cultura y tecnología
228 meneos
2590 clics
La lengua de las mariposas. Escena final

La lengua de las mariposas. Escena final  

La impactante escena final de "La lengua de las mariposas". Película de José Luis Cuerda, estrenada en 1999. Protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Manuel Lozano. Ambientada en los inicios de la guerra civil española.

| etiquetas: lengua , mariposas , ff gómez , rojos , españa
103 125 2 K 499 cultura
103 125 2 K 499 cultura
Gente votando negativo porque le incomoda y le molesta que se recuerde nuestro pasado más trágico
#7 La gente no recuerda o no quiere que se recuerde las barbaridades que tambien realizaron la gente de izquierdas en la segunda república mucho antes del golpe de estado. Las dos partes la cagaron y bien cagada.

Mi bisabuelo era miembro de ERC y se dedicaba a ir por las casas de gente de derechan de su zona a acojonarlos y extorsionarlos. Se los llevaba al cementerio, les ponia una pistola en la boca y les decia que si tocaban los cojones acabarian allí. Tal era la que estaba liando que lo metieron preso en la modelo de Barcelona. Lo soltaron con el levantamiento militar y se largo a Francia dejando a la familia tirada.

Mi abuelo me decia que la república tenia muy buenas ideas pero le falto control.
#16 Ya ya, extremismo mal
#16 Eso, equidistancia :palm:
#16 Que sí, que sí, que en vez de arreglar las cosas cuando van mal, condenar los hechos, reducir el odio en el aire, y arreglar los problemas de forma normal, justificáis la cíclica solución de un golpe de estado, guerra civil y represión de 40 años matando a todo lo distinto, cuando apetezca volver a hacerlo, porque claro la república no era perfecta y a según quienes le interesaba que fuera mal y caldear el ambiente.
#25 en ningun momento lo justifico. Como no justifico los atentados y asesinatos de eta o gal. La violencia se tiene que condenar del lado que venga.
#26 Directamente no, indirectamente sí. Esa condena que haces "del lado que venga" es una posición muy cómoda que castiga por igual violencias tremendamente desiguales. Si condenas de la misma manera, prácticamente justificas a la que venciera o a la primera que ocurriese, porque no extraes ninguna conclusión útil para que no vuelva a ocurrir.

Puedes usar esto en la guerra de Rusia contra Ucrania o con Israel y Palestina. Tu posición es "por favor no se maten", que no…   » ver todo el comentario
Ésto lo van a volver a vivir nuestros hijos.
#_2 deja de beber que pareces un eurodiputado de vox
Peliculón, siempre se me salta la lagrimita en esa escena. La actuación de Fernan Gomez es sublime. Se ve la tristeza en los ojos y aún así lo perdona, sabe que el niño solo hace lo que tiene que hacer
Calificada de obra maestra, entre otros, por Woody Allen.
Por esto es que me alegro cuando veo a Mussolini colgado boca a bajo. Tanto mal hicieron los fascistas y tan barato les salio que por una vez que pagaron es obligado celebrarlo.
Una de mis favoritas. Se deja ver y pedazo de mensaje que trae. De las mejores para enseñar a gente de todas las edades lo que es el fascismo. Por cierto, ¿alguien vió la peli Wicked y encontró algún paralelismo con el maestro chivo?
Los pelos como escarpias. Cine en mayúsculas.
espiritrompa!
Me pregunto de qué habría vivido el cine español si no hubiera sucedido la guerra civil.
#19 De comedias estúpidas de Santiago Segura o Paco León, como hace ahora y de las que no te quejas. La lengua de las Mariposas, Las Bicicletas son para el verano o La plaza del diamante son buen cine, las películas españolas actuales son de usar y tirar.
#19 Cierto, quién sabe dónde estaríamos si no hubiera muerto tantísima gente culta y con talento, o 40 años de censura contínua en todos los aspectos de la vida, incluyendo el cine.

Lo mismo tener películas para concienciar y evitar que vuelva a ocurrir, ayuda a que el cine español se enfoque en otra cosa en el futuro.
Yo quiero recordar a Manuel Rivas, uno de nuestros mejores escritores, tanto en gallego como en castellano.
Todos los "ismos" son lo peor: fascismo, comunismo, socialismo, etc. Supongo que en el otro bando también ocurrirían situaciones similares, aunque estemos hablando de una película.
#15 Claro, claro.
#15 Liberalismo?
El niño es un auténtico PADEFO.
#5 El niño (de la peli) es un auténtico manipulado, otra víctima.
#6 En mi opinión se suele malinterpretar ese final. El niño se une a la ola represora, pero subrepticiamente le comunica a su maestro su renuencia trocando los insultos por las palabras con las que este le había instruido: "¡Tilonorrinco! ¡Espiritrompa".
#14 Efectivamente, yo así también lo interpreto
#2 ¿De aceite de ricino?

menéame