El Tribunal Supremo (TS) impide a la Agencia Tributaria que aproveche la vía penal para perseguir deudas de los contribuyentes ya prescritas. La sentencia, del pasado 7 de enero de la que fue ponente el magistrado Manuel Marchena, establece que una vez que prescribe el pago de una deuda tributaria, que es a los cuatro años, Hacienda no puede iniciar después una investigación por la vía penal para cobrarse la deuda.
|
etiquetas: supremo , hacienda , deudas tributarias , prescritas
Böhm-Bawerk tambien decia que los capitalistas no explotan a sus trabajadores... en realidad ayudan a los empleados proporcionándoles un ingreso
Si queremos hablar de Böhm-Bawerk, recordemos su énfasis en la preferencia temporal y el valor del ahorro, que el Estado, a través de su agresivo intervencionismo fiscal, constantemente erosiona. ¿De qué sirve que el capitalista y el trabajador colaboren libremente si luego el Estado llega como un parásito a quedarse con el fruto de ese esfuerzo?
En cambio, la relación entre capitalista y trabajador es voluntaria. Nadie obliga a nadie a aceptar un empleo; si un trabajador considera que su salario es insuficiente, puede buscar otro… » ver todo el comentario
Me parece bien q los manden, eso no prescribe a los 4 años.
Y como no puede acreditarla, tampoco puede iniciar un procedimiento penal por un delito fiscal.
Las reglas son las reglas, para todos.
Entre jueces fachas...
Organismos mafiosos...
Instituciones inviolables...
Democratas de toda la vida...
Follaniños protegidos por el estado...
No veas con la España s.XXI
El primer paso es iniciar un procedimiento administrativo del que resulte una sanción por infracción tributaria; Hacienda tiene 4 años para iniciarlo, y, si no lo hace, su acción prescribe. Y como no puede iniciarlo, tampoco puede reclamar el importe defraudado.
Y como no puede iniciarlo, tampoco puede acreditar la existencia de una deuda tributaria; y como no puede acreditarla, tampoco puede iniciar acciones penales, aunque sepa que ha habido un delito fiscal.
Es muy peligroso, porque afectaría a derechos fundamentales, el permitir que Hacienda pueda saltarse las leyes.