cultura y tecnología
150 meneos
2750 clics

Mano protésica liviana que iguala la destreza humana con 19 grados de libertad (eng)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) ha desarrollado recientemente una prótesis de mano ligera con 19 grados de libertad (DOF), capaz de replicar las funciones de la mano humana. Este desarrollo puede ayudar en la rehabilitación funcional y las actividades diarias de millones de amputados de miembros superiores. La mano humana, con sus 23 grados de libertad, representa aproximadamente el 54% de la capacidad total de movimiento del cuerpo, dx.doi.org/10.1038/s41467-025-56352-5

| etiquetas: mano , protésica , grados , libertad , movimiento , dof , ustc
Eso en una galaxia muy lejana hace muchos muchos años que está resuelto.  media
#4 Esto lo voy a decir porque tuvimos un proyecto en la carrera donde una compañera diseñó del análisis de requerimiento para una hipotética prótesis hace décadas.
(No es un diseño de la prótesis en sí, sería como un diseño de como optimizar el número de sensores y el número de interacciones que debe aprender el usuario, etc... No tenía diseño alguno del "cacharro")

Puedes usar los mismos "movimientos" detectados en el muñón para distintas cosas combinándolo con mensajes de…   » ver todo el comentario
#13 he contestado en #9 como se puede utilizar la voz.
#4 #9 #17 Por lo que tengo entendido el enfoque tradicional es el de poner sensores en los músculos, pero como decís tiene muchas limitaciones, pero ya hay investigaciones que han conseguido decodificar impulsos nerviosos para el movimiento que permitían un control mucho más fino.
Recuerdo ver en la noticia un prototipo que funcionaba bastante bien, no se que en qué estado estará pero parecía prometedor.
#19 Si, existen muchos estudios para meter IA en los sensores y demás.
Hace años los sensores eran muy, pero que muy, caros (además de pesados) y se ponían los mínimos posibles.
Por eso lo de utilizar los mismos sensores para sistemas distintos.
Si no lo veo en movimiento no lo creo {0x1f60a}
#16 De momento nos han mandado un video con infografía... sospechoso.
#4 La mayoría de los movimientos que hacemos en la mano se originan en los músculos del brazo. Cada dedo que movemos es realmente un tendón del que tira un músculo particular en el antebrazo.
Aunque la persona hubiera perdido la mano a la altura de la muñeca, debería conservar la mayoría de esos músculos (aunque estén dañados o atrofiados).
No he visto detalles de este desarrollo en concreto, pero no parece descabellado imaginar que los investigadores pudieran poner algo en esos músculos en el…   » ver todo el comentario
#4 Bueno, cuando estas con esas necesidades tan brutales prácticas hasta conseguir un grado de control importante.
Stephen Hawkins escribía moviendo solamente unos pocos músculos de la cara...
Alguien más había leído “lesbiana”? Buenos días, necesito café
19 GRADOS NO ES SUFICIENTE LIBERTAD! MENOS DE 100 GRADOS FARENHEIT DE LIBERTAD ES COMUNISMO!!

Lo siento, ya me borro.
#20 Y calor también.
¡¡¡espérame!!!
Liviano, liviano ne' lieti calici, che la bellezza infiora
E la fuggevol, fuggevol ora s'inebriì a voluttà

La Traviata, de Verdi (No de menti, te lo juro)
#18 Se entiende la broma, pero es Libiamo, libiamo ne' lieti calici, che la bellezza infiora
(Bebamos, bebamos en los vasos felices que florece la belleza)
#24 Claro, para eso he usado el cambio de cursiva a redonda, para destacar lo que no es transcripción literal. :hug:
Buena noticia, pero no me queda claro como pretenden que un amputado accione esos 19 grados de libertad.
#1 Ahí lo dice, tiene sensores en donde se pone el muñón y puede ser accionado por voz también.
#2 Ya, pero con que el amputado va accionar los sensores con un muñón si yo con una mano no soy capaz de accionar mas de diez aprox. Y pongamos que cada grado de libertad es lo mas simple y solo necesita dos sensores (rotar para un lado u otro). Estamos hablando de un mínimo de 38 sensores.
#2 "y puede ser accionado por voz también."

No he podido evitar acordarme de mi coche, al que si le gritas cualquier cosa (baja las ventanillas por ejemplo) lo hace pero no se usa jamás ya que siempre es más rápido tocar el botón. La única excepción es usar el navegador, que es más rápido decir el nombre de la calle que teclearlo.

No le veo ventaja alguna, a no ser... a no ser... que estés con alguien en una cama con poca ropa, le pongas la mano en un sitio concreto (que algunos afirman que no existe xD ) y le digas a ella que se ocupe de darle órdenes mientras tu te centras en otras cosas :troll:
Siempre en China. Todo en China, Todo a lo grande. El mundo es de China. Que nos quedará que ver y por otro lado en occidente se está destruyendo lo conseguido.
#7 La ciencia y la tecnología es un proceso colaborativo.
#8 Últimamente se ha convertido en un proceso competitivo entre USA y China, mientras Europa se queda detrás esperando que alguien colabore con ella y regulando lo que los demás inventan.
#7 Aunque MNM no se lo crea, y no llegue a "portada", occidente sigue a la cabeza de innovación teconológica en el mundo.
De hecho, OpenAI salió antes (varios años) que DeepSeek, sin ir más lejos.
#7 Será que no ha habido avances de científicos españoles en medicina, por ejemplo, en los últimos años.

Lo de algunos usuarios con China en esta web sí que es digno de estudio...
Si muy bien, pero vayamos a lo realmente importante, ¿Te puedes hacer pajas con ella del mismo grado de placidez que la natural?
#10 Más, porque se siente como la mano de otro. xD

menéame