Noticias de ciencia y lo que la rodea
119 meneos
1978 clics
Biorritmos: ¿mito o realidad?

Biorritmos: ¿mito o realidad?

Si desveláramos la respuesta a la pregunta en la primera línea estaríamos haciendo spoiler, así que conozcamos un poco mejor la trama de esta historia. La palabra biorritmo significa, simplemente, ritmo biológico, por lo que, en principio, es un término de lo más correcto. Sin embargo, es una palabra que los cronobiólogos procuramos no utilizar. Los biorritmos pretenden predecir diversos aspectos de la vida de un individuo utilizando ciclos matemáticos sencillos.

| etiquetas: biorritmos , biología
78 41 1 K 310
78 41 1 K 310
Muy interesante artículo, repleto de información útil. Enhorabuena por el envío #0
#1 muy interesante, pero me ha dejado con ganas de más. ¿Ritmos septaqué?.

Por cierto, buscando más información encontré este otro artículo también interesante:
www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2017/10/02/59d1f31de2704e6f638b46
#teinvitoaunclick: Hay artículos que es mejor no destriparlos. Es recomendable leerlo. La pregunta es solo un vehículo para hablar de varias cosas.
#2 #teahorrounclick Los biorritmos son basura pseudocientífica y si te intentan vender un tratamiento para mejorar tus chakras biorritmos es una estafa.

Dado su parecido con la cronobiología, que se centra en el estudio de los ritmos biológicos, los términos tendían a confundirse. Es más, en muchos casos se apelaba a la cronobiología para dar validez a la biorrítmica. Pero lo cierto es que la biorrítmica no tiene ninguna base científica y se considera una seudociencia que, de

…   » ver todo el comentario
Eso de los biorritmos que nos lo vengan a explicar a quienes hemos estado rotando en el trabajo turnos m/t/n.
#3 Yo estuve unes rotando mañana, tarde, noche, noche. Así todo el mes, cambiaba de turno cada día. Uno de los peores meses de mi vida.
#8 Yo tengo tarde mañana en na y menos... vereis que risas
Interesantisimo, gracias #0!
Desde el momento en que se basan en la fecha y hora de nacimiento, la lógica dice que son pseudo-ciencia.
Estaban bastante de moda en los 80. Había un montón de programas para ordenadores de 8bit y en las ferias era habitual encontrar máquinas que te imprimían los biorritmos pagando una moneda.
#5 Era de las gilipolleces que uno programaba para aprender, porque siendo bien sencillo tenía un poquito de matemáticas (senos, cálculo del tiempo), "gráficos"... en un par de horas habías tocado un par de chorradas interesantes y te quedaba algo que enseñar.
#5: Y hasta en el móvil venía un apartado de biorritmos. :-P
#9 Los biorritmos poco tienen que ver con el ciclo circadiano. Son magufería.
De la propia entradilla:
Los biorritmos pretenden predecir diversos aspectos de la vida de un individuo utilizando ciclos matemáticos sencillos.
Nosotros lo hacíamos todas las noches antes de salir de fiesta en el móvil de un amigo xD
Que míticos los "biorritmos", yo supe de ellos por una revista del Reader's Digest y me hice mis cálculos y gráficos en su momento a mano. Luego en el insti vi que un colega tenía un reloj que se las calculaba automáticamente y flipe.

zonacasio.blogspot.com/2012/03/casio-bh-100w-bio-graph-cuando-los.html

Estos japoneses parece que le daban cierta importancia al tema por qué incluso tenían una calculadora que te los mostraba, eso si hoy en día habría ardido Twitter por el nombre que le pusieron, "Biolator":

zonacasio.blogspot.com/2018/08/lacuriosa-historia-de-la-calculadora.ht

Interesante artículo.
#11 El mito setentero estaba aderezado con detalles como que "el ejército americano no deja volar a sus pilotos los días bajos del biorritmo" y cosas similares. Cuantas bolas nos hemos tragado hasta que apareció Internet...
#13 Sí, a partir de que apareciera Internet, todo información veraz...
#14 Ni mucho menos. Pero las fuentes para contrastar y callar la puta boca al que miente están mucho más accesibles.
Lo hago a diario.
#13 Cuantas bolas nos hemos tragado hasta que apareció Internet...

Me vas a disculpar, pero desde que apareció Internet nos tragamos muchísimas más bolas que antes.
#18 Antes no tenías opción.
Ahora puedes contrastar. Si durante una conversación un cuñado me cuela un invent, y lo hacen a diario, yo puedo abrir el móvil y encontrar la verdad tras lo que me dice.
Que mucha gente siga tragándose las trolas teniendo la solución en sus manos es culpa suya. A mí no me pasa.
Si la resonancia también afecta a nuestros bioritmos, no quiero pensar en las dolencias que producen. Muy inexplorada disciplina
Por cierto, por mucho que la menstruación sea un ritmo circalunar, no está regulada por la Luna.

Hippies del mundo, dejad de pensar que teneis una conexión con la Luna, que el ciclo menstrual tenga un ritmo parecido es pura casualidad. Solo hay que pensar en los ciclos menstruales de otros primates y mamiferos, que son distintos.
comentarios cerrados

menéame