El goteo de clientes de Abanca afectados por las ciberestafas derivadas del hackeo que sufrió la entidad y con la que ciberdelincuentes se hicieron con datos sensibles de sus usuarios no cesa.
Por ser justos, el artículo es un poco "parcial". Hablan de phishing telefónico, donde los estafadores usan un número de teléfono de Abanca para cometer la estafa. La primera señora del artículo es la dice la frase del titular y también "¿y no tienen la seguridad suficiente para que no les clonen ese número?". A ver, el spoofing telefónico no tiene que ver con que Abanca gaste más o menos en seguridad, es una característica de las redes telefónicas actuales.
#6 El problema es legislativo. No se debería poder contratar por vía telefónica sin verificación fiable de la identidad de ambas partes absolutamente nada
#12 Bueno, esa parte si. Pero resuelve todavía otro tipo de estafas telefónicas con este método. Por eso creo que además de lo que hablas, hay que buscarle solución al spoofing.
#15 España lleva mucho atraso con la identificación digital. Los certificados digitales no son fáciles para gente sin conocimientos técnicos (y sobre todo hace algún tiempo, ahora es un poco más fácil). Se intentó con el DNI, pero creo que nunca ha habido una apuesta real sobre ello, más allá de hacer el paripé y quedar bien.
Yo vivo en Finlandia. Llegué aquí hace 15 años. Ya en aquella época lo primero que tuve que sacar fueron mis "credenciales digitales", que en el caso de… » ver todo el comentario
#12 En Openbank podías abrir una cuenta con unas fotocopias de DNI y operar varios días hasta que les enviabas la documentación definitiva. Tiempo suficiente para meter dinero estafado y mandarlo a Bulgaria.
#6 Efectivamente, yo tb creo que están poniendo el foco donde no es. Eso no quita que mi opinión de los bancos sea negativa en general, pero en este caso los culpables son los estafadores.
Por otro lado se dicen cosas raras como "no me voy de ese banco porque sería darles la razón y me costaría el dinero". Pues no sé cómo sería darles la razón. E irte s otro banco, aunque puede ser un poco incómodo, no debe costarte nada. Lo mismo es que tiene depósitos o similar. Pero vamos, si yo… » ver todo el comentario
#6 Exacto, a mi me llegan mensajes de Coinbase y Binance y no pico en esas mierdas. Hay que pensar un poquito antes de compartir datos relativos a los sitios donde tengas en dinero.
#19 La cosa es buscar un compromiso. Yo no quiero tener que acudir físicamente a una oficina bancaria a realizar cualquier trámite. Entiendo que el cliente acepta una responsabilidad cuando acepta operar remotamente. Tanto el banco como el cliente tienen que comportarse responsablemente y cada uno acepta la responsabilidad de su parte. Por tanto no creo que siempre la responsabilidad sea del banco.
Dicho eso, si pienso que los bancos deberían tener unos canales de comunicación seguros con los clientes. Si no, es campo abonado para estafas.
#6 A mi hace dos semanas me llegó un aviso por SMS con la siguiente alerta; "Se ha detectado un inicio de sesión desde un nuevo dispositivo, si no reconoce el nuevo inicio de sesión verifique en: unadirecciónquepodríacolar.com"
Pero el problema es que me llegó desde el nº desde el que Abanca te envía los SMS de confirmación de operaciones online. Te lo encuentras ahí en el listado de mensajes que previamente habías recibido de Abanca y sabiendo que eran de un origen legítimo,… » ver todo el comentario
#21 Yo tenía antes cuenta en La Caixa (ahora CaixaBank) y me acuerdo de haberles echado la bronca por twitter (que les entraría por un oído y saldría por el otro) porque a pesar de ellos avisar que no se deben clicar enlaces dudosos que llegan por correo, ellos mismos enviaban algún mensaje de correo con un dominio que parecía phishing. Algo como ckb.pwlnk.io. Esa no es manera de dar ejemplo a los clientes.
Abanca no ha sufrido ningún hackeo y mientras siga habiendo periodistas que confundan hacking, phishing, spoofing... La gente seguirá siendo una analfabeta digital y víctima de estos timos
#27 Es que cae de cajón. Si Abanca hubiera sufrido un hackeo estarian todo el CNI y la Guardia Civil trabajando como locos:
“Hacen que la gente se sienta culpable por haber dado sus claves, cuando eso no se debe hacer. Pero esto ocurre después de que accedan a datos personales que han robado a los bancos”
Esto es, simple y llanamente, mentira. Han robado datos personales de tu facebook o tu correo electronico. No de abanca. Es muy frustrante, pero esto es como si te atracan dentro de un cajero.
#14 Está claro, hasta cierto limite. Sí alguien te llama para pedirte tus claves del banco y se las das... pues hombre... algo de corresponsabilidad tendrás.
Y no me parece mal que haya un seguro, que al final pagamos entre todos, por cubrir el analfabetismo digital. Pero seamos justos.
#25 Ejecutado usando los MISMOS números de teléfono del banco. Yo los bloqueé y me quedé sin poder hacer transferencias porque no me llegaban los SMS de confirmación (hasta que me di cuenta).
#40 Ejecutado usando telefonos normales que tu telefono enseña como si fueran los MISMOS números de teléfono del banco. Echale la culpa a tu proveedor de telefonia.
#2 Es la antigua Caixa Galicia y Caixanova y en Galicia mucha gente tiene cuenta ahí por costumbre o tradición, además de por tener más oficinas que otros bancos. Todos los bancos han cerrado muchas oficinas pero Abanca sigue teniendo más oficinas y en lugares en el que no hay otro banco. En mi barrio antes había 5-6 oficinas de diferentes bancos y ahora la única que queda es Abanca, por lo que también es el cajero automático más cercano.
Los estafados pueden quejarse todo lo que quieran del banco pero tienen buena parte de culpa. Un banco nunca llamará para que les ayudes a anular transacciones, que el banco puede hacerlo por sí mismo si sospecha que hay un fraude detrás y sin que le aportes ningún código.
#3 Mi madre vive en Navarra y no tiene cuenta en abanca, y hace dos años empezaron a cobrarle los plazos de un préstamo de 2000€ que abanca le había concedido a alguien a nombre de mi madre para supuestamente comprar un robot de cocina. Denunciamos y se acabó el problema. En ese banco tienen agujeros bien grandes.
#4 Para que le concedan un crédito tienen que dar sus datos personales, así que alguien tiene los datos de tu madre. Más os vale que no sigan usando esos datos, que sería un quebradero de cabeza tener que estar a explicar a la Policía esa suplantación de identidad cada vez que pase algo.
#2 Y no quiero ni saber cuántos de los más de 100.000 clientes a los que Abanca estafó más de 2.000 millones en preferentes siguen teniendo su cuenta ahí... únicamente por lo que dice #3
#3 legalmente solo tu puedes quitar tu dinero. Si el banco tiene medios telematicos para ello, para ahorrarse oficinas y trabajadores, y por esos medios alguien que no ere tu quita su dinero entones es su puto problema.
#18 Aún así es propenso a fraude porque la realidad es que una firma física es más insegura que una firma digital.
Y si para estar 100% seguros te pidiesen la huella, un escaner de iris y un análisis de sangre/ADN cada vez que quisieras sacar 10€ en ventanilla, seguramente no se lo permitirías.
#3 Yo mismo, tengo la cuenta desde que era niño y la mantengo por el único hecho de que es el único banco que tiene oficinas por toda la ciudad. Sin embargo, solo utilizo para recibir la nomina y para los gastos corrientes y manteniendo lo mínimo para que no se quede sin fondos. Para ahorro, inversión, etc. utilizo otros bancos o servicios.
Llamadas ya no recibo, pero SMS fraudulentos si. El problema es que lleguen desde el mismo número del banco, y ahí el banco si tiene mucha culpa ya que no lo pueden consentir de ninguna manera. Esto pasa desde hace años y no hacen nada por resolverlo.
#2 eso no es así.
Llevo en BBVA más de 20 años y JAMÁS me han dado un solo euro de interés. Y me han estado mucho tiempo cobrando comisiones por las tarjetas, etc.
Llevo un año en Abanca y en cada cuenta corriente tengo un 1,5% de interés por creo que los primeros 10 o 15 mil euros. Liquidando los intereses mensualmente. Así que... Qué quieres que te diga. Pero no me cuadra lo que vendes.
Eso si, el seguro del hogar que ofrecen con la hipoteca es una auténtica mierda, lento y sólo busca escaquearse.
#2 Yo tenia mi dinero ahí.
De repente cuando lo compraron los Venezolanos empezaron a clavarme comisiones por tonterías, al reclamar me las retiraban, lo hicieron 2 veces, no esperé a la tercera, me llevé todo mi dinero a un neobanco (N26), al final acabé en kutxabank, estoy bastante contento con estos últimos, son bastante honestos a la hora de explicarte los pros y contras de sus productos, al menos los de mi oficina.
Abanca es de lo peor. Para quien no lo sepa tienen unas comisiones altisimas (antes era como 50 euros cada 6 meses) y si aun atendiesen de forma presencial pero cada vez obligan más a las personas a usar las aplicaciones. Se aprovechan de que la gente mayor estuvo toda la vida en Caixa Galicia y ahora no saben como cambiar de banco.
Por ahora, Josefina no quiere irse de Abanca porque eso significaría “darles la razón”. “Perdería mis derechos. Además, cerrar la cuenta, llevarme el dinero, abrir otra en otro banco…¿cuánto me costaría? Sería otra forma de perder más dinero por culpa de Abanca”, razona.
Menudo razonamiento. ¿Cambiar de banco es darles la razón? Más bien al contrario. Y cambiar de banco solo le costaría un día en abrir nueva cuenta y cambiar recibos. De hecho, podría ganar hasta 400€ con las promociones de cuentas nómina que hay ahora. Mucho mejor dejar el dinero en el banco que “te ha humillado” y por el que te dan cero interés, donde va a parar.
Lo siento mucho por los estafados, pero es que no creo que el banco tenga culpa alguna en esto, te engañan para que le des tus claves a un tercero, por medios que no controla el banco, y tu caes en ello...
Dicho esto, los bancos podrían hacer mucho más, por ejemplo diseñar su propia campaña de phising como advertencia, al que cae, se le advierte de que podría haber sido estafado.
Es un problema… » ver todo el comentario
Deberían ser nulos por ley. Sin más. Simplemente negando el afectado haberlo solicitado.
Todos tenemos uno que costó un pastón y todas las empresas deberían tener uno por ley.
Simplemente no hay voluntad de hacerlo.
"Es demasiao complicao" dicen por pura ignorancia interesada
Yo vivo en Finlandia. Llegué aquí hace 15 años. Ya en aquella época lo primero que tuve que sacar fueron mis "credenciales digitales", que en el caso de… » ver todo el comentario
Exacto, ese es el problema.
Si se quisiera sería más fácil usar el certificado digital para todo que comprar en amazon.
Por otro lado se dicen cosas raras como "no me voy de ese banco porque sería darles la razón y me costaría el dinero". Pues no sé cómo sería darles la razón. E irte s otro banco, aunque puede ser un poco incómodo, no debe costarte nada. Lo mismo es que tiene depósitos o similar. Pero vamos, si yo… » ver todo el comentario
Pienso lo mismo que tu en los comentarios que has hecho.
Dicho eso, si pienso que los bancos deberían tener unos canales de comunicación seguros con los clientes. Si no, es campo abonado para estafas.
"Se ha detectado un inicio de sesión desde un nuevo dispositivo, si no reconoce el nuevo inicio de sesión verifique en: unadirecciónquepodríacolar.com"
Pero el problema es que me llegó desde el nº desde el que Abanca te envía los SMS de confirmación de operaciones online. Te lo encuentras ahí en el listado de mensajes que previamente habías recibido de Abanca y sabiendo que eran de un origen legítimo,… » ver todo el comentario
“Hacen que la gente se sienta culpable por haber dado sus claves, cuando eso no se debe hacer. Pero esto ocurre después de que accedan a datos personales que han robado a los bancos”
Esto es, simple y llanamente, mentira. Han robado datos personales de tu facebook o tu correo electronico. No de abanca. Es muy frustrante, pero esto es como si te atracan dentro de un cajero.
Y no me parece mal que haya un seguro, que al final pagamos entre todos, por cubrir el analfabetismo digital. Pero seamos justos.
Si necesita ayuda parpadea 3 veces seguidas y entraremos.
Un ignorante y su dinero, no duran mucho juntos.
Los estafados pueden quejarse todo lo que quieran del banco pero tienen buena parte de culpa. Un banco nunca llamará para que les ayudes a anular transacciones, que el banco puede hacerlo por sí mismo si sospecha que hay un fraude detrás y sin que le aportes ningún código.
Y si para estar 100% seguros te pidiesen la huella, un escaner de iris y un análisis de sangre/ADN cada vez que quisieras sacar 10€ en ventanilla, seguramente no se lo permitirías.
Llamadas ya no recibo, pero SMS fraudulentos si. El problema es que lleguen desde el mismo número del banco, y ahí el banco si tiene mucha culpa ya que no lo pueden consentir de ninguna manera. Esto pasa desde hace años y no hacen nada por resolverlo.
Llevo en BBVA más de 20 años y JAMÁS me han dado un solo euro de interés. Y me han estado mucho tiempo cobrando comisiones por las tarjetas, etc.
Llevo un año en Abanca y en cada cuenta corriente tengo un 1,5% de interés por creo que los primeros 10 o 15 mil euros. Liquidando los intereses mensualmente. Así que... Qué quieres que te diga. Pero no me cuadra lo que vendes.
Eso si, el seguro del hogar que ofrecen con la hipoteca es una auténtica mierda, lento y sólo busca escaquearse.
De repente cuando lo compraron los Venezolanos empezaron a clavarme comisiones por tonterías, al reclamar me las retiraban, lo hicieron 2 veces, no esperé a la tercera, me llevé todo mi dinero a un neobanco (N26), al final acabé en kutxabank, estoy bastante contento con estos últimos, son bastante honestos a la hora de explicarte los pros y contras de sus productos, al menos los de mi oficina.
Menudo razonamiento. ¿Cambiar de banco es darles la razón? Más bien al contrario. Y cambiar de banco solo le costaría un día en abrir nueva cuenta y cambiar recibos. De hecho, podría ganar hasta 400€ con las promociones de cuentas nómina que hay ahora. Mucho mejor dejar el dinero en el banco que “te ha humillado” y por el que te dan cero interés, donde va a parar.
Dicho esto, los bancos podrían hacer mucho más, por ejemplo diseñar su propia campaña de phising como advertencia, al que cae, se le advierte de que podría haber sido estafado.