Si el capitalismo domesticó la contracultura del siglo XX, los algoritmos están haciendo algo peor: uniformar la cultura contemporánea, eliminando las voces disonantes que no encajan en su lógica. Si un medio no adapta sus titulares, formatos o narrativas para optimizar el tráfico generado por los algoritmos, queda relegado a la irrelevancia. Las ideas complejas, los análisis profundos o las perspectivas matizadas no tienen cabida en un ecosistema diseñado para premiar lo rápido, lo simple y lo extremo.
|
etiquetas: contracultura , algoritmo , capitalismo , contralgoritmia
Un poco exagerado pero se podría comparar con los seguidores de sectas. Creen que tienen libre albedrío pero a la hora de la verdad siguen los dictados de otro sin darse cuenta.
Cuando lees el ABC, El País, o El Mundo ya tienes una idea de la tendencia de cada medio, en Youtube hay cosas muy buenas, pero en Youtube hay de todo y van a tratar de manipularte, tienes que fijarte en el autor del documento, que es lo que quieres ver y siempre tener un espíritu crítico. En algunos aspectos estamos mejor, porque hay mucha más diversidad de opciones, cosa que antes estaba mucho más limitado, pero ahora la manipulación es mucho más sutil, acaban detectando nuestros puntos débiles. Lo que no podemos hacer dejarnos llevar, siempre tenemos que ser dueños de la elección de lo que queremos ver.
Sitios decentes:
theconversation.com/es
antartida.neocities.org
TENEMOS TECNOLOGÍA CONFIABLE PERO NO LA USAMOS.
Los oligarcas han creado un partido oligarca pero lo llaman partido polular, y van a x la plebe. Mantener ignorante la plebe es la clave de su exito.
Los intelectuales, progresistas y estudiados no pintamos nada.
El único movimiento ganador es no jugar
¿Que tal una partidita de ajedrez?"
Me recuerda al gorila gilifacha aquel que gritaba "muerte a la inteligencia".
Hay un montón de estudios que demuestran que los seguidores de la extrema derecha se creen cualquier tontada y tienen un coeficiente intelectual más bajo. Te podrá gustar o no lo que se publica en jotdown, pero se retrata a si mismo insinuando que llegan a la portada de menéame por qué esto es un nido de zurdos.
Para mi esta claro que cualquier cosa que tenga más de un párrafo y sea mínimamente complejo ya sobrepasa sus capacidades cognitivas.
Amén.
Nota: soy irónico
Poca chicha. ¿Le llaman cultura a eso? Hay más cultura real en los comentarios de menéame.
No me interesa.
Izquierdas y derechas funcionan así desde tiempos inmemoriales:
- Stalin/Mao/HItler/Franco dice tal -> va a misa.
Y así andamos en el siglo XXI.
De ciencia y hechos, ni hablar, que el arco parlamentario se va a la mierda.
La verdadera contracultura se mea en escritos literatos huyendo de fachuzos y rojipardos con label de pedigrí poniendo lo que sea lejos de colgados culturetas anclados mentalmente en las revistas 1990 como si todavía pintaran algo, porque la tecnocultura de 1990 como que con cosas como los fanzines y revistas de The Whole Earth creados con ordenadores como que les pasaban la mano por encima. Y lo siguen haciendo.
midnight.pub por ejemplo. Es un bar virtual donde la gente suelta su rollo mientras simula tomar algo como en un teatro, pero puede tomarlo en casa perfectamente. Es parte de nightfall.city/ , una ciudad
virtual con varios apartados.
En el mundo Gopher y Gemini, se puede acceder via web:
portal.mozz.us
Ahí en el recuadro meted estas direcciones para… » ver todo el comentario
¿Esto no es un blablablá pedante que no dice absolutamente nada? Ingredientes poseídos ¿por el demonio? la ecuación de los números ensamblados ... ese día yo no fui a clase, desde luego. Y así todo
Otra cuestión es entender que consecuencias sociales tienen las dinámicas que generan.
Cuando he leído en el titular 'contraalgoritmia' pensé en hacking...
electrónica destructiva, etc.
ilunión reciclalia