Con el nombre de acero prenuclear o acero de bajo fondo se conoce a cualquier tipo de acero que ha sido producido previamente a la explosión de las primeras bombas nucleares. El acero producido posteriormente a dichos eventos está contaminado con radionucleidos. Para algunos usos el acero moderno no sirve, por ejemplo contadores geiger,
Aparatos médicos,
Equipamiento científico: fotónica,
sensores aeronáuticos y espaciales.
|
etiquetas: acero , radiación
www.lavanguardia.com/internacional/20190909/47243307240/chatarreros-ba
No se puede negar que el expolio es deporte mundial de la misma forma que tampoco se puede poner el foco únicamente en unos y olvidarse de todos los demás. En el caso que nos ocupa todas las naciones expolian acero de bajo fondo porque todos lo necesitan, no sólo los chinos.
¿Que hay más culpables? Pues también.
Chernobil tiene zona de exclusión, en Hiroshima se ha reconstruído ka ciudad y viven allí
La cantidad de erratas solo en ese párrafo... ¿Será el único artículo en internet que no ha ha sido escrito por IA?
Desde aquel acuerdo, la radiación antropogénica de fondo ha ido reduciéndose exponencialmente a 0,005 mSv/ año por encima de los niveles naturales.
Ha ido reduciendo exponencialmente en una cantidad constante año tras año.
"Desde aquel acuerdo, la radiación antropogénica de fondo ha ido reduciéndose exponencialmente año tras año. El la actualidad se sitúa en unos 0,005 mSv/año por encima de los niveles previos al comienzo de las pruebas nucleares."
Hace unas décadas ciertamente podía ser muy necesario usar esas fuentes de acero "antiguo", pero a día de hoy no lo es tanto, el contaminante… » ver todo el comentario
Hay radiación natural y los niveles añadidos durante esas pruebas son absurdamente bajos en la actualidad.
Por otro nos dicen que el acero "moderno" está contaminado y no sirve para muchas aplicaciones. ¿En qué quedamos?
No tiene sentido. Si baja a ese ritmo en 22 años habría llegado a cero, es decir en 1985.