar a la inflación. Y te inflan a positivos jejeje
:shit:
Otro mal día para la fachosfera patriota.
#7 ¿Tienen algún día bueno alguna vez?
#31 cuando hay algún golpe
#31 Jajaja la verdad es que llevan una racha mala de verdad xD
#78 Y lo que les queda
La verdad es que se nota en el ambiente social que la gente va algo mejor. Por lo menos en mi círculo ya no tengo amigos en el paro, ya no veo tanta desafección. La gente viaja más, compra más, sale más, etc...

Que se puede ir mucho mejor es vamos, impepinable. Pero que hemos mejorado una barbaridad respecto a épocas pasadas, indudable.
#39 Vaya coña de artículo... 1 de cada 10 créditos es para irse de vacaciones con una media de 6300€ !!!! Quién coño se gasta 6300€ en unas vacaciones??? Si son así de caras no me extraña que haya que pedir un crédito.
Pon más bien que la gente quiere disfrutar unas vacaciones que están muy muy muy por encima de lo que se puede permitir el 90% de los mortales y por eso piden un crédito .
#39 Lo que tú quieras, pero mira lo preocupados que están, el no ser de derechas les da alegría de vivir
#12 No tengo claro hasta que punto se ha mejorado cuando, al menos en las grandes capitales, el precio de la vivienda en alquiler/venta está más disparado que nunca. Hasta que no se ataje este problema yo no me atrevería a ser tan benevolente con la marcha de nuestra economía. Si no quieren tocar la vivienda tendrán que subir los salarios (y a ver cómo lo hacen para que este incremento no se traslade de nuevo a la vivienda).
#46 No se ha mejorado, solo que ahora parece que a los "izquierdistas" se les ha olvidado lo de los pobres con trabajo

www.meneame.net/story/tercio-personas-pobres-espana-tiene-empleo-remun
#46 Sal a la calle y puedes intentar cenar sin cita
#100 Qué argumento más manido y pueril. Los hábitos de consumo varían (tal vez, precisamente motivados en parte porque muchos ya no tienen pensado ahorrar para adquirí una vivienda).

Se te olvida citar también los iPhones.
#12 La puta vivienda. Si no fuera por eso, estaríamos razonablemente bien.
#48 Y la cesta de la compra.
#74 Y los impuestos
#92 Y dale con criticar los impuestos. Se va más en vivienda que en impuestos. Y los impuestos te dan bienestar si no tienes trabajo y la vivienda quebraderos de cabeza como no puedas pagarla.
#12 España a pesar de sus politicos siempre sale adelante, y mira que intentan hundir el pais.
Entiendo que VOX odie este gobierno.

Como sigan así ¡van a poner a trabajar incluso a Abascal!
#9 lo que es de chiste es que des validez a cualquier estadística que se base en contar horas trabajadas... Brindis al sol
#10 Si se trabajan menos horas, hay menos trabajo.
#19 las horas apuntadas y las reales son dos universos paralelos, así que las cifras que compares son irreales..
#19 No tiene porqué. Más horas trabajadas significa que los mismos trabajadores están más horas, no que haya mas personas trabajando.

Hemos ganado en eficiencia también.
#19 Y si hay menos trabajadores porque no se reemplaza a todos los jubilados...
#55 Porque claro, tener en cuenta que la masa laboral se esta reduciendo al jubilarse la generación del Babyboom es de parguelas y de aborregados votantes zurdos de mierda que solo quieren cargarse el estado. :roll:
#10 me acuerdo cuando bajaba el paro con el PP y en esta red social todo eran desgracias porque sacaban a relucir las famosas horas trabajadas.
Otro incremento en el número de afecciones cardíacas en los patriotas y gente de bien. Es que este gobierno no tiene la más mínima piedad con estos señores.
#8 Van a terminar con las reservas de alcohol
Otra tacita de bilis para la derecha de la pulserita!!! Y ya van unas cuantas...
Malas noticias para buena parte de la oposición.
#4 Es que no admitir que hay más un millón de derecha extrema que no van a trabajar nunca es de locos
Ahora a por el precio de la vivienda, que es imposible alquilar dignamente (no ya comprar) aun teniendo dos sueldos
Si gobernase el PP no se hablaría de otra cosa.
#17 Gobernó hace unos años, y claro que se hablaba de la bajada del paro

Solo que el enfoque era bien distinto, aunque la situación era calcada  media
#40 Si algo ha cambiado desde esa viñeta ha sido el salario minimo, las políticas sociales y ayudas que tanto critican PPVOX.
#59 La cesta de la compra ha subido mas que el salario mínimo, y la mayoría de trabajadores no cobran el salario mínimo, el salario mas habitual esta practicamente estancado.

Y no hablemos de lo que esta subiendo la vivienda, quizá la situación sea incluso peor que en esa viñeta.

Pero ahora manda el lado amable de la derecha...
#63 pues imagínate que el salario mínimo no hubiera subido como querían PPVOX.
#81 No voto al PP ni a VOX, no me sirve como excusa  media
#82 ¿y la recuperación de la hucha de las pensiones que implica la subida del SMI tampoco?.
Además la noticia no es sobre el SMI sino sobre el empleo, que ha batido récords y de paso sobre los presuntos expertos que vaticinaban un hundimiento del mismo con la subida del SMI.
Hay otra cosa que pasas de largo, la subida de la cesta de la compra tiene un componente artificial de subida de márgenes de beneficios, así que han subido los beneficios empresariales y de paso la recaudación del impuesto de sociedades, así que la rueda gira y funciona.
#63 No seré yo el que esté en contra de subir el salario minimo, de forzar a las empresas a tratar mejor a los empleados o de regular el alquiler vacacional para controlar mejor el precio de la vivienda. Eso suele ser mas gente de derechas.
#63 La cesta de la compra ha subido mas que el salario mínimo,

Eso ya díselo al libremercado y sus autorregulaciones, si a este gobierno se le ocurriese intervenir precios, no me quiero ni imaginar los apelativos que le caerían. Sistema dictarorial no, que eso ya se lo llaman.
Ahora la tendencia es ser pobre teniendo empleo. ¿No os parece?
#25 ahá. Sí sí. Muy ocurrente, gracias.
#77 Pero si la población ha crecido en millón y medio y hay 1,5 millones de afiliados más a la SS, lo que es objetivamente positivo para el estado porque indefectiblemente se recauda más, es como si todo el aumento poblacional se hubiese convertido en cotizantes lo cuál es un dato extraordinario.

Por ejemplo, entre Junio de 2008 y Enero de 2014 la población creció en casi un millón de habitantes:

www.ine.es/consul/serie.do?d=true&s=ECP320&c=2&;

Y en cambio el número de…   » ver todo el comentario
#89 si, lo que digo es que no es algo del gobierno, ni viene por las políticas del gobierno.

Aumenta el numero de afiliados por qué somos más. Si crecemos y no aumentan los afiliados a la SS, si sería un problema. Me he limitado a señalar esto, sin más.

Porque verás a los políticos sacando pecho de esos números, y no es algo que venga de ellos precisamente. Es algo achacable al crecimiento poblaciones (que por cierto, no sé por qué la gente piensa que no crecemos....)



Sobre las cifras del 2008+2014 en ese periodo aumento el paro. Aumento la población, y aumento el paro. ahora aumenta la población y la tasa de paro es la misma que hace 4 años. Ahí está la clave.
#90 Entonces estás de acuerdo con que un aumento de la población no implica directamente un aumento de afiliados a la seguridad social, cierto?

Por otra parte, algo tendrá que ver la acción de gobierno con que, en un contexto de crisis, España sea el país que más crece de su zona económica y además mejorando otros datos macroeconómicos importantes como el número de personas ocupadas o la reducción del déficit público en relación con el pib. Indicadores estos que no siempre van de la mano.

www.rtve.es/noticias/20240515/crecimiento-economia-espanola-2024-2025-
#91 no. No implica un aumento de afiliados, pero es lo normal, si no sucede eso, tenemos como en el 2008, un aumento de paro bestial.

Lo que sucede ahora es lo normal, hay más gente, y más gente trabaja, y eso es bueno. Pero esto no lo hizo ni pedro Sanches ni Yolanda díaz, ni ningún partido.
#94 Es decir, que según tú, el hecho de que los datos económicos sean de los mejores de la zona euro no puntualmente sino durante varios años seguidos no tiene nada que ver con la acción de gobierno.

Yo creo que algo tienen que estar haciendo bien y te lo dice alguien que le mete mucha caña tanto al P$0€ como a Yolanda Díaz Iscariote y su caballo de Troya, Restar.

Hay muchas cosas que se podrían hacer mejor y con un enfoque mucho más justo e igualitario pero me parece claro que al menos no están poniendo palos en las ruedas.
Cuando va mal "Son las circunstancias internacionales de las que no tenemos ningún control"
Cuando va bien "Nuestra magnífica gestión da sus frutos"
#33 Bueno, cuando se contrae la economía mundial, o crece, es normal que en España ocurra más o menos lo mismo. Lo que llama la atención, es que España esté creciendo más que Europa www.bbvaresearch.com/publicaciones/espana-por-que-el-pais-crece-mas-qu.
#33 Y ahora que las economías grandes parecen no ir tan bien, y la española va mejor, a quién se lo achacamos?
#60 Ahora que va bien si eres un subnormal de derechas se lo achacas a las circunstancias globales y las ayudas de Europa, y si eres un subnormal de izquierdas se lo achacas a la gran gestión de tu político de mierda favorito.

Cuando vaya mal si eres un subnormal de izquierdas se lo achacas a a las circunstancias globales y a Europa, y si eres un subnormal de derechas se lo achacas a la nefasta gestión de tu político de mierda más odiado.
So far so good, aqui un analisis bastante interesante de qué está pasando: www.realinstitutoelcano.org/analisis/inmigracion-trabajo-productividad

En el artículo falta, el porcentaje de nuevas contrataciones en población nacional vs inmigración
y paro nacional vs paro inmigración.

Solo para reflexionar, sacad vuestras propias conclusiones.
#21 Ese informe utiliza la muy desacreditada métrica de "PIB per cápita". Por ejemplo, con una economía de mierda, tipo Argentina, la mayoría de la población tiene que huir, muerta de hambre. Esa métrica aumenta para los pocos que se quedan en su miseria. Esa es una utilización manipuladora.
Excelente noticia¡¡¡
 
Ahora lo que hace falta solucionar es que un trabajador pueda hacer un proyecto de vida.
¿Pero Newtral no era de la cloaca?
Y para cuñaos neoliberales como Juan Ramón Rallo, Daniel Lacalle, Marc Vidal, Jose Carlos Díez, Visual Politiks, UTBH, Fríker Jiménez, Pablo Motos, Vicente Vallés, Facha Rosa Quintana, Gusana Griso y demás chusma de las cloacas mediáticas y la fachosfera.
Curioso que las cifras de exclusión social y de pobreza energética alcance su máximo histórico con titulares tan triunfalistas y objetivos como estos ...
#76 Eso es falso. Las cifras de exclusión social estaban superando el 30% en la época Rajoy, ahora están en el 26,5%. Así que de cifras record nada. ¿Que hay que mejorar? Claro. Pero sin mentir o desinformar.  media
Hay que cogerlo un poco con pinzas porque el verano empieza antes por culpa del cambio climático y porque se jubila un huevo de gente, pero esto es bueno
Pero si en Instagram todo el mundo dice que el comunismo de Sánchez está arruinando a España...
desde el 2021 hemos crecido 1,5 millones.

atendiendo a este crecimiento poblacional, decir que pasar de 21 millones de afiliados es por las politicas del gobierno, es ser un caradura.

si crecemos 1,5 millones, y los trabajadores siguen siendo los mismo, si que habria un problema.

hay mas trabajadores, por que somos mas, punto.
#13 la tasa de ocupación es un ratio que calcula el porcentaje de población que se encuentra trabajando activamente con respecto al total en edad de trabajar
#14 pues el titular debería hablar de esos porcentajes y no del número absoluto entonces. 
#14 hablan de número absoluto, mas de 21 millones. Y esto es provocado por el aumento de población.


Mira la tasa de ocupación
www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

Tenemos la misma hora que en el t4 de 2020. Aumenta la población, aumentan los empleados y la tasa es LA MISMA


#15 cuando cae el número de empleados aumenta el paro. Que pretendes decir? No tiene sentido lo que planteas.

Lo que digo es una obviedad. Si aumentamos 1,5 millones en 3 años la población, y seguimos con 20 millones de afiliados, si sería un problema serio.
#35 Perdona, ¿de dónde sacas lo de que hemos subido millón y medio en 3 años? Gracias
#50 del INE
www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254

#47 tenemos la misma tasa que en 2020..... Te he puesto los datos.
#79 ¿Qué me pones ahí? No me pones nada.
#105 perdona, me confundí de cita. lo había explicado en #35 y pense que eras el mismo.

mira las tasas de empleo
www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm


te explico, en el 2020, por ejemplo, en el t4 haba una tasa de empleo de 58,19 y un paro del 16,13
en el t1 de 2024 tenemos una tasa casi igual del 58,63 y un paro del 12,29. siendo mas personas. ¿a que es muy curioso?

por eso te decia que tenemos la misma tasa de actividad que en 2020. de hecho, apenas varía un punto arriba/abajo,
#13 ¿Entonces cuando cae el número de empleados es que perdemos población? ¿Como puede pasar si no?
#13 clarooooo pues dejemos entrar más gente a más gente más trabajoooooo, es proporcional directo como a mayor ignorancia mayor tontería se dice
#13 Y ha subido la tasa de empleo. Así que, sí, también es mérito de nuestros gobernantes.
#13 Quieres decir que todo el crecimiento poblacional se ha colocado? Pues que dato tan extraordinario, no te parece?
#67 no he dicho eso.

He dicho que el número de afiliados a a la SS crece porque crece la población. Sobrepasar los 21m no es magia, es que somos más, simplemente.
#_1 otro que lee prensa de derechas

Pobrecillo
bua que maravilla, los politicos pueden seguir robando, porque todo funciona perfecto. venga todos a votar.
#49 Mejor cambiar de gobierno a un partido que tiene el mayor numero de imputados por robar y corrupción de la historia de España? A mi no me gusta el PSOE, pero a robar no le gana nadie al PP y a VOX(viendo lo que hacen en las comunidades y localidades donde han ganado)
#1 No sé si te refieres exactamente a este bulo:

La forma en la que se contabilizan los trabajadores fijos discontinuos es igual desde hace 40 años pese a lo que dice Bendodo

www.newtral.es/fijos-discontinuos-bendodo-factcheck/20230109/
#2 creo que se refería orgullosamente a ese bulo
#2 He podido expresarme mal, de acuerdo. Lo que se ha hecho ha sido convertir los contratos temporales en fijos discontinuos, que en 2008 eran muy minoritarios y ya no lo son.
Lo que es impepinable es que en 2023 se trabajaron 8500 millones de horas en España, 600 millones menos que en 2008.
#64 Me expresé mal, go to #9
#9 Sobre el tema de las horas no estoy de acuerdo en que sea un mal dato y es que ahora las jornadas en muchas sitios han bajado. En mi trabajo, por ejemplo, el horario actual es menor que en 2008 y últimamente es algo bastante común, ya que la gente prioriza mejores horarios antes que otra cosa.

Sobre el tema de los fijos discontinuos sí tienes razón en que ahora hay muchos más que antes. Es mucho mejor ser fijo discontinuo que ser temporal, tiene más ventajas y ninguna desventaja, pero a la…   » ver todo el comentario
#9 jajajaa eso es lo importante no? Lo importante para tí es negar la realidad a toda costa. Igual es más importante a cuanto se pagaban esas horas, que los esclavos se hinchaban a trabajar horas también, y no creo que les sirviera de mucho alivio. Igual es más importante cuántas personas tienen un trabajo más estable o derechos laborales, como indemnización por despido o paro. Un fijo discontinuo no es un temporal de ninguna de las maneras, pero hay que lloriquear como sea.
#1 tenéis un problema con la verdad y como la verdad no os gusta tenéis que inventaros una realidad paralela, para eso está la homilía de la Cope por las mañanas y OKDiario online.
#1 Bulo. Es exactamente la misma entre otras cosas porque obedece a una directiva europea. Es la misma contabilidad desde 1985:

www.youtube.com/watch?v=Fq982_KnXLE
#64 Gran video, buena explicación. No sabia que la contabilidad de los parados se debe una directiva europea y que es la misma contabilidad desde 1985. Gracias!
«12

menéame