Un detalle, este habla mucho de casos individuales , yo te hablo de negociaciones colectivas. No te discuto que en algún momento lo mejor sea denunciar (como esos despidos disciplinarios de Mercadona por comerse un donut) o abuisos por parte de un empresario contra la Paquita que dice, pero aquí a un pavo le echaron con un despido objetivo (oibjetivo no es disciplinario), pero se lo pagaron como improcedente, pendiente de ir al SIMA para que se lo reconocieran como improcendete (por temas… » ver todo el comentario
#1 no se les cae el flexo, aún faltando un trozo de brazo justo en el eje, y se les va a caer un reloj colgado en un pilar solo porque está un poco salido.
Hablo más bien a nivel empresa, no a nivel individual: Tenemos aquí un sindicato que hace eso en cada negociación.
Lo malo es que no gana un puto juicio y de lo poco que quería dar la empresa, nos quedamos siempre sin nada. Aquí el problema es que el que manda en el tinglado este está más zumbado que Trump.
Así que lo de demandar ... vale si tienes que base. Y también puedes demandar después del acuerdo, tanto si llegaste a él como si no. Así que lo que dicen estos de demandar de mano, no no es una buena opción, si pierdes te has quedado con el culo al aire y por lo general has perdido la capacidad de negociar.
Lo que comentas entonces no sólo demuestra que el que escribe este blog siempre antepone unas artes tendentes al desentendimiento más absoluto, sino que además también prioriza el evitar a toda costa la posibilidad de negociación entre ambas partes en un juicio de este tipo.
Situación, la de negociar, que seguro más de una vez ocurre en esta clase de acciones judiciales relacionadas con la actividad laboral.
#10 Bueno, igual es un sistema anticopia, no sé, pero muy limitadita, en cualquier caso. No tienes más que ponerlo en modo lectura y seleccionas lo que quieras. Si lo imprimes en pdf, lo mismo.
#10 Será que no soy tan purista e imagino que el trabajo de las IAs de imagen no me afecta directamente, pero yo entiendo las IAs como una herramienta más a la hora de crear contenido.
Si esa imagen la hubiese dibujado una persona, que previamente se ha inspirado en una búsqueda de imágenes en google, ¿te parecería más correcto?
Lo que yo hago, es darle el valor que le corresponde, en función del contexto y del interés.
En un artículo, la imagen acompaña y da contexto, no da información.
En un museo de arte, un texto generado por IA acompañará el cuadro y dará contexto, pero no dará valor.
Prejuzgar las cosas por el uso de IA me parece tan injusto como valorar un comentario elaborado por una falta de ortografía.
#17 Yo no prejuzgo a Laboro por usar IA, yo siempre he tenido un mal concepto de Laboro por su tono y lenguaje condescendiente y de superioridad moral. Si fueran otros, lo dejaría pasar, pero siendo ellos, caña.
#19 En Laboro hay diferentes editores, y te doy la razón que hay artículos que dan vergüenza ajena, son poco objetivos, y meten más política de la que deberían.
Por otro lado, junto con USO, creo que son los mejores referentes didácticos y veraces de legislación laboral de España.
Una labor formativa de la que carecemos la mayoría de españoles, y no facilita ningún organismo gubernamental, ni ONG, ni asociación sin ánimo de lucro, está siendo salvada por una empresa de abogados y un sindicato.
Porque luego hay mil webs y blogs "legalitas" que desinforman más que informan.
#10¿usar herramientas que se "nutren" de trabajos previos sin permiso de los autores?
Una IA aprende. Aprende de una forma particular, distinta o parecida a nosotros, pero conceptualmente, se puede decir que aprende, en el mismo sentido que aprendemos nosotros. Una IA no copia, o al menos, en la misma extensión en la que se puede decir que un humano que aprende de todo el arte que le precede, no "copia" cuando crea algo nuevo.
De modo que no, no tiene por qué pedir ningún permiso para aprender, como no lo pides tú, salvo que accedas a contenidos que son de pago sin pagar. Si accedes pagando, valdría igualmente.
Es ver la imagen generada en IA en un blog de supuesto asesoramiento a trabajadores y no darle credibilidad. Supongo que los artistas no son trabajadores normales para este blog.
#14 Esos bancos de imágenes también generan imágenes con IA, supongo que para evitar pagar royalties.
En cualquier caso, yo no lo veo tan mal, es una herramienta más. Entiendo que tendrá consecuencias, como todo avance, y posiblemente más que muchos avances, pero eso no es culpa de la propia herramienta, la labor de ordenar y gestionar la fuerza laboral del país es de los políticos y las empresas, y de nosotros mismos.
Un detalle, este habla mucho de casos individuales , yo te hablo de negociaciones colectivas. No te discuto que en algún momento lo mejor sea denunciar (como esos despidos disciplinarios de Mercadona por comerse un donut) o abuisos por parte de un empresario contra la Paquita que dice, pero aquí a un pavo le echaron con un despido objetivo (oibjetivo no es disciplinario), pero se lo pagaron como improcedente, pendiente de ir al SIMA para que se lo reconocieran como improcendete (por temas… » ver todo el comentario
Pero igual debería centrar el reloj en la columna, que se les va a caer así
medium.com/dscvitpune/open-ais-dall-e-7364bdc5ef80
cc/ #18
Lo malo es que no gana un puto juicio y de lo poco que quería dar la empresa, nos quedamos siempre sin nada. Aquí el problema es que el que manda en el tinglado este está más zumbado que Trump.
Así que lo de demandar ... vale si tienes que base. Y también puedes demandar después del acuerdo, tanto si llegaste a él como si no. Así que lo que dicen estos de demandar de mano, no no es una buena opción, si pierdes te has quedado con el culo al aire y por lo general has perdido la capacidad de negociar.
Lo que comentas entonces no sólo demuestra que el que escribe este blog siempre antepone unas artes tendentes al desentendimiento más absoluto, sino que además también prioriza el evitar a toda costa la posibilidad de negociación entre ambas partes en un juicio de este tipo.
Situación, la de negociar, que seguro más de una vez ocurre en esta clase de acciones judiciales relacionadas con la actividad laboral.
A ellos que no les copien, pero ¿usar herramientas que se "nutren" de trabajos previos sin permiso de los autores? Sin problema, adelante
Voto hipócrita.
Si esa imagen la hubiese dibujado una persona, que previamente se ha inspirado en una búsqueda de imágenes en google, ¿te parecería más correcto?
Lo que yo hago, es darle el valor que le corresponde, en función del contexto y del interés.
En un artículo, la imagen acompaña y da contexto, no da información.
En un museo de arte, un texto generado por IA acompañará el cuadro y dará contexto, pero no dará valor.
Prejuzgar las cosas por el uso de IA me parece tan injusto como valorar un comentario elaborado por una falta de ortografía.
Por otro lado, junto con USO, creo que son los mejores referentes didácticos y veraces de legislación laboral de España.
Una labor formativa de la que carecemos la mayoría de españoles, y no facilita ningún organismo gubernamental, ni ONG, ni asociación sin ánimo de lucro, está siendo salvada por una empresa de abogados y un sindicato.
Porque luego hay mil webs y blogs "legalitas" que desinforman más que informan.
Una IA aprende. Aprende de una forma particular, distinta o parecida a nosotros, pero conceptualmente, se puede decir que aprende, en el mismo sentido que aprendemos nosotros. Una IA no copia, o al menos, en la misma extensión en la que se puede decir que un humano que aprende de todo el arte que le precede, no "copia" cuando crea algo nuevo.
De modo que no, no tiene por qué pedir ningún permiso para aprender, como no lo pides tú, salvo que accedas a contenidos que son de pago sin pagar. Si accedes pagando, valdría igualmente.
Al menos en mi modesta opinión.
En cualquier caso, yo no lo veo tan mal, es una herramienta más. Entiendo que tendrá consecuencias, como todo avance, y posiblemente más que muchos avances, pero eso no es culpa de la propia herramienta, la labor de ordenar y gestionar la fuerza laboral del país es de los políticos y las empresas, y de nosotros mismos.