Abdel, el melillense de 25 años con cáncer terminal, ha fallecido este sábado en Granada después de ser trasladado a la provincia andaluza para recibir el tratamiento médico que no pudo recibir en Melilla. La familia ha denunciado en las últimas semanas que el Hospital Comarcal de Melilla se negaba a trasladarlo a un centro médico donde pudiera recibir la atención que necesitaba. Su historia comenzó hace dos años, cuando los síntomas eran leves. Al principio, era sólo un malestar ocasional, una molestia que parecía pasajera.
|
etiquetas: muerte , abdel , cáncer , melilla , terminal , península
Aqui lo que si hay que juzgar es si murió con dolor por culpa de no recibir paliativos.
Era terminal, y esperó.
"al final" siempre es terminal.
"hace 2 años" no es "durante meses"
No voy a discutir mas esta tontería, pensad lo que queráis.
Si en "meses" pasó de leve a terminal, estaba jodido.
Como dije en el primer comentario, solo es juzgable si murió de forma penosa por la falta de tratamiento.
Por tanto, estaba jodido.
Lo repito, solo cabe juzgar si murió con dolor.
Las faltas de respeto, guardatelas, que si las muestras, demuestras que no tienes mucha capacidad de argumentación.
Pero claro, a lo mejor no entendiste mi comentario. O no lo leíste.
Te avisé.
Siempre con la misma soplapollez.
Si sois valientes para insultar o faltar al respeto (en internet, eso si, en la vida real habría que veros) sed valientes para aceptarlo también.
Antes de este último comentario yo pensaba que un mal día o una equivocación la tenemos todos...pero en vista de tu replica ahora pienso que no es que no hayas leído la noticia, sino que no tienes capacidad para entender lo que lees.
Un saludo.
Se me acaban los reportes
Ahi ya no hay tratamiento que valga.
@eirene este tipo de cuentas que parecen creadas como bots, y que encima insultan, vais a hacer algo?
Su historia comenzó hace dos años, cuando los síntomas eran leves
Cualquier hospital comarcal tiene servicio de endoscopias. Es algo muy básico.
ingesa.sanidad.gob.es/melilla/eu/Comunicaci-n-y-prensa/Listado-Noticia
Les pagan por desarrollar unas labores muy específicas y tienen ciertos "privilegios" laborales y a pesar de eso algunos todavía van a trabajar de mala gana o no van.
Sanidad pública Sí pero la figura del empleado público y funcionario tiene que desaparecer.
Lo que tiene que desaparecer son las guardias de 24 horas, y el trabajo de salvar vidas con gente insuficiente en la plantilla. Y el riesgo que asumen las personas que cuidan enfermedades infecciosas. El trabajo por turnos. Tener un salario mínimo y que tu sueldo dependa de las noches y las guardias.
Sí, se violan los derechos laborales de las personas que trabajan en sanidad. Lo que no sé es porqué te molesta.
Para que leer la noticia y enterarse del tema.
A lo crazy comentando a calzón quitado. Y ni leer la entradilla
del artículo "Abdel empezó a sentirse mal hace cuatro años, pero nunca le practicaron ninguna prueba médica. Cuando, por fin, le realizaron una endoscopia el diagnóstico fue cáncer en estadio cuatro. El siguiente es el cinco."
Eso sí es la gravedad más alta y normalmente con muy mal pronóstico de supervivencia.
La sanidad en Ceuta y Melilla parece que es de lo poco donde el ministerio de sanidad tiene competencias.
Comentar tambien que en Ceuta los pacientes oncologicos deben tratarse en otro sitio. Cadiz o Málaga habitualmente, pero en la propia ciudad no se de ningun caso. Y un viajecito en barco o helicoptero postquimioterapia no se lo deseo a nadie.
La poli no tiene capacidad de saber quien tiene la razon, pero dan fé de lo ocurrido, intimida un poco y muestra que no eres un paciente sumiso conformista y que si el paciente muere o queda grave, esta constatado se ha pedido una endoscopia y el paciente vomitaba sangre.
Por lo que ve, no se aplican todos los recursos para salvar a alguien y hace falta algo… » ver todo el comentario