¿Estás harto de los bloqueos de IPs por el fútbol? Necesitamos soluciones y tu opinión cuenta

Estoy convencido de que muchos de nosotros estamos más que hartos de ser, semana sí y semana también, los únicos damnificados de una estúpida guerra de derechos de retransmisión de un deporte que, ni siquiera, a muchos de nosotros nos importa. Os expongo la situación para quienes no la conozcáis y propongo que los comentarios de este hilo sirvan para buscar entre todos alguna medida para solucionarlo.

Situación actual:

Como ya sabéis, cada vez que hay un partido de liga en España, las operadoras de internet establecen un filtrado que impide acceder, no sólo a las retransmisiones ilegales (que, aunque haya gente que las use, es una actividad ilegal), sino que además impide acceder a muchas páginas web que no sólo son legales, sino que tienen contenidos, en algunos casos, indispensables para nuestro trabajo (webs de empresas, soporte y recursos informáticos, alojamientos y servicios personales, y mil cosas más).

¿Por qué una página web no puede identificarse con una única IP?

Cualquier servicio publicado en internet necesita ser accesible a través de una determinada dirección IP. Si, por ejemplo, yo alojo una página web en un proveedor web español (Dinahosting, DonDominio, Arsys…), esa página web la alojarán en sus servidores. Pero, por supuesto, desde la misma dirección IP se sirven muchas otras páginas además de la tuya. Esa dirección no se usa única y exclusivamente para ti, sino que la usa tu web, una web de un zapatero, otra de una empresa de persianas y otras diez mil páginas más de diferentes dueños.

¿Cuál es la forma correcta de operar ante una ilegalidad?

Imagina que una página web se dedica, por ejemplo, a vender gatos vivos en botes de cristal (los más viejos del lugar saben de lo que estoy hablando). Como es lógico, tiene que haber algún ente estatal que acuda para que esta página deje de operar (creo que también todos estaremos de acuerdo en esto). ¿Cómo deben actuar las autoridades? Pues, en primer lugar, se debe poner en conocimiento al alojamiento de esta circunstancia y exigir el cese de la actividad de esa web en concreto. No tengo la menor duda de que el alojamiento actuará en consecuencia, cerrando el servicio sin afectar al resto de alojados, además de notificar los datos del solicitante del servicio para que puedan localizarle y procesarle. Si el alojamiento no reacciona a la petición, las autoridades pueden optar por medidas más contundentes, como cerrar el negocio, pero eso debería ser el último caso.

En este caso, con los contenidos en streaming, es algo más complicado. Los servicios pueden contratarse y darse de baja de forma muy esporádica y sólo para estos contenidos, pero es obligación del servicio de hosting contar con identificaciones de los que han contratado sus servicios.

¿Qué está pasando?

Pues que, en lugar de optar por el camino correcto, en España se están bloqueando, por parte de las operadoras de internet, rangos de IPs enteros. En el ejemplo anterior, se haría que, además de tumbar la web conflictiva, se tumbaran todas las webs legalmente alojadas en la dirección IP del infractor. Por poner un símil, es como si en tu calle hay una tienda que vende drogas y va la policía y cierra absolutamente todas las tiendas de la calle. Es una acción indiscriminada que correspondería a repúblicas bananeras. No es lo esperable en un país desarrollado. Pues eso es lo que estamos haciendo.

¿Cómo se debería estar haciendo?

No voy a decir que sea sencillo, pero lo correcto es, si la policía conoce una dirección IP desde la que se va a hacer o está haciendo una retransmisión ilegal, ponerse en contacto con el proveedor del servicio (Cloudflare). Cloudflare debería colaborar con la policía del país para identificar al infractor (podría darle la dirección IP desde la que se originó el stream y todos los datos del registrante, aunque sean falsos). No digo que sea fácil seguir el rastro, pero hay que tirar de esas direcciones IPs y buscar el origen del stream para cerrarle el chiringuito. En caso de no colaboración de Cloudflare, fíjate que hasta diría que podría bloquearse Cloudflare entero, pero estoy más que convencido de que no será el caso.

El servicio que ofrece Cloudflare es un servicio legal y muy útil, y por eso se está usando masivamente, pero bloquear rangos de IPs de esa forma es una forma chapucera de buscar una solución y no puede decirse de forma políticamente correcta: la gente que ha dictaminado hacerlo de esta forma no tiene ni idea de cómo funciona internet. Es una forma chapucera de hacerlo. Y, aún encima, intentar hacer pasar a Cloudflare como el malo de la película es ridículo, torpe y hasta obsceno.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Creo que, a estas alturas, muchos de nosotros estamos más que hartos de esta situación y me parece hora de empezar a movilizarnos. Estoy seguro de que la comunidad de Menéame es lo suficientemente grande como para que, entre los lectores, haya alguien que sepa cómo podemos organizarnos para montar alguna demanda colectiva o alguna acción para que a la liga no le salga gratis este dispendio. No se trata de obtener dinero, pero si conseguimos una multa de 1 euro por afectado, la liga se tendría que plantear si le compensa una multa millonaria o seguir con esta vergüenza nacional.

Espero que entre los comentarios alguien pueda dar opciones.