Actualidad y sociedad
252 meneos
1871 clics
Uno de los restaurantes chinos más antiguos de Madrid, obligado a cerrar por la gentrificación. Tras 27 años en el barrio de Embajadores, cerrará sus puertas el próximo 1 de julio

Uno de los restaurantes chinos más antiguos de Madrid, obligado a cerrar por la gentrificación. Tras 27 años en el barrio de Embajadores, cerrará sus puertas el próximo 1 de julio

"La escuela de negocios que está a su lado ya cerró, el concesionario de Yamaha de enfrente también cierra. La tienda de encurtidos cerró a finales del año pasado, la de cosas de plástico de unos números más arriba también cerró antes el mes pasado, enfrente de esta otro está en liquidación. En el mismo edificio del restaurante chino, el año pasado un bajo donde había una escuela de baile se convirtió en un "bajo" turístico. Este año se pondrá en funcionamiento un edificio turístico en la otra esquina con Palos".

| etiquetas: madrid , barrio embajadores , gentrificacion , compra edificio , cierre
98 154 2 K 521
98 154 2 K 521
Madrizzzzz... Donde no te encuentras con tu ex... ni con ningún otro madrileño.
#2 nos vamos a otros sitios donde no nos quieren. Es un drama.

Los de otros sitios dicen que les echamos de sus ciudades porque tenemos más pasta sin darse cuenta de que a nosotros también nos echan de nuestra ciudad.

En esta mierda de buscar algo que podamos pagar estamos todos en el mismo barco.
#4 No, unos están a especular, otros a votar a malandrines que dejan especular y otros a joderse
El titular dice gentrificación, para ocultar la realidad, los pisos turísticos, que no tiene nada que ver con la gentrificación.
#12 No te falta razón, gentrificación es cuando te expulsa gente con mas dinero, pero que al fin y al cabo vive allí, esto es mas bien turistificación.
#18 Es que ambas cosas son exactamente lo mismo.
#25 la gentrificación es el nuevo hombre del saco y no tiene que ver con lo que dices (puedes mirar la wikipedia o cualquier definición).
Te digo (a ti y a #18 #26 ) que una ciudad es dinámica y por ende es imposible que se quede siempre igual.
Suele mejorar o empeorar.

Tienes la gentrificación, que implica un aumento del valor de suelo, y transformación a algo de más valor (y por lo tanto desplazamientos de personas que no se lo pueden permitir). Tus "ricos bobos" vaya, que no…   » ver todo el comentario
#32 Soy arquitecto urbanista, y he estudiado a fondo el fenómeno de la gentrificación para concluir que, bajo esas bellas premisas que citas, es simplemente un proceso acelerado de especulación inmobiliaria, que está arruinando las ciudades, tal como se han venido planteando, hasta ahora.

Convertir una ciudad en un parque temático para turistas bobos con money, que es lo que es, exactamente, no lleva a ninguna parte, amigo, ni es un camino hacia el refinamiento, la cultura, o la excelencia, por mucho que trates de defenderla....
#61 a qué bella premisa te refieres?
Especulación inmobiliaria.... No suele ocurrir en los centros urbanos donde ocurre la gentrificación, al menos entendía que es más un fenómeno del extrarradio, igual tú sabrás más.
En cualquier caso la gentrificación puede ocurrir sin especulación también. Y eso no lo puedes negar. Así que caes en saco roto con tu queja.

De todas formas al final no sé si me hablas a mi o te confundiste, porque yo nunca he dicho que me parezca bien convertir una ciudad en un parque temático... Sin embargo, hay líneas no escritas entre lo que es benigno y lo que no. El hombre ha hecho turismo desde que existen centros urbanos.
#62 ¿Cómo que la gentrificación no va unida a la especulación? Ese 'incremento de valor' que citas funciona en ese aspecto, fundamentalmente, va por ese camino. No lo tapemos con arteros argumentos... Y está echando a habitantes integrados, y con trabajo, al extrarradio...

El turismo orientado a bobos es una lacra que hay que ir extirpando, comenzando por prohibir los pisos turísticos. Hablar de incrementar el valor de las cosas, por ese camino, es engañar, directamente, al grueso de la población...
#63 no he dicho que no fuera unida, he dicho que no es condición necesaria. Un sitio puede subir de valor sin que haya especulación de por medio, por múltiples razones.

Sí dale. Hay que prohibir, rápido antes de tener claro conceptos. Adelante
#64 Creo tener el concepto bastante más claro, y estudiado, que tú, amigo...
A engañar, a otra parte.
#26 Magaluf por ejemplo está turistificada, no es un sitio lleno de gente de clase alta, con galerias de arte y carnicerías veganas. Es un pueblo lleno de guiris borrachos con bares horteras de chupitos y tiendas de souvenirs.
#12 Ambas cosas van de la mano, amigo. La gentrificación consiste en crear parques temáticos para ricos bobos, y los pisos turísticos tienen mucho que ver en ello, sin duda.

Son los ayuntamientos quienes tienen que controlar ésto, para decidir si quieren ver sus ciudades convertidas en parques de atracciones...
#25 peras y manzanas
La verdad es que este problema está empezando a pelármela cada día más. En serio. Y lo digo porque salvo cuatro gatos que estamos concienciados con esto, la mayoría de españoles defienden la libertad de otros para hacer con su propiedad lo que quieran especular con un bien básico, y así lo reflejan en las urnas. Así que nada, a tomar por culo todos, y a acabar viviendo para pagar un alquiler mientras los de siempre se hacen ricos. Ya, si eso, los fachapobres protestarán cuando vean a sus hijos pasar hambre.
#16 Los fachapobres siempre fueron retrasados absolutos, con derecho a voto...
#16 Hijos pasar hambre? Qué hijos? xD
No me jodas...
No era de los más antiguos, pero molaba mucho.
#3 Antiguo 27 años??? Diría nuevo xD
Un restaurante chino que no se llama gran muralla. Eso si que es tener buen gusto.
#5 O "Buda feliz"
Hace no mucho comí allí. Platos muy cuidados y diferentes a los de los típicos restaurantes chinos. El robot funcionaba y andaba repartiendo la comida. Una pena, siempre comentábamos en casa que cuando volvíamos. Espero que encuentren otro lugar y sigan con el negocio, aunque seguro que ya no estará en el barrio :-(
#31 En el año 2.000 visite China y probé su comida autentica (sin rollitos de primavera, arroz tres delicias, cerdo agridulce u otras guarrerías).
Al volver a Madrid, buscamos restaurantes chinos "de verdad" y este fue uno de ellos, Al principio, no sabían apenas ni hablar español..
Aun recuerdo sus lenguas de pato, el Pak Choi al dente, un pato laqueado bastante decente, etc.
Últimamente la carta se había madrileñizado un poco, pero se podía seguir encontrando alguna joya gastronómica.
En fin, seguimos en Usera.
#31 Se van a Majadahonda.
Y es que los turistas no comen en restaurantes chinos??
#7 no sé qué van a hacer los turistas si todo lo que hace interesante una ciudad, desaparece...
#9 Les da igual. Mucho turista lo que espera encontrarse es una especie de parque temático, y no una ciudad real con su idiosincrasia.
#41 jodo, yo entonces debo ser un bicho raro... cuando viajo me gusta ver de qué va el lugar de verdad y hablar con la gente.
#7 Si los están alquilando como pisos turísticos, imagino que el tipo de turista que va a esos sitios, es menos de restaurantes y más de pillar algo en el super, ya que muchos disponen de cocina.

De hecho es uno de los motivos para ir a un piso turístico en vez de un hotel, disponer de cocina y ahorrar en restaurantes.

Irán a restaurantes pero menos que la gente que vivía ahí y los turistas que se alojaban en hoteles.

Cerrarán restaurantes y abrirán tiendas de alimentación y supermercados, será por bares en Madrid (España en ver general).

El drama es que los vecinos son expulsados de sus barrios, no que cierre un restaurante chino.
#14 Por aquí había un usuario que defendía a los pisos turísticos porque eran de lo mejor para los negocios locales y los restaurantes...

Los pisos turísticos no crean riqueza, solo terminan por consumir a la población local y convertir las ciudades en parques temáticos para quedarse con las migajas. Solo crean riqueza para el propietario, a costa de los demás.
#15 Si estamos de acuerdo, los pisos turísticos solo aportan beneficio a sus dueños a costa de empeorar la calidad de vida de los residentes.

Solo respondía a la pregunta de por qué baja la afluencia de clientes de ese tipo de negocio.

Luego apuntaba, que aún así, me parece más grave que expulsen a los vecinos de sus barrios a que cambien un restaurante chino por un súper.
#21 es un indicio, si hasta un chino tiene que cerrar ya está jodida la cosa. En Cádiz sobre todo en el centro están cambiando tiendas de ropa y electrodomésticos por tiendas de chuches y de pamplinas (Alehop, Tiger...) y restaurantes por pisos turísticos. Literalmente no sé a qué van a venir los turistas que ni comer van a poder. Es el poco, llamémosle tejido productivo, que tiene la ciudad, la atención al turista, y hasta eso se lo están cargando, solo van a quedar... turistas. Turistas deambulando por la calle haciéndose fotos unos a otros.
#39 Lo irónico de esas "reconversiones" con tiendas y demás que indicas, es que al final acaban haciendo los centros de las ciudades indistinguibles unos de otros.
 
Porque total, al final una gran vía o una plaza que tiene los mismos comercios que puedes encontrar en cualquier parte del mundo pierde bastante de su gracia, yo últimamente lo veo mucho en las ciudades españolas, siempre acabas viendo las mismas cadenas.
#14 El gasto del turista de pisos turisticos en comercio es un 30% superior al turista de hoteles.
Infórmate.
Lo de vecinos expulsados de sus barrios es la mayor falacia que existe sobre este tema, por mucho que lo repitais sigue siendo mentira.
El centro de madrid CRECE en población cada año.
#48 de dónde salen esos datos? No digo que no me los crea, tienen verosimilitud, pero querría estudiar las fuentes
#7 Que va. Van a restaurantes turisticos a comer la comida típica madrileña: tapas, sangría y paella.
#17 Regentados todos por gallegos, que curioso...y de típico, no tienen absolutamente nada.
Aumentará la población de gatos.
#1 y de perros
#1 eres un racista y además con muy poco sentido del humor.
#44 Puede que #1 sea racista, pero lo de poco sentido del humor deberías aplicártelo a ti.
#47 jajajaa chinitos comen perro.
Explícame tú donde ves la gracia.
#55 Yo comí fideos con perro la semana pasada en Guizhou, no sé qué le ves de malo.
#44 No soy racista, pero no dejo pasar la ocasión de trollear. No puedo evitarlo.
En el 2010 vivía en esa zona. Pagaba 900 por un piso de 2 habitaciones. Ahora tras años de gobiernos del PP es imposible vivir allí a no ser que tengas mucha pasta. El mismo piso 1.500.
#23 Es lo que tiene tirar tu voto, sin pensar, para cederlo al PP...
#28 yo no tengo la culpa de que los demás voten a esa gente.
#35 no sólo por el PP, también está la inflación, pero un gobierno de izquierdas se hubiera preocupado porque la situación no se desmadrara, entiendo.
Y lo del país, pues oye, la izquierda está desde el 2018, y las políticas que afectan a nivel precio de alquiler son mas autonómicas que estatales.
#23 ¿y explicas ese aumento solo por el PP? ¿No ocurre donde gobiernan los socialistas? A lo mejor estas cosas no pasarían si gobernase la izquierda en no sé... el país en general.

:roll:
A ver si explota ya la burbuja...
Digo yo, cuando todo desaparezca y solo queden pisos para extranjeros, el turista no tendrá donde ir.
#13 Pues como en Venecia. Iran a ver edificios históricos vacíos. Luego un cafe en un starbucks y de compras a cualquier cadena de Inditex.
¿27 años y de los más antiguos? El restaurante chino de mi barrio, aunque cambió de dueños y de nombre, lleva ahí desde los años 80.
Ya no hay mercerías, ni ultramarinos ni es fácil encontrar donde vendas carros o galeras.
Y peor los críos solo escuchan reguetón 
Lo de que tenían a un cocinero esclavizado en la cocina (según sus propias palabras en la denuncia) no sale en la noticia:

www.elmundo.es/madrid/2024/06/19/6671efa5e9cf4a691e8b45ba.html
cuando explote la burbuja turistico-construcción van a quedar los centros en modo chernobyl
Después de 27 años, lo que me da es que cierra porque se jubilan
#33 No, era un negocio familiar con relevo generacional y al menos dos de sus hijas estaban al frente (junto al robot).
Toda tienda que no es dueña del local trabaja para el casero.
El rebaño de ovejas que había hace 150 años en ese mismo barrio, también desapareció...

Ley de vida, modernidad, evolución, avance...

Los centros de las ciudades son incómodos, las casas son caras... La gente se va a los suburbios, es lo normal. Pasa en un pueblo y en una ciudad...

Y dentro de 50 años se pondrá de moda volver a repoblar centros de ciudades
En una época que no tenía ni para comer les llevé el gato y fueron super amables y me lo hicieron con bambú y setas, agridulce y al pekinés. Riquísimo todo
#6 Mejor al siamés... pero de eso los chinos no saben.
#6 pena que no pudieras llevarles tus sesos para añadir a un arroz salteado...

...por desgracia no tienes cerebro y tiraste del animalico xD
#6 vuelve a ForoCoches.

menéame