edición general
140 meneos
2337 clics
¿Qué son los cuerpos cetónicos? ¿Y por qué podrían tener la clave contra el Alzheimer?

¿Qué son los cuerpos cetónicos? ¿Y por qué podrían tener la clave contra el Alzheimer?

Los cuerpos cetónicos, producidos por el cuerpo para proporcionar combustible durante el ayuno, desempeñan funciones en la regulación de los procesos celulares y los mecanismos de envejecimiento más allá de la producción de energía, según una investigación del Instituto Buck (California), que demuestra que los cuerpos cetónicos pueden entenderse mejor como potentes metabolitos de señalización que afectan la función cerebral en el envejecimiento y la enfermedad

| etiquetas: alzheimer , cuerpos , cetónicos , ayuno , células , envejecimiento , energía
70 70 1 K 424 mnm
70 70 1 K 424 mnm
#2 Justo, al estar en cetosis se liberan cuerpos cetónicos, también se consigue con aceite MCT (yo me lo echo en el café) y ya si lo juntas con ayuno intermitente estás todo el día como un tiro sin pensar en comida ni sensación de hambre {0x1f44d}
#3 Lo ignoraba. Ya sé algo más, se agradece.
#3 He leído que los últimos estudios dicen que la cetosis envejece.
#6 También he leído estudios posteriores que dicen justo lo contrario...

www.larazon.es/salud/bienestar/dieta-rica-grasas-que-puede-alargar-vid

Por otra parte, tampoco me sorprende que salgan estudios contra la alimentación cetogenica o el ayuno, teniendo en cuenta que es un estilo de alimentación que disminuye drásticamente el consumo y reduce las patologías médicas, eso no casa bien con un capitalismo que necesita consumidores compulsivos y enfermizos (seguros médicos privados).

Hay muchos intereses económicos en contra.
#7 ¿Vaya ya tenías que sacar el "capitalismo"? Please no empecemos. Yo he hecho keto y por cierto ha funcionado de pm. Lo malo es cuando dejas de hacerlo xD
#8 Es agradable ver qué a pesar de todo, si tenemos algo en común después de todo ;)
#8 "BYE. Estuve aquí hasta el 11 de enero de 2025." o_o o_o {0x1f640}
#7 Podría usar el mismo argumento para justificar justo lo contrario, por ejemplo..."la comida basura mata pero el capitalismo necesita consumidores compulsivos que sufran problemas de salud que garanticen ingresos a los seguros medicos privados"

Cuidadín con la dieta keto. Hay muchos médicos poniéndola en duda.
#13 Que cada cual haga lo que le dé la gana, ¿no? También hay muchos médicos que recetan fentanilo para un esguince, no veo que eso sea un argumento a tener en cuenta, sin embargo hay muchísimos estudios a favor, y que muestran los beneficios que tiene sobre patologías como hígado graso, hiperinsulemia, diabetes, demencias, alzheimer y muchas otras.

Tampoco pretendo cambiar los hábitos de nadie, que cada cual investigue, hay bastante información disponible...
#15 En mi caso concreto, dejé la fucking pastilla para la hipertensión que llevaba tomando casi siete años, ya que se me reguló perfectamente al poco tiempo de empezar keto.
Por otra parte, la esteatosis hepática (hígado graso) desapareció.
Luego es cierto que he vuelto a comer carbohidratos, aunque no muchos (un par de veces al mes, arroz y pasta) ya que viviendo en Italia se hace muy complicado hacerla al 100%. LOL. Pero los síntomas por los que la empecé, regresaron el año pasado. Le…   » ver todo el comentario
#15 pero que estudios? La práctica médica no se basa en uno o varios estudios. Se basa en la evidencia, y esto va más allá de "varios estudios" normalmente elegidos en base a lo que se quiere demostrar...muchas veces por personas que no tienen conocimientos adecuados.

La dieta ceto es una intervención no farmacológica y tiene sus pros y sus contras. No es buena siempre para todo el mundo, ni es mala siempre para todo el mundo.
#13 Como para fiarse de los médicos.
También echan pestes del ayuno intermitente.
Que es gratis, y claro, eso no es bueno para el control de los gobiernos (que prefieren ciudadanos débiles, dependientes y poco inteligentes), ni para el sistema (farmacéuticas, médicos, etc).
#21 di que si... Que habrá hecho la medicina y los médicos (así en general) por nosotros?

Nos quieres débiles y dependientes. Mientras la población, la esperanza de vida e incluso la esperanza de vida con buena salud aumentan (y las mejoras en tratamientos cardiovasculares, en cuya investigación y tratamiento tienen mucho que decir esos "médicos" de los que no hay que fiarse, tienen una buena parte de culpa)
#7 la dieta keto está muy bien de forma puntual, uno o dos meses, bien hecha, pero a largo plazo es perjudicial
#7 #6. Eso se tiene que consultar en articulos científicos y a ser possible que sean Q1. No os fies mucho de noticias de periodicos que hablan sobre estudios.
#7 El argumento absurdo del complot mundial contra una dieta...
#7 Hay un estudio con ratones que sugiere que la reducción calórica fue la única dieta que consiguió que los ratones viviesen más. Los que menos vivían eran los que tenían acceso ilimitado a comida.
#6 He visto que hay estudios sobre los efectos de la dieta keto a largo plazo en personas con autismo, que es lo único que pude encontrar sobre el tema, y no hallaron perjuicio o deterioro de la salud...aunque creo que eran niños. En fin, que falta mucho por investigar. Pienso que si se hace de forma puntual puede ser beneficioso, pero no creo que nuestro cuerpo esté diseñado para funcionar así todo el tiempo y yo no haría la dieta keto por un tiempo largo...
#3 dónde habrá quedado el echarse mantequilla en el café ¬¬
La gente que ha hecho o hace Keto sabe perfectamente qué son los cuerpos cetónicos.
#1 ¿Te refieres a la dieta Keto?
#2 Keto no es una dieta, es un tipo de alimentación. No es específica para perder peso, sino para recuperar la salud del cuerpo.
#5 es una dieta desde el momento que te dice qué puedes comer y qué no.
#11 dieta es lo que comes desde la mañana a la noche, no algo especial o restrictivo.
#5 Es una dieta de moda, no más. Lo de recuperar la salud, personalmente le pongo muchas comillas
#14 te iba a decir te falta calle, pero te falta libros {0x1f600} y revisar estudios que hay a miles sobre las bondades del ayuno y las dietas bajas en carbohidratos

Casi siempre que en alguna reunión o conversación salen estos temas la gente que rechaza estos artículos y tildan de “modas” estudios de hábitos saludables son gente tirando a “rechoncha”o con poca o nulas ganas o voluntad de cambiar hacia hábitos saludables
#47 Igual a ti te sobra calle, con ese tono agresivo.
#48 sin acritud {0x1f600}
Disculpe si se sintió ofendido usia
#14 en realidad es un estado natural cuando no hay tantos hidratos de carbono como en la actualidad. Esa es la moda, comer tantos hidratos, jamás hemos tomado tantos hidratos de carbono como desde el neolítico y está demostrado que no son ni necesarios. La cetosis es un mecanismo natural del cuerpo para obtener glucosa de la grasa que existe desde que el ser humano es humano, más de un millón de años.
#52 No exactamente. Es un sistema de emergencia para cuando no hay hidratos de carbono. Es más caro y traumático que consumir glucosa. No es el mecanismo prioritario para obtener energía.

Que sea bueno reducir hidratos no significa que haya que eliminarlos.
#54 ahora sí, antes no. Antes la dieta no proporcionaba hidratos durante mucho tiempo. Hay sociedades que viven sin hidratos meses. Y no pasa nada. Los hidratos es un nutriente no esencial. Ahora parece de emergencia, se puede vivir siempre así. Al principio cuesta y luego se regula. Yo no abogo por esa dieta, pero es totalmente normal.
#5 un "tipo de alimentación" o hábito alimentario es exactamente una dieta
#5

Creo que quisiste decir que
no es solamente una "dieta de adelgazamiento".
O "dieta para perder peso".

¿No has oído hablar de la "dieta mediterránea"? Evidentemente no se refiere a un régimen para adelgazar que hacemos en los países mediterráneos sino un "tipo de alimentación", un conjunto de alimentos incluyendo formas de cocinarlos que son típicos de estos países mediterráneos...
De forma similar: "dieta blanda", "dieta…   » ver todo el comentario
#5 Creo que confundes "dieta" con "régimen de adelgazamiento"
#1 y la diferencia de claridad mental cuando estás en cetosis ..
#1 El artículo se centra más en el ayuno y la autofagia.
Y vincula dichos cuerpos cetónicos al ayuno: "Los cuerpos cetónicos, producidos por el cuerpo para proporcionar combustible durante el ayuno"
La autofagia producida por el ayuno "podría ser una vía poderosa para ayudar a la limpieza global de las proteínas dañadas."
Ojo con las dietas keto sin supervisión médica:

En un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Sichuan y publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy se ha encontrado que el consumo a largo plazo de una dieta cetogénica produce fibrosis cardiaca, debido a la elevación y acumulación de β-hidroxibutirato asociado a ella.

genotipia.com/genetica_medica_news/dieta-cetogenica/
#18 Esos médicos cuya supervisión recomiendas (lo que es plegarse al sistema y a las farmacéuticas), son los mismos que:
- Han promocionado la pirámide alimenticia "tradicional", con la base de cereales y carbohidratos. Refinados la mayoría de ellos, lo que es una barbaridad.
- Recomiendan comer 5 o 6 veces al día. Tomar algo "cada tres horas". Lo que es un modo de alimentación profundamente equivocado por muchos motivos.

No, gracias.
#24 de momento son los que más saben del metabolismo, sistema muy complicado.

Si no haces caso a los médicos, a quién?
#26 a tiktok?
#26 la ciencia, esa gran farsante.......creo que los comentarios de este hilo son muy sabrosos y explican muchas cosas!
#26 Los médicos saben mucho de las funciones más intrincadas del cuerpo, pero apenas de nutrición. Y la alimentación es la principal fuente de salud.
#32 y quién sabe de nutrición?
#36 Evidentemente los nutricionistas y sobre todo si están actualizados con los últimos estudios científicos en la materia. Has de saber que en la carrera de medicina se estudia muy poco nutrición.
#26 A los científicos
#34 la medicina es la ciencia de la salud. Estabas siendo irónica?
#37 La medicina sí, pero no todos los médicos se actualizan ni siguen método científico. Hay mucho de "eso siempre se ha hecho así", la famosa pirámide de la alimentación con la que nos inflamos a hidratos en los 80-90, que está más que obsoleta y siguen recomendándola.

Pienso que pasará como en todas las profesiones, habrá un 10% de médicos excelentes y un 90% normaluchos. E igual que es bueno cuestionar y supervisar lo que te dice un electricista, es bueno hacerlo con lo que dice…   » ver todo el comentario
#24 A un magufo antivacunas sí que no hay que hacerle caso.
#_30 baronluigi
#24 A un magufo antivacunas sí que no hay que hacerle caso.


Ni magufo, ni antivacunas.

Reportado por insultos directos.
#31 Si te das por aludido es tu problema.
Pero que si dices que hacer caso a la ciencia médica es plegarse a las farmacéuticas, algo raro sí que tienes.
#46 Sí, eso digo.
Que a veces los médicos no dan las indicaciones correctas. ¿Tú acaso crees que son dioses que nunca se confunden? ¿Tú acaso crees que a veces no se pliegan a los intereses mayores?

Sí te crees TODO lo que dicen los médicos, algo raro sí que tienes.

Te envío una imagen de tus amados médicos para que reflexiones y les hagas caso. Y te devuelvo el negativo.  media
#24 No entiendo los negativos que te han cascado, cuando hay bastante evidencia científica al respecto de que lo que dices es correcto y cierto, te compenso ;)

Yo cuando empecé hace 8 años, tuve claro que tenía que hacerme un seguimiento por si las moscas, por eso me hacía analíticas cada 6 meses que me revisaba un amigo médico de confianza (ahora el también hace keto) también es cierto que no es una dieta adecuada para todos los perfiles (embarazadas, diabéticos tipo 1) y que siempre es recomendable al hacerlo seguir algún tipo de seguimiento y asesoramiento (hay que hacer las cosas bien y gradualmente)..
Yo he hecho ayunos de 7-10 días varias veces en mi vida y lo recomiendo a muchos adultos.

Es verdad que al 2o día o así tienes dolor de cabeza y confusión y debes entender que el cuerpo se "lamenta" de no estar recibiendo glucosa. A partir del 4o día entras en cetosis, quemando grasas y....ya no tienes hambre!
Debes beber mucha agua e infusiones porque estás depurando.

A partir del 5-6o día independientemente de tu edad se te queda la piel y la cara como el culito de un niño de limpia, de las toxinas que se han expulsado.

Como se ha dicho, la clave es retornar a la comida "normal" de una manera progresiva y eliminar ultra procesados.
#33 "...se te queda la piel y la cara..."
¿No tienes piel en la cara? {0x1f603}
La autofagia celular, (ayuno intermitente largo 18 h.), en el artículo se relaciona con la cetosis pero no es su principal función según tengo entendido se llama justamente autofagia celular porque obliga a las células, sus mitocondrias, a utilizar sus reservas energéticas o una limpieza de las mismas. En todo caso el relacionarlo con la disminución del alzeimer no deja de ser interesante
#12
"se llama justamente autofagia celular porque obliga a las células, sus mitocondrias, a utilizar sus reservas energéticas o una limpieza de las mismas."

"Autofagia" es literarmente, comerse uno mismo. Y se refiere al proceso por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales. Al destruir esas proteínas y células dañadas, reduce la posibilidad de Alzhemier y de otras enfermedades. Y permite la regeneración del cuerpo.
En casa llevamos ahora exactamente 10 años sin consumir apenas carbohidratos.

Primero empezamos tirando todo lo que fueran pan, pasta, arroz, patatas, frutas dulces, legumbres, todo lo que tuviera más de 20gr/100gr de CH. Hacíamos lo que llamábamos "mejunje" que consistía en verduras de temporada fritas en aceite de coco, mantequilla, grasa de pato o manteca. Así para desayunar era más fácil preparar un revuelto con ello y algo de "sustancia" (sobrasada, bacon, jamón,…   » ver todo el comentario
Editado. Leí mal

menéame