Ocio, entretenimiento y humor
240 meneos
1671 clics
La verdad sobre los gastos de gestión

La verdad sobre los gastos de gestión  

Bien lo sabe TicketMaster: lo de los gastos de gestión es una auténtico sindiós y comprar entradas baratas se ha vuelto casi imposible. ¿Por qué las tasas extra son tan caras? A todos nos ha pasado: nos apetece ir con la familia a ver el musical de Mamma Mia, vamos a la web y vemos, ¡ojo! que hay una oferta, entradas por 18 euros, pero, a la hora de pagar, de la nada ha aparecido un cobro extra, un suplemento de 24 euros que no sabemos muy bien por qué existe. Y eso, en el mejor de los casos.

| etiquetas: gastos , gestion , ticketmaster , entradas , online , concierto , teatro
97 143 0 K 357
97 143 0 K 357
Llevo varios años sin ir a conciertos si las entradas las venden estos hijos de puta.
Eso si, me estoy perdiendo buenos shows
#1 Efectivamente. A esos ni agua.
#1 te perderás más. Es curioso, y no todo el mundo sabe, que Ticketmaster se compró LiveNation, que es la promotora más gorda del mundo, y la que poco a poco se acabará comiendo el pastel. Además, la propia entrada de ticketmaster en los locales es adelantar la recaudación, por lo que acabarán dominando todo el mercado, y, si no lo hacen, sus competidores se pondrán a la par, porque los gastos de gestión son, mayormente, inelásticos.
#9 libe nation tb la tengo vetada.
Por cierto, creo que está en pleitos en usa por practicas de monopolio
#47 yo trabajé con ellos hace unos diez años desde aquí, con Madrid y Barcelona, y la verdad es que ya entonces eran monstruosos y, por lo que me dicen los que siguen en el sector, sólo han hecho que crecer más y más.
#1 El problema es pensar que existen las "entradas baratas" o que ticketmaster es un ente ajeno a todo el tinglado.
TODOS están metidos en el ajo, anuncian unas entradas aparentemente baratas que con todos los gastos ya no son tan baratas. Eso si esas entradas tan baratas no se han agotado en segundos y mágicamente aparecen cinco minutos después en webs de REVENTA por diez veces el precio.
Esas webs de reventa son también propiedad del conglomerado Ticketmaster y para rizar el rizo, además del sablazo, te vuelven a cobrar los gastos de gestión. Todo con la connivencia de artistas, promotores, recintos, legisladores, etc..
Los gastos de gestión son un puto atraco, no entiedo por qué es más caro gestionar una entrada de 50 euros que una de 20. Al menos ahora cuando ves el precio va todo incluido y no te llevas la sorpresa al final
#3 es una práctica que tendría que estar prohibida. Deberias ver el precio final cerrado , publicidad engañosa.
#3 Los gastos de gestión van en gran parte al organizador, es una forma encubierta de cobrar las entradas más caras.

Lo habitual en el sector es entre un 8 y un 12% de gastos de gestión (al cliente), y tu negocias con la plataforma, por ejemplo un 3%

PVP entrada: 50€
Gastos de gestión: 5€
Total cobrado al cliente: 55€
Comisión ticketera (3% sobre el total): 1.65€
Ingreso para el organizador: 53.35€

#12 #13 #6 #35

Os añado una captura de una plataforma que te atraca y se lleva un 7% para que lo veais  media
#3 Porque "los gastos de gestión" es la forma educada y legalmente valida de decirte que te van a cobrar literalmente lo que les de la gana.
Si alguien se ha visto de verdad el video de 24 minutos, le agradecería una linea explicándome.. Es que videos de 3-4 me animo. 24 minutos me da para una siesta...
#8 ¿Tu nunca te has visto el capitulo de una serie entera? ¿Y una película?
#14 es diferente, hay tantos vídeos de YouTube que meten tanta paja que a veces tampoco yo veo esos vídeos a menos que conozca al autor y sepa que hay calidad
#20 Bendita velocidad de reproducción a 2x... o temporalmente si mantienes pulsado con el ratón el video se reproducirá a 2x hasta que sueltes el botón del ratón, lo curioso es que funciona igual en Android.
#23 sí, pero no para todos los vídeos lo uso, hay vídeos que igual que la lectura requieren cierta atención al ritmo que lo cuenta para asimilarlo mejor. Lo contrario sería como ver una peli a 2x y al final decir: pues otra más vista, y no haberte enterado de nada. Resultado X minutos de tu vida tirados.
#14 Si hombre. Claro. y hasta se leer más de 2 paginas seguidas, pero haciendo pausas claro. Pero para un tema que me interese, entretenga o quiera aprender. Porque

Lo que me jode bastante es que un tema que da para 2-4 minutos en tratarlo en video, pase a estar prolongado hasta la cantidad de anuncios que quiera meter. Muchas veces con ver el autor, ya te digo cuanto va durar el video. Y que ganen dinero me alegra, bien por ellos. Pero pierdo el interes en cosas que no aportan nada. Como esta conversación por ejemplo.
#8 De nuestro mejor amIgA. Yo lo uso, que soy más de leer. (El canal es muy bueno y digno de seguir)

Aquí el resumen:

El vídeo denuncia que los gastos de gestión no son más que un sistema opaco para encarecer precios de manera artificial , beneficiando a promotores, recintos y plataformas de venta como Ticketmaster y Live Nation . Mientras los consumidores siguen pagando sin protestar , el problema continuará. Se sugiere evitar plataformas como Glovo y Ticketmaster siempre que sea posible ,…   » ver todo el comentario
#15 bueno, en pedidos a domicilio quién sube los precios es el restaurante (para compensar los gastos de gestión y envío, digo yo).
#26 En el video cuenta que glovo cobra por partida doble. De media un 30% de comisión a los restaurantes, y luego además los gastos de gestión. De ahí que un pollo asado vía glovo valga 5 euros más que si lo haces directamente en la web del restaurante.
#15 Muchas gracias por el resumen. Un amigo trabajó en una empresa de ticketing allá por 2005 y una vez le pregunté un poco por ello. Y me decía que el tema de cobrarte gestión por entrada o por transacción era un poco más tema comercial y gestión. Ellos tenían calculado todos los costes de la empresa (infra, desarrollo, comunicaciones, comecial y tal) y tenían bastante claro todos los números. Y luego, vieron como hacer el cálculo. Por transacción o por entrada. Y por transacción penalizaban…   » ver todo el comentario
#8 Pues te aconsejo mucho ver los vídeos del perrete este. No sé hacen largos y lo explica todo muy bien. Yo me los pongo para fregar los platos o doblar la ropa.
Treeeeeending Tooony!
#71 Le daremos una oportunidad. Gracias por la recomendación
Dejad de ir a conciertos de LiveNation y veréis que pronto se acaba esto. Tan sencillo (o no) como eso. Yo ya hago mi parte.
#5 yo vivo en nyc y aqui live nation son has los propietatarios de muchisimas salas! Asi q abarcan todo: promocion, sala, venta de entradas y lo q ya es la ostia es q encima llevan tb el mangament de muchos grupos.
Yo tampoco entiendo por que motivo si yo compro 3 entradas a la vez por que se cobran los gastos de gestión 3 veces.
Es un puto atraco legal.
#6 .... y si lo quisieran hacer ilegal, o regularlo de alguna forma, aparecerían las acusaciones de comunista lilberticida...
#6 Este año por primera vez vi los gastos de gestión aplicados a un evento que vendía las entradas en taquilla. Incluso el día "barato" que pasaba de 8 euros a 4, te cobraban un euro de gestión.

Esto debería ser ilegal y perseguido.
Me pregunto de qué forma ha conseguido ticketmaster el monopolio de las entradas. ¿Por qué los organizadores de espectáculos no se van con otras compañías menos abusivas?
#2 Te lo explica el vídeo. Básicamente todo el mundo se lleva su parte del pastel.
#2 a base de untar a las personas adecuadas consiguen exclusividad para gestionar las entradas de los recintos. Si quieres tocar en uno de esos locales tienes que pasar por ellos si o si. A partir de ahi, dinero llama a dinero.
A mi me hace mucha gracia que cuando vas a una oficina a comprar un ticket te cobran el ticket, pero cuando lo haces tu online sin que paguen a ningun empleado, te cobran "gastos de gestión".

Es decir, se ahorran las oficinas, los empleados, la atención al cliente y además te cobran un extra.
Negociazo.
#17 puede tener sentido si la web la gestiona una empresa distinta que en vez de cobrarle mantenimiento a la primera le cobra una comisión a los clientes y ellos mismos se gestionan su negocio como mejor les parece. Así que, en realidad son una empresa a parte cuyo negocio es llevar la web de ventas online de otra empresa y sus ingresos son esos gastos de gestión que cobran a los clientes
#27 Entiendo lo que dices pero me parece irrelevante. ¿Por qué el consumidor tendría que pagar la decisión de la empresa principal de usar una subcontrata?
Es como si cuando voy a un restaurante me cobran un suplemento por el servicio de limpieza porque lo tienen subcontratado y lo lleva otra empresa.

¿A mi qué más me da como gestionen su negocio? Yo pago por lo que vale el servicio, no por cómo gestione una empresa sus cuentas internamente o los beneficios que tengan o quieran tener.
#55 Si reservas tu restaurante o lo que sea a través de un tercero en vez de a través de la web oficial de la empresa también te cobrarán comisión y seguramente eso te parecerá normal porque sabes que es la web de un tercero, pues eso es lo que estás haciendo en estos casos sólo que tú no lo sabes porque parece la web oficial de la empresa. Bueno, web de terceros también las hay peores: las que te cobran comisión sin que tú sepas que te cobran comisión y te dicen que en vez de eso te están…   » ver todo el comentario
#63 No te preocupes, voto con mi dinero. No compro entradas de éste tipo.
#68 Me parece perfecto, pero espero que como alternativa no caigas en las webs que parecen que no te cobran comisión, como la que menciono de Booking y similares, que eso sí que es una estafa.
Yo siempre lo he pensado, montas un concierto fake, The Doors, Nirvana y quien más te apetezca, 60 euros + 3 de gastos de gestión, cuando están 500.000 tickets vendidos, ups que pena, cancelo y al que reclame le devuelves es precio de ticket.

Entre los que se les pase reclamar + los gastos de gestión, ya te has forrado ...
#19 Hombre, si vas a hacer éso, que el concierto sea de Bad Bunny, Quevedo, Rosalía, Maluma, Karol G... creo que el público objetivo de ese estilo es más fácil de engañar. :troll:
#21 Era por poner un imposible, pero si, con los que tu dices me sentiría menos culpable :-D
#21 ¿Sostienes que los que oyen a Quevedo son mas pardillos que los que oyen a Nirvana?
#43 Supongo que dirá que un concierto de Quevedo es factible, pero uno de Nirvana es imposible
#43 Diría con bastante seguridad que su capacidad de comprensión lectora es inferior, por lo que es más probable que estén menos informados y sean más fáciles de engañar.
#73 Estoy totalmente de acuerdo contigo.
#21 es que lleva muuuchos años con la idea en la cabeza...
#19

Eso es una estafa.

En el juicio pueden obligarte a devolver todo el dinero, y, además pueden caerte 6 años de cárcel, tanto por la cuantía de lo estafado como por el grado de "organización".

Eso sí, lo mismo cuando te detienen ya te has gastado todo el dinero. Y por mucho que te condenen a devolverlo no podrías devolverlo si eres insolvente.
Pero es muy posible que te pillasen antes...
y que los artistas te reclamaran daños a su imagen, no solo Maluma, sino el propio Kurt Cobain se levantaría de su tumba (o sus herederos / compañías discográficas).
#51 solo era un ejemplo de como las distribuidoras se pueden quedar con la pasta.
Yo he visto cancelar conciertos porque patatas y no devolver los gastos de gestión.

Pero vamos que no te preocupes que yo soy super legal 8-D
Trabajo en una empresa que aplica gastos de gestión o comisión por el servicio que presta. Antes pensaba como la mayoría, que son una estafa pero ahora que me dan de comer a mí y a mi familia pues lo veo de otra manera.
También ayuda conocer lo que cuesta mantener en términos económicos una plataforma de alta demanda y disponibilidad. Os pongo unos ejemplo, en Google Maps cuyo uso dentro de la plataforma es marginal se han pagado este mes 6k€, en Datadog otros 5k€, en las BBDDs se tienen que ir…   » ver todo el comentario
#22 Palau Sant Jordi: aforo 18.000 personas. A 3€ de gastos de gestión son 54.000€. Solamente con un concierto en una sala...
#24 Calderilla para una empresa media. Como comentaba en mi empresa, simplemente en gastos operativos se te va mucho más y en salarios teniendo en cuenta que es una empresa tecnológica estimo que sobre el 1.2M€/mes. Facturamos entorno 20-25M€/mes pero la mayor parte se van al proveedor final del servicio y la empresa va al día prácticamente en cuanto balance.
#30 ¿Gastos y pagos mensuales de un millón doscientos mil euros al mes?
#57 Si, simplemente en nóminas se tiene que ir un pico. Mi empresa está pagando por mi unos +6k/mes en concepto de nómina y soy un puesto medio. Seremos unos 250 y subiendo, hay compañeros que estarán cobrando mucho menos pero también hay compañeros que están cobrando más y otros, mucho más. 1M€/250 empleados sale a 4k/mes por empleado. A esto le sumas decenas de gastos de proveedores...
Lo curioso es que tengo acceso a las cuentas de la empresa porque por transparencia nos las comunican cada mes pero nunca me ha dado por mirarlas.
#61 Ok. ¿Una empresa española situada en España, no?
#22 ¿Quieres decir que si comes de una estafa ya no te parece tan estafa?
#34 No. Quería decir que ahora conozco de primera mano los gastos que acarrea una empresa tecnológica puntera. Y por lo tanto entiendo que para poder prestar ese servicio hay que soportar mucho gasto dejando incluso unos beneficios irrisorios.

Pero como preguntas a colmillo retorcido, sí, por supuesto que no me parece ninguna estafa.
#38 si es una estafa, te lo explica #37 que no le quieres contestar... tu cobra lo que quieras por tu trabajo, tus gastos y demás, pero aplícalo antes, no me vendas la moto....
#48 Eres libre de opinar que es una estafa. Posiblemente lo sea. Esto me estoy tirando a la piscina porque no lo he gestionado directamente pero creo que este tipo de empresas se ven obligadas por ley a desglosar el precio del producto de la comisión de gestión.

Y no le contesto a #37 porque no he entendido que me preguntara nada.

Yo solo he tratado de dar luz a los gastos de gestión que se tienen en la empresa donde trabajo y porqué los cobran. Como también he explicado, en muchos de estos sitios donde te ofrecen un servicio a cambio de una comisión de gestión, el cliente es libre de hacer uso de ellos o no.
#54 Yo te decía que todos entendemos que la gente gane dinero si da un servicio, lo que no lo tiene es que no presenten el precio de primeras completo, mi fontanero me desglosa la factura, las aerolíneas las tasas, impuestos y demás pero veo el precio final al principio (aunque luego me quieran cobrar extras que siempre rechazo sin problemas)
#56 Sin conocer las razones que hay detrás de cada compañía me me imagino que es una decisión de producto o marketing. Te doy el precio más bajo y luego vienen los extras. Creo que juegan un poco con el "sabías a lo que venías". A mí me pasa con los precios terminados en x.99€ Juegan con la sicología del cliente.
#59 Para mí juegan al límite de la estafa y de saltarse la ley del PVP.
#22 Todo eso suena a gastos de gestion hiperinflados para poder pagar mucho de gastos de gestion sin que esa gestion aporte practicamente nada.
#36 No entiendo parte de tu comentario pero si el final. No aportan nada. Jugando a abogado del diablo y teniendo en cuenta que no tengo nada que ver con ticket master o similares. ¿Cuantas horas de cola crees que te ahorras para comprar una entrada en taquilla de un concierto con aforo para 54.000 personas? Ahora, ya es personal si te sale a cuenta o no.
#22 Si nadie dice que no tengan que cobrar por su trabajo, lo que pedimos es que cuando busco el precio de algo, lo que sea, desde un perrito caliente hasta los servicios de un fontanero o un cerrajero el precio que me den sea el final, ¿Menú del día 13€? pues ya, 13€, ni 13€ + 2€ de mesa, ni 13€ + impuestos, ni 13€ + opcion de usar el baño, ni pollas en vinagre. Entrada para ver a Bad Bunny 100€, si luego son 10€ para Bad Bunny, 15€ para la sala y 75€ de gastos de la plataforma Ticket Master no es mi p.... problema. A mi dime el precio final y listo.
#22 Y un pepino. Los restaurantes no ponen como suplemento el gasto en electricidad o agua. Esos son gastos de llevar tu negocio. Cobra lo que cuesta la gestión y aplícalo al precio final del producto de forma transparente al usuario de igual forma que lo hace cualquier tienda online como Amazon.
#40 Hombre, es que estamos hablando de negocios diferentes. Siguiendo tu ejemplo, un restaurante vende comida cocinada para hacerla necesita los ingredientes, energía para la elaboración y personal para servirla (simplificando mucho). El propietario del restaurante hace sus cuentas y entiende que el precio el plato es X para que el negocio sea mínimamente rentable. Luego está Glovo que es un servicio de reparto a domicilio y para ello necesitan una plataforma tecnológica, personal que la mantenga y luego personal que se encargue de hacer dicho reparto. Los dueños de Glovo han echado sus cuentas y el precio del servicio es X.
#41 Entiendo que Glovo cobra por un servicio de reparto, pero si ya le está cobrando un 30% a los restaurantes y cobra por el envío, los gastos de gestión los tiene que poner en el envío y nunca podrían ser un porcentaje de lo que se gasta, pues sea un kebab de 5 euros o sushi de autor de 200€, a Glovo le cuesta lo mismo la infraestructura.
#22 Oquei, perfecto, hay una serie de gastos operativos, creo que eso no te lo va a negar nadie. Ahora explícame, por qué los gastos de gestión son un porcentaje sobre cada entrada y no un importe fijo por entrada o transacción. Que ya las entradas hace tiempo que son caras de cojones (sí, esto es cosa de los promotores) para ponerles un porcentaje, que se te queda cara de gilipollas cuando compras 6 entradas y los gastos de gestión son 60-80 euros.
#42 Esto es como todo, el mercado que dirían... y más si es un producto exclusivo como pueden ser las entradas de un concierto de un grupo top. Hay abuso. Es evidente.

La mayoría que conozco van a porcentaje pero suele haber comisión mínima y máxima. La mínima es de cajón porque el propio medio de pago te va a cobrar un mínimo por transacción. Y la máxima va en función del producto/servicio que compres. Si el porcentaje del importe excede la máxima, pagas la máxima, si se queda por debajo lo…   » ver todo el comentario
#60 Hay abuso. Es evidente. Pues ya está.
#22 Pues mira, yo cuando voy al cine en Cinesa, me ahorro un euro por comprar la entrada en la web. La gestionan ellos. Y la entrada a veces vale menos de cinco euros.
Menudo problema... De una lado está el tiempo que podais aguantar sin ir a un concierto y del otro el que puedan aguantar ellos sin ingresar un euro.

Si le damos un par de vueltas seguro que algo se puede hacer.
#18 Una sola campaña de esas que se hacen vírales y une a todo el mundo nos hace falta para reventar al gigante más grande.
Todo esto no deja de ser una manera de saltarse la ley que obliga a publicar los precios PVP con todos los gastos e impuestos incluidos, les quedará poco tiempo para que alguna directiva europea proteja de verdad a los consumidores y les obliguen a poner los precios finales de cada entrada.
PD: Yo paso de ellos y no me afecta, no voy a sitios que aplican esas cosas
Comprar 10 entradas de golpe no deberían ser 10 gastos de gestión si no 1 ya que es una sola venta. Es una comisión abusiva.
las entradas son carísimas dese que tickermaster tiene el monopolio
Echo de menos los 2000, aquellos tiempos en los que podías decidir casi un par de días antes ir o no ir a un macroconcierto. Ahora entre que los precios son el doble y que las entradas se agotan meses antes...

menéame