Actualidad y sociedad
309 meneos
2820 clics
Agua contaminada en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable

Agua contaminada en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable

Europa tiene un grave problema con aguas subterráneas dañadas por nitratos y pesticidas. Una investigación de DATADISTA revela la magnitud del problema: más de un millón de personas en España residen en puntos críticos por contaminación por nitratos en el agua del grifo. Donde no es posible traer agua superficial, se invierten cantidades desproporcionadas, para los presupuestos de pequeños municipios, en plantas que desnitrifican el agua, pero solo arrojan una parte potable. El resto, un concentrado de nitratos, se deja libre en arroyos y ríos.

| etiquetas: españa , aguas subterráneas , nitratos , pesticidas , sin agua potable
127 182 0 K 415
127 182 0 K 415
La idea para presentar la información es buenísima, pero está fatal ejecutada. Qué cristo para ver los datos por áreas, rediós.
#5 A veces en estas noticias me gustaría que enlazarán a un datasette o algo similar
#5 Efectivamente, yo no se como ver el mapa con los puntos…
#27 No se exactamente que pone en la noticia, ya que no me la he leído al completo (porque ahora no tengo tiempo, pero me la leeré), pero en el bierzo, de donde soy hay más puntos de abastecimiento, y solo un punto. Los puntos son pueblos con problemas de abastecimiento.

Sea lo que sea, no pueden poner un mapa interactivos con los puntos???
#28 ¿gratis o directo? pues no: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbqp5fLwkscG4b8Vq237u3eWz27eSRc2ktoA

El 99,X% de las noticias en menéame tienen menos fuentes y datos que esta. Es así por negocio de prensa, que es como tiene que trabajar la prensa, quieres información, págala.
#29 el mapa de EU waters se puede ver… yo lo que quiero is los puntos que tienen en el artículo en el fondo cuando hablan de municipios con problemas.
#30 es lo que te pongo en #27

Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
Fecha de toma 23/01/2024
Tipo de Boletin Autocontrol
Tipo de analisis Análisis de control
Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

Calificación de la muestra
AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC
#31 Y también tengo que dar tres saltos mortales?? home no me jorobes… haces un articulo, tienes un dataset de fondo, y luego me dices que tengo ir a los datos originales y hacer esto y no se qué? no se si sois peores la administración o vosotros por poner los datos como los ponen.
#33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.
#35 me parece muy bien que quieras cobrar por hacer prensa, yo soy subscriptor de NYT y estoy pensando en hacerme del diario. No porque lo lea muy asiduamente, sino por que me parece que hacen un buen trabajo en el 80% de los artículos y creo que hay que apoyar a la buena prensa, aunque a veces la lien. No vivo en España. Me dedico a los datos y al rollo medioambiental.

Sea lo que sea, están haciendo un artículo basado en un mapa que no está disponible en el artículo, pero si lo usan como…  media   » ver todo el comentario
#38 No están haciendo un artículo sobre un mapa que solo es a fin de simplificación visual, lo están haciendo de este documento: www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/calidadAguas/pfd/Listado ya que en la propia noticia lo recoge: NOTA METODOLÓGICA
El análisis de la situación de las redes de abastecimiento de aguas de consumo proviene de los datos que el Ministerio de Sanidad recopila en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). Estas bases de…   » ver todo el comentario
#29 Por cierto, ya se que la mayoría de las noticias de menéame no tienen datos. También la mayoría no hablan de los datos tan explícitamente. Entiendo que la información que ponen ellos no la han pagado, tanto a europeanwaters (que copian y pegan el mapa que tiene estos en su red) como lo que es la información del ministerio. No se si han tenido que hacer mucha data wrangling por el medio, pero eso de "pagala" poco a poco
#32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-n

Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.
Que barbaridad, todas las soluciones son parches, ninguna aborda el origen del problema.
#2 No es que no se aborde, es que se fomentan las causas del problema día tras día. Más de 7M de cerdos solo en Cataluña, el Sr., por llamarle de alguna manera, Page va orgulloso dando licencias de apertura para más macro granjas en CLM, se podía poner una en la puerta de su casa el majete... Y así con todo, panda de descerebrados vendiendo nuestra tierra para que 4 avaros se lo lleven calentito, asco de gentuza.
Este problema lo vamos a pagar muy caro.
#20 En realidad la raíz del problema es el regadío. Las granjas de cerdo, siendo una fuente muy importante de contaminación, no son la fuente principal.
#41 Si el agua se contaminara con el regadío, Dinamarca, y todo lo que rodea al Báltico no tendría el enorme problema de eutrofización que tiene ya que allí apenas se usa.
#42 el problema de Báltico es precisamente la agricultura y más concretamente los fertilizantes que usan.
#43 pero no con regadío. En el secano solo se mitiga la lixiviación con más fertilizante provocando más contaminación, solo cuando las precipitaciones son mayores entra una una disolución mayor que el arrastre.
En el regadío la lixiviación de otros nutrientes es más controlada, tanto que se puede necesitar regar para evitar la volatilización.
Artículo muy interesante, pero estaría bien poder navegar por los diferentes mapas, o facilitarlo si es que se puede...
La mejor agua, la de Madrid.
#9: En el gráfico no tienen puntos, así que en ese sentido sí es cierto. Y si vas a la ciudad y la pruebas, es muy buena.
#12 En la costa de Murcia y Alicante tampoco, y el agua de esa zona está malísima.
CC. #9
#46: Porque es potable, aunque sea mala organolépticamente.
#9 Y las mejores sequías, las de Madrid también
#16 pues no es precisamente Madrid donde está faltando agua este año. La capacidad de los embalses estaba esta semana a más del 88%:

www.embalses.net/comunidades.php
#9 No. Es tan buena como la del resto de las provincias que obtienen su agua de los montes. No mejor. Madrid no es el centro del mundo.
Aunque claro, a un levantino le parecerá milagrosa.
También podemos decir que tiene el aire más as limpio de España, porque se pusieron la mayor parte de los medidores de nitrógeno y particulas en medio de los parques. Dónde está esa boina marrón de óxidos de nitrógeno que se ve desde kilómetros que yo la vea.
#9 “De este modo, según los datos de la OCU, las ciudades españolas con mejores aguas del grifo serían Burgos, Vigo, San Sebastián y Las Palmas. Por detrás se sitúa Madrid, Granada y León.”

www.20minutos.es/noticia/5160919/0/mapa-ciudades-espanolas-mejor-peor-
www.ocu.org/alimentacion/agua/informe/agua-del-grifo

De todas formas el estudio es del 2014. Me parece alucinante que en 10 años no se haya actualizado este estudio. Supongo que no interesa. (Igual estoy equivocado pero he llegado a ese estudio a través de un artículo de aguas minerales de 2023).

www.ocu.org/alimentacion/agua/informe/aguas-minerales
y es que vas a los laboratorios de análisis de aguas del ayuntamiento y ¡qué casualidad! ellos no analizan el agua en busca de nitratos, y creo que tampoco de metales pesados, con lo cual, llevas el agua y sale que el agua del pozo es apta para el consumo.
#13 puedes aportar alguna evidencia de que eso ha ocurrido? me interesa
#49 los análisis diarios son: Conductividad, pH, turbidez, cloruros, dureza total, sodio, bacterias coliformes, escherichia coli y cloro residual libre que son los que comprueban que el tratamiento de agua funciona.
El análisis isotópico es anual o bianual, cuando se detectan cambios en el diario o seguimiento si hubo contaminación en algún momento.
#50 qué variable corresponde el nitrato entre todas esas mediciones?
#51 alteraría conductividad, eso implica un cambio(vertido, nivel demasiado bajo en un pozo, etc) que se investigaría por cromatografía(barato) se sabría que son nitratos y tipo(amoniaco, nitritos y óxidos.
Al entrar en contaminada se tendría que hacer el análisis periódicos más seguidos. El protocolo exacto es este: www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0067529
Creo que hay un problema con lo de seguir las fuentes de información de una noticia, no sé si una opinión personal por tener costumbre de hacerlo o realmente que la mayoría de lectores no lo hace por que no es cómodo: europeanwaters.eu/map-database/

De la noticia: El proyecto de investigación y datos Under the Surface fue iniciado por DATADISTA y coordinado por Arena for Journalism in Europe. Esta investigación fue desarrollada con el apoyo de Journalismfund Europe.

Under the Surface…   » ver todo el comentario
#17 Una pena que no superponga las ciudades, al menos yo no los veo (igual Firefox Focus lo está bloqueando).
Vàis a tener que pagar por el agua,... y luego por el aire. AL TIEMPO.
Os privatizarán la vida.
#7 el aire ya se paga indirectamente (la calidad mejor dicho). Sólo hay que ver la contaminación por zonas de Madrid.
Para mi de los sitios donde he vivido o viajado,, que nohan sido pocos... la peor agua y la que se lleva la palma es la de Reus.

Dios de dios...una cosa es no poderla beber, y otra que tire comida porque resulta que no podias hace rni pasta con ella porque sabía a podre. La madre que me pario...
Pues por desgracia, les va tocar hacer lo mismo que hacemos en canarias, comprar garrafas de agua.
Problemón bajo la alfombra...
A ver: derecho a agua potable, tienes. Lo que no tienes es agua potable.
#1 Cómo la vivienda. Un, dos, tres, responda otra vez.
#3 Exacto. Tener el derecho a algo no es lo mismo que poder obtenerlo en la práctica.

Otro ejemplo más simple: en España no tienes derecho a adquirir marihuana. Si mañana se reconoce ese derecho, eso no implica que tengan que suministráterla porque patatas. Tendrás el derecho a adquirirla y otros tendrán el derecho a vendértela sin que les detenga la policía, pero todavía tendrás que pagarla si quieres adquirirla.
#3 #4 En España no hay derecho a vivienda.
Un derecho es algo que es exigible jurídicamente y, si no tú tienes vivienda, no puedes ir a un juzgado a denunciar a nadie para que te den una.
#8 Exacto. El principio 47 que otorga derecho a vivienda se encuentra en el tercer apartado de la constitución, que son principios rectores de la política social y económica.

Como se explica en el artículo 53.3 de la constitución un poco más adelante, los principios del tercer apartado son meramente informativos y no son derechos como tal, sino sugerencias de buenas prácticas para que los gobiernos constitucionalistas los tengan en consideración y promuevan la creación de leyes basadas en esas…   » ver todo el comentario
#3 como el derecho a la justicia universal, rapida y gratuita
#1 #3 como Loreta, que tiene derecho a dar a luz.
Dicen "Europa", pero España está en África, o sea, por debajo de los Pirineos.
#23 La península ibérica está en la placa euroasiática, o sea, en "Europa". Geográficamente no hay dudas :hug:
Me cansé ya de repetirlo.
100m a cada margen de río o curso de agua destinados a la protección del caudal y pureza de ríos y cualquier actividad debe contar con un permiso, sobretodo agrícolas.

La ley dice más o menos eso. Los sinvergüenzas que cultivan dicen que los cojones con impunidad en toda España arando un palmo de las márgenes.

A ver qué Gobierno le echa cojones y las leyes empiezan a ser para todos.
LA SOLUCIÓN DE MORENO BOÑIGA: COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA  media

menéame