Actualidad y sociedad

encontrados: 3256, tiempo total: 0.099 segundos rss2
#11 Correcto, por eso las empresas no pudieron generar inflación. Si no, ya lo habrían hecho en 2019.

Digamos que no tiraron la primera piedra de la avalancha. Pero la infinita necesidad de aumentar sus ganancias es lo que ha generado el problema principal. Si desde el principio hubieran visto el aumento de costos como un inconveniente pasajero que iba a reducir sus ganancias por unos meses hasta que se solucionara, no habría pasado nada. Pero no, ellos sólo vieron un pretexto para subir los precios incluso más que los costos. Dinero fácil que obviamente llevará a algunas empresas a la ruina y a otras las beneficiará.
#7 #11
Para algo se inventaron los turnos rotativos. Pasar de un tiempo de descanso de 2 a 3 días me parece imparable ya. Es algo lógico conforme la productividad ha ido aumentando significativamente y no se ha producido un descenso equiparable de la jornada laboral.

Habrá empresas y negocios que deberán adaptarse. Otros no tendrán adaptación y moriran como modelo de negocio (p.e. las tiendas que tienen su negocio en estar abiertas a ver si pescan algún cliente).

Es un cambio de paradigma que, como todos, es más fácil de aplicar en algunos sectores que en otros... pero que llegará a todos.
#11 Lo hay, por ese mismo motivo las dos veces que he cambiado ha sido por otros motivos como dice #9. Todas las demás agarré la pasta. Y sí, de cada 3 aumentos significativos que tuve 2 fueron por decir o me subes o me largo, con oferta ya atada.
De los cambios, una vez por irme de la consultora que estaba hasta las pelotas de viajar, aunque ya era el pez más grande del estanque y sé que me igualarían sueldo muy posiblemente. No les di opción.
La segunda porque curraba en una empresa a 40 min de mi domicilio y aparte el prestigio de la otra, a la que puedo ir andando o en bici si hace bueno, es muy superior. Ahí ya se olían la tostada, justo acababan de largar a mi jefa y la nueva me apareció el Viernes con un aumento para que le dijese el Lunes que me marchaba. Pero entre lo que ahorraba de gasolina y de tiempo de vida, y con menos estress, le era muy difícil igualarme.
#11 La cantidad de trabajo que hay no es fija, varía según las circunstancias. Si es realista tener más mano de obra a un precio razonable (similar al precio anterior) es posible que el sector permita aumentar la productividad y el alcance de esos productos a mayor población.

Que tengamos televisores tirados de precio es por muchos factores pero tener más mano de obra capaz de incorporarse en el proceso de fabricación puede haber permitido mayor producción y la economía de escala reducir los costes, al existir ciertos costes comunes invariables y mayor volumen de negocio.

Si existe mayor cifra de trabajadores potenciales también puede dar pie a crear nuevos negocios que previamente no era realista por tener que competir con precio de sueldo con otros sectores más fundamentales.

Por contra el limite mínimo de poner un plato en la mesa es un factor que a priori se ha mantenido estable durante toda esa transformación del mercado laboral.
#11 Espero que aumente esa "valentía" y condene también a todos esos maltratadores disfrazados de animalistas, con mascotas gordas, con paseos menos que exiguos y con un nulo respeto a las normas.
#11 Yo creo que es más bien alrevés. Si dices cualquier cosa que a alguien le suene mínimamente a negar el cambio climático, te tachan de facha.

Por ejemplo, sabemos que la erupción del volcán Hunga Tonga ha provocado el aumento de la temperatura mundial tanto el año pasado como éste, pero si se comenta parece que niegues el cambio climático y es que ambas cosas suman, pero las altas temperaturas de estos dos años parecen deberse a eso...
#11 La eficiencia debería subir a un ritmo muchísimo mayor no sólo para evitar el decrecimiento, sino simplemente para afrontar una "estabilización".

Dicho esto, la electrificación y las baterías no serán la solución para evitar el decrecimiento (hay que decrecer o decrecer), pero si (por física) suponen un aumento de eficiencia lo suficientemente grande como para que sean sustitutas de las tecnologías basadas en combustión y combustibles fósiles. Y vamos con mucho retraso.
#11 China no creo. A China lo q menos le interesa es que mas paises occidentales en vista de la inestabilidad sigan rearmandose y aumentando su preparación para el combate. De hecho muchos dicen q a China lo de Ucrania no le ha gustado un pelo precisamente pq ha sacado a muchos paises del letargo de la "pax europea", y muchos paises ahora son mucho mas capaces de mantener un conflicto.
#11 La tributación conjunta suma las bases imponibles, y aumenta el mínimo exento, nada más. En caso de que uno de los dos no tenga ingresos, o sean muy bajos, siempre sale a favor gracias al aumento del mínimo. En cuanto ambos tienen salarios mínimamente decentes ya no vale la pena, ya que al sumar las bases también se sube de tramo de recaudación, por lo que se paga más.
Es una medida que favorece a las familiar humildes, así que por supuesto está en el punto de mira, no como el impuesto de sucesión, que como favorece a los ricos ya casi ni existe.

Como referencia, yo presento la conjunta con mi mujer, que lleva años desempleada, y nos supone una devolución de unos 1300€. No es una cifra gigante, pero ayuda lo suyo.
#11 la gràcia de esa gráfica es que no contempla la deslocalización. Mucha de la indústria pesada de usa y Europa ahora está en china. Y china aumenta las emisiones.

PS: si te vas a la gráfica de emisiones per càpita entonces USA sigue ganando y de lejos (excepciones los países productores de oriente medio, pero es que el petróleo no sale con placas solares precisamente)
#2#8 #11 #6 #12

en el informe UNEF de 2020:
El año 2019 supuso un hito histórico en el sector fotovoltaico en España estableciendo nuevos récords en todos los indicadores. Esto se debe a la masiva introducción de nueva potencia con la conexión a la red de los proyectos fotovoltaicos ganadores de las subastas de 2017

contraejemplo de la fuente primaria UNEF 2023:
"una mayor actividad exterior han realizado en los últimos dos años [2020 y 2021] en el extranjero"
"en términos de PIB generado,las exportaciones en 2021 alcanzaron los 2.725 millones de euros,mientras que en 2022 esta cifra ascendió a 4.940 millones de euros

estos aumentos en el sector no guardan ninguna relación con el impuesto al sol.

este titular es una correlación planfetaria

de nada
#11
Fíjate que después de escribir #7 lo corrigió en #10 un minuto antes de tu comentario.

No son anuales, sino el total acumulado... En cuanto a que parezca que van bajando, que "descienden" es porque según pasa el tiempo del vídeo, el eje Y del número de muertos se va "ampliando" (más "amplio" para poder representar números más grandes, porque crecen) o "contrayendo" (meten más datos / números en el mismo tamaño de imagen, así que los números están más "apretados")

Fíjate que los números siempre aumentan (ej: de 10 000 a 11 000, un aumento de 1000, es un 10% más)... pero como otros, los máximos, crecen más rápido (ej: de 40 000 a 60 000, es un +50% de incremento) entonces al cambiar la escala parece que el de…   » ver todo el comentario
#11 Te repito que el aumento de población se está controlando solo, y no es algo sobre lo que podamos decidir nada.
#11 acabas de describir oferta/demanda. Por tanto la solución es aumentar la oferta.
#11 El sistema español, al contrario que los de algunos otros países, no se basa en acumular dinero para cuando te jubiles. Eso sería un sistema muy estúpido por el motivo que explica #9 . Es meter dinero a lo tonto en una hucha que solo va a perder valor según pasa el tiempo. En nuestro sistema, las contribuciones y otros impuestos se gastan directamente en pagar las pensiones de los que ya están jubilados, ajustando el aumento del coste de la vida. Según el tramo en que contribuyas, te corresponde un tramo de pensión cuando te llegue la hora de jubilarte, y en ese momento tu pensión se financiará con las contribuciones de los que estén trabajando en ese momento. Es un sistema que requiere un relevo generacional, que es su punto más débil, pero produce una remuneración estable y más adecuada a los pensionistas.

Antes de que nadie salga con la otra tontería de los planes de pensiones privados, dichos planes de inversión producen rentabilidades casi siempre por debajo de la inflación. Así que también perderíamos dinero con ese esquema.
#11: ¡Macho, macho, macho...! www.youtube.com/watch?v=MniSFbYFGrk (South Park, Anuncio de Aumento 4000)
#11 Sí, creo que en parte eso sería parte de la tendencia. Aunque creo que muchos de los trabajos no cualificados (pero tampoco fáciles o agradables) verían sus condiciones y retribuciones aumentadas proporcionalmente respecto a los que ahora están mejor retribuídos.

A su vez, esto causaría que, de cursar una carrera con poca salida, los estudiantes vieran sus perspectivas mejoradas: o bien contentarse con la baja retribución media de sus trabajos, en conjunción con la renta básica, o bien compaginarlo con trabajos fuera de su carrera menos demandados (que es lo que muchos acaban haciendo hoy en día) pero ahora proporcionalmente mejor retribuídos.

Como hay muchos condicionantes y factores cruzados es difícil de decir cuál sería el resultado final, aunque en general yo creo que sería muy positivo para los que peor lo tienen hoy en día.
#11 El salario mínimo lo aumenta el gobierno, elegido por los diputados, diputados elegidos por el pueblo en las urnas. Igual con las vacaciones pagadas, las horas legales de trabajo y en fin todos los derechos laborales.

La decena de matones en la entrada de una factoría que amenaza a un trabajador no consiguen nada, aparte de dar asco.

La huelga se hace, yo he hecho suficiente daño al empresario cuando he dejado de hacer mi trabajo, no necesito represalias contra trabjadores

Y #37, justamente es lo contrario. Trabajadores contra trabjadores no es lucha de clase...
#11 Es que no hay ninguna subida de impuesto, se bajaron de forma excepcional y temporal, siempre se ha sido claro al respecto.
Los impuesto vuelven a la normalidad. Lo más grande es que te quejas de que aumente la deuda y de que los impuestos vuelvan a la normalidad. No hay ni ajuste, ni cuadrar presupuesto, nada, se bajaron los impuestos con fecha de caducidad, y esa fecha se acerca.
Hablas de subir deuda ignorando la hostia de la pandemia, de la guerra, la crisis energética y de inflación, pues mire usted, al menos el gobierno esta consiguiendo superávit en la seguridad social y le ha metido un bajonazo espectacular a los impuestos aunque sea de forma temporal, ahora toca recaudar y pagar la puta deuda que nos asfixia.

Me refiero a la subida de impuestos que se viene a partir de enero que afecta al IVA de alimentos básicos, gas y electricidad. Durante este tiempo, el gobierno no ha hecho más que ocultar la subida de impuestos sin reducir el gasto, creando más deuda (con intereses) que pagaremos TODOS.
#73 pero son recursos de otros. Qué les importa a ellos que el estado español despilfarre. Cuanto antes se hunda, mejor

Por cierto que el despilfarro catalán (Cataluña debe al estado más de 60.000 millones de euros) nos lo quieren endosar en el acuerdo de investidura.

Españoles de izquierdas pobres de Castilla, Extremadura y Andalucía pagando la fiesta de despilfarro de Cataluña y el déficit de pensiones del País Vasco (que pagan los PGE y no están incluidos en el cupo vasco porque el gobierno no los ha incluido: más de 2.000 millones de €€€

La gente esta muy desinformada. Da pena y vergüenza ajena a partes iguales :palm:

El doble beneficio foral: los vascos se favorecen de los impuestos del resto del país en sus pensiones sin aportar los suyos

La cifra que deberían

…   » ver todo el comentario
#11 también debería ser noticia que la Generalitat aumentó la indemnización a 80.000 € (fiscalía pedía 21.000 o algo así), como parte del acuerdo para que estos campeones pudiesen eludir la cárcel... y me parece bien que le paguen lo máximo posible a la víctima, pero esto lo deberían de pagar estos malnacidos...
Estamos pagando su libertad con nuestros impuestos, pero todo muy bonito porque no van a ejercer más... Habrá que dar gracias, que no vamos a tener que pagar otros 80.000 lereles por sus actividades de ocio.
#21 #57 #11 Con 18 años, un jefe le encargó la puesta a punto de su nuevo casoplón, con lo que ganó 12000. A los 19 años, el abuelo le regaló 40.000 para que empezara. Con ambas cosas, consiguió un préstamo para abrir un gimnasio. Después de vender el gimnasio montó el negocio inmobiliario de lujo, en el momento perfecto australiano, antes del aumento desorbitado de precios.

Todo un poco raro, con ayudas y saltos, pero según él es por su ética de trabajo.

#5 Timbo, como es apodado en Australia, decía hace años que los jóvenes se podrían comprar una vivienda si tuvieran su ética de trabajo y dejaran de comprar aguacates y cafés. Le empezaron a llamar "The avocado test guy": knowyourmeme.com/memes/avocado-toast  media
#11 Lo que hace quitar la vegetación es aumentar la velocidad del agua.
Tiene sentido hacerlo en tramos urbanos, porque no quieres que se desborde en la ciudad y no hacerlo en zonas sin población, porque quieres precisamente que el agua se desborde por allí.
El efecto negativo, es que aguas abajo el agua llega mucho más rápido y favorece que se desborde o pille a alguien desprevenido. Incluso con crecidas leves.
Lo de no usar maquinaria pesada es un acierto, ya que no se estropea el lecho del torrente y las raíces de las plantas siguen sosteniendo la tierra. Muy probablemente volverán a rebotar.
A mi sin conocer más datos me parece una actuación correcta.
#11 La recaudación aumenta ya que los sueldos suben por la inflación pero los gastos en sueldos del estado no aumentan por la inflación, el gato sueldo está vivo y muerto a la vez :palm:
#11 #34 Porque todo lo que se habla lo usan aqui en MNM los unos contra los otros.
Ni estoy defendiendo al gobierno , ni estoy en contra , NI me importa Vox ni soy un facha.
Pero aqui #5 Se creen que porque suba la inflacion perjudica al estado porque suben los precios.
Si suben los precios pero tambien la recaudacion. Hay superávit si . Pero se han preguntado porque? Porque la recaudacion aumenta y NO SOLO porque aumenten los sueldos, sino los precios.

Imprimen dinero. -> Aumenta inflacion. -> Aumenta los precios - > aumenta recaudacion.

Sí , aumenta la recaudacion -> per tu eres cada vez mas pobre y tiene menos poder adquisitivo.
Baja el paro Sí, Aumenta los cotizantesSí -> per tu eres cada vez mas pobre y no puedes pagar una casa

#14 #17
#11 #13 La deuda emitida, emitida esta. Ahora el dinero vale menos. Adivina a quien beneficia, a quien imprime el dinero precisamente
#65 dicelo a #5
#12 Tu gato no recauda dinero por IRPF e IVA , tu gato es una maquina de gastar dinero.

menéame