edición general
231 meneos
1434 clics
Estudio señala que algunos somníferos  interrumpen la limpieza del cerebro y podrían aumentar el riesgo de alzhéimer

Estudio señala que algunos somníferos interrumpen la limpieza del cerebro y podrían aumentar el riesgo de alzhéimer

Algunos somníferos alteran el sistema de limpieza del cerebro durante el sueño, lo que podría afectar la función cognitiva a largo plazo y favorecer la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Es una de las advertencias que realizan los autores de una investigación publicada este miércoles en la revista Cell, en la que se describe por primera vez con gran detalle en ratones el mecanismo por el que el cerebro elimina los desechos mientras dormimos y se libra de proteínas cuya acumulación puede ser dañina a largo plazo.

| etiquetas: alzheimer , demencia , cerebro , ambien , stilnox , zolpidem , estudio
todas las benzos cortan el oxígeno celular, no del cerebro, si no de todo el tejido neuronal del cuerpo humano de las pesonas humanas
no hace falta meter un euro pa veriguarlo.
#1 "cortan el oxígeno celular"
¿Mande? Creo que confundes conceptos.
Las benzos actúan sobre los receptores GABA e interactúan también modulando el estrés oxidativo celular, no "cortándoles el oxígeno".
#2 Me cuelgo de ti para dar visibilidad a un enlace alternativo con más info cortesía de @keizal

www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-la-molecula-que-impulsa-la-limpi
#8 El zolpidem es una pseudobenzodiazepina pero no es lo mismo.

De todas formas, aunque me duermo en el pincho de una pita, cuando necesito algo suelo recurrir a los antihistamínicos tipo hidroxina que, en mi cuñada opinión, creo que producen menos tolerancia y adicción.
#12 hidroxizina*
Con eso te vas durmiendo por todas las esquinas durante todo el día. Yo lo estuve tomando un tiempo y casi me caigo en la bañera... xD
#21 Si, hablaba de cabeza, pero ese es el nombre del moléculo ;)
#12 Si lo que quieres es quedarte dormido es mejor tomar melantonina, pero solo sirve para quedarse, no para dormir toda la noche.
#16 Yo no la he probado. No tengo problemas para dormir pero cuando me meto más de diez horas en un avión y no me da el presupuesto para business, opto por algo más fuerte.
#17 La teoría dice que tu cuerpo a ciertas horas libera melantonina para empezar el sueño, si te cuesta conciliar el sueño tomar melantonina ayuda a dar ese paso, pero claro, el insomnio es algo muy complejo.

Como ya he dicho varias veces, soy extrabajador del mar, los cambios de ritmo de estar de guardia 6 horas y dormir 3, volver a estar 6 horas, y dormir 5 durante meses y luego al llegar a casa y dormir toda la noche es jodido.

Los primeros días me despertaba después de 3 horas de sueño y luego a media tarde estaba muerto, lógicamente.

A mi me ayudó a las transiciones, aunque he de decir que yo puedo dormir hasta de pie en un barco con balance... xD xD xD
#22 yo estoy tomando ahora 4mg de melatonina y medio diazepam. No dormía tan bien desde hace 20 años pero llevo dos días fatal otra vez.. Al final no sabes si es por las pirulas por lo que duermes o daría igual no tomarlas.
#2 Menos mal que alguien impone cordura. #1 Si cortaran el oxigeno cerebral serian un veneno mortifero.
#2 ¿Hay estudios que digan algo parecido de los porros? Es para una amiga
#1 Zolpiden es un análogo de las benzo, como tú dices, pero no una benzo en sí.
Entonces los betabloqueantes ampliamente utilizados para la tensión arterial son un problema al bloquear los receptores de norepineferina , por eso lo de las constantes pesadillas. Aun los que son altamente cardioselectivos dan problemas, cosa a tener en cuenta, me lo apunto.
Lo que pasa es que hay numerosos estudios que demuestran que dormir poco aumenta mucho el riesgo de demencia.

Entonces tendríamos que saber si, respecto a dormir poco, tomando el somnífero el riesgo de demencia es mayor o menor que sin hacerlo y durmiendo poco.

Porque el estudio me compara dos cosas absurdas. Quién toma somníferos, con la población que no los toma que normalmente no tiene problemas de sueño. Y esa comparación es incorrecta.
#6 Totalmente de acuerdo. Ya hay estudios anteriores que muestran que quienes toman somníferos tienen más riesgo de demencia, pero eso no significa que si no los tomaran su riesgo disminuiría.
También se debería ver el riesgo de distintos tratamientos comparados entre sí. Si se demuestra que este medicamento en concreto presenta más riesgos que otros, lo ideal sería que no fuera de primera elección en casos de insomnio.
CC #7
#10 el Ambien o Zolpiden ni siquiera creo que se prescriba en España. Pero sí me llama la atención del estudio que "sólo" midan ese somnífero y no los más comunes o_o
Hace tiempo que existen estudios que demuestran que las benzodiazepinas aumentan el riesgo de Alzheimer, el problema es que no dormir también aumenta el riesgo de padecer un montón de enfermedades. Yo cuando me tomo un somnífero (y consigo dormir, que no es siempre) me levanto descansado, pero cuando no duermo estoy que me muero, así que elijo tomar somníferos. Lo que no hay que hacer es tomarlos diariamente porque entonces si que la cagarás de lo lindo.
#7 Aquí uno que lleva mucho con zolpiden y diazepan, y eso pq conseguí que me quitaran todo lo demás. Será malo, pero entre dormir 6-7h con suerte y no dormir nada pues me quedo con lo primero.
#9 es que totalmente.
Yo el Zolpidem no lo he probado, pero de las benzos he probado Diazepam, trankimazin, lexatin, noctamid, sedotime… me he quedado con lexatin que es la que mejor me sienta y más descansado me deja.
#11 #9

¿Y el Lorazepam qué tal es?
¿Conocéis de este? (creo que es bastante usado en la actualidad)
#13 #34 #27 Mi primo tenía una entrevista de trabajo y estaba muy nervioso, así que se tomó dos pastillas de Orfidal. De camino a las oficinas se quedó dormido y tuvo un accidente de coche, se salió de la carretera y acabó en la acequia. Cuando llegó la policía le hicieron el test de alcoholemia porque creían que iba borracho.
#35 ostras pues sí que le hizo efecto, madre mía.
#42 A ver, cada cuerpo reacciona de forma diferente. Yo creo que fue bastante imprudente al tomarse dos pastillas, sobre todo teniendo en cuenta que nunca antes lo había tomado y que tenía que conducir.
#13 sabes si ese es su nombre comercial? Es que con el nombre de las benzos me pierdo un poco, siempre me guío mejor por su nombre comercial.
#23
Como dijo #27 un nombre comercial común del Lorazepam es "Orfidal" y otro es "Ativan". El nombre Orfidal al parecer era el común desde los años 90 en España... pero hoy en día es bastante habitual que se recete y se venda con su nombre científico, como genérico Lorazepam, del laboratorio que sea.

Cc: #29
#29 tengo entendido, pero mejor te lo diría un medico, que el Orfidal es bastante cañero, ya que es relajante muscular también. De los que hemos ido nombrando, el Lexatin de 1,5 es el más suave.
#34 Todas ls benzodiazepinas tienen 3 efectos:
1. Hipnótico
2. Ansiolítico
3. Relajante muscular

El efecto de cada una de ellas puede variar en ese sentido:
- Orfidal (lorazepam) 1-2mg: Hipnótico y ansiolítico, no se usa como relajante muscular.
- Lormetazepam 2mg: fundamentalmente hipnótico.
- Valium (diazepam): los tres efectos por igual, es el que más se usa como relajante muscular. Vida media larga.
- Alprazolam: fundamentalmente ansiolítico, habitual en quienes requieren una BZD más…   » ver todo el comentario
#37 gracias por comentar con conocimiento y así conseguir que deje de hacer el cuñao xD
Desde tu punto de vista de medico, piensas que los pros de las benzodiazepinas superan los contras?
#41 Depende. Las BZD tienen muchos pro para controlar síntomas y a veces son indirectamente preventivos.

Por ejemplo, si un paciente con cardiopatía isquémica ingresa con una angina inestable o con un infarto te dice que está muy nervioso y no puede dormir, le pongo la BZD sin dudarlo ya que el insomnio les puede generar una descarga de catecolaminas que haga progresar una isquemia (un infarto).

Si un paciente sé que no tiene ese riesgo y se pone muy insistente diciéndote que quiere "la…   » ver todo el comentario
#13 Pues otra benzo. Es cuestión de que lo pruebes. Yo lo pongo en rachas y una dosis muy baja: 1/6.
#13 El lorazepam, vendido bajo el nombre comercial Orfidal o Ativan...
Por si los conoces por nombre comercial.
Dejan "kao" pero en algunos casos no despiertas hasta el café.
Prueba melantonina. Es diferente, funciona de otra forma.
#9 Bueno, con la Ley de Autonomía del Paciente en la mano, tú puedes negarte a cualquier tratamiento (y además, tienes derecho a ser informado, en términos comprensibles, para que des tu consentimiento o no). No hace falta "suplicar a la autoridad" para que "te quiten" algo; más bien es cuestión de estar informado y tener una relación más o menos "horizontal" con los médicos a los que consultes.

Los tiempos de la medicina paternalista ya pasaron...
#31 La cosa está en que si consigues que te deriven y te den hora en psiquiatría, cosa nada fácil te lo aseguro, la respuesta siempre es "mas pastillas", no te quitan nada si no se lo pides, solo van sumando. Yo acabe con casi una docena al dia. "Suerte" que me reventó el estomago y aproveche para limpiar, después de eso, solo zolpiden y diazepan, uno para dormir, el otro para que la ansiedad no me coma.

Con la depresión, que la SS se niega a llamarla así no vaya a tener…   » ver todo el comentario
#9 Yo probaría con los antihistamínicos, una pastilla entera de atarax me deja ko un montonazo de horas así que en caso de necesidad (la clase business de los pobres) me tomo media o una si el viaje es muy largo.
#14 En un par de semanas de uso continuado desarrollaría tolerancia y le dejaría de hacer efecto. Además, los antihistamínicos de primera generación (como el que mencionas) solo están indicados para casos específicos.
#15

Respuesta breve:

El cuerpo humano es muy complejo y no se sabe todo (todavía).

Más detalles:

1. Hay muchos fármacos.
Es posible que unos afecten (al 100% de personas) y otros no (a nadie).

Lo que tomó tu abuela puede ser de los que NO afecten...
El meneo este habla del somnífero "zolpidem" y el titular dice "algunos fármacos" (no todos)... y #7 menciona "benzodiazepinas" que es un grupo amplio de somníferos...
Pero ni todos los somníferos…   » ver todo el comentario
Mi abuela con 95 años, tiene una lucidez que flipas y lleva desde los 60 tomando pirulas.. alguno me lo explica?
#15 ya no se hacen las cosas como antaño.
#15 Si. La noticia habla del riesgo. El riesgo no te permite saber si una persona va a tener o no el problema. Pero si te permite saber que en un grupo de personas va a aumentar el problema.

Está explicación es de enseñanza básica y fundamental para entender muchas cosas del mundo.
#15 Siempre ha dormido bien. Eso es un plus.
#15 que done su cuerpo a la ciencia.

Ahora en serio como ya te han comentado, cada persona es un mundo. Santiago Carrillo era conocido entre otras cosas por ser un político que entre otras cosas estaba todo el dia fumando, y llegó relativamente bien a los 97 años. Creo que no tuvo cancer en su vida.
#15 Ni todos los que fuman desde los 14 acaban con cáncer, EPOC o infarto. La ciencia no funciona así, en resumen, parece un factor de riesgo, aumenta las probabilidades de padecer la enfermedad.
El problema es nuestro ritmo de vida.
Mi mujer se levanta antes de las 4 para entrar a currar a las 5.
Teniendo un niño pequeño podemos acostarle relativamente temprano pero no lo suficiente como para dormir 8 horas y que ella se levante como una rosa por lo que ha recurrido alguna vez a la melatonina, que supongo no tiene el efecto de los medicamentos que menciona el artículo pero ... A lo que voy, es insano levantarse tan temprano, el cuerpo se resiente a lo largo del tiempo y el cerebro no puede completar su limpieza igual que quien se levanta a las 7.

menéame