China es el primer mercado mundial del automóvil. De los algo más de 80 millones de coches que se venden cada año en el mundo, solo el gigante asiático consume más de 31 millones. Un lugar que ha sido hasta ahora un puntal para las cifras de ventas de los grupos europeos y japoneses, que ahora están cayendo con fuerza, mientras los fabricantes locales crecen a un ritmo vertiginoso.
|
etiquetas: china , coche , ve , byd , xiaomi , catl , tesla , europa
Pero no te preocupes: nuestros sabios economistas liberatas pronto identificarán con su superior capacidad de análisis las causas de éste declive occidental y tomarán las medidas más oportunas posibles según su ideología: regalarle más dinero a fondo perdido a su sector privado JAJAJAJA
### Principales razones:
1. **Políticas económicas**: Desde las reformas iniciadas por Deng Xiaoping en 1978,… » ver todo el comentario
No me parecen opiniones acertadas y sí muy llenas de ideología y de falacias y medias verdades para seleccionar los puntos de vista que les interesa a esas gentes.
Yo… » ver todo el comentario
Elementos Capitalistas en China (va uno por ejemplo):
Propiedad Privada: Aunque el estado mantiene un control significativo, se ha permitido la propiedad privada y la inversión extranjera en varios sectores.
Vamos, que China está siguiendo el ciclo del capital paso por paso.
Por ejemplo aumentar los aranceles de los coches chinos en Europa o eliminar las ayudas para la compra de vehículos eléctricos si el fabricante es chino.
También habría que decir, que todas las multinaciones de coches "europeos" (ya me dirán ustedes por poner un ejemplo qué… » ver todo el comentario
Obligar a las empresas a hacer algo, aunque sea a innovar para aumentar sus beneficios futuros es, claramente, falta de libertad e intervencionismo. Aquí acusamos a China de subvencionar a sus empresas precisamente por incentivar esa innovación (aunque aquí también lo hacemos, lo de subvencionarlas, sólo que no lo hacemos a cambio de que innoven sino a cambio de que no se vayan y se lleven el empleo, las empresas con ese dinero hacen lo que les apetece, que suele ser aumentar beneficios para contentar a los inversores hoy, mañana que se las apañe al que le toque).
Las… » ver todo el comentario
Eso es el liberalismo capitalista: que cada uno se las apañe según su poder de negociación, nada de que el Estado "iguale" (si todos son iguales eso es comunismo). Y el poder de negociación de las grandes empresas es enorme y el de las pequeñas ridículo. Esa es la libertad que ellos tanto defienden, lo que no defienden en absoluto es la libertad… » ver todo el comentario
¿No se dan cuenta de que cuanto más les toques las gónadas a los chinos, sus ciudadanos sacan su lado patriótico y comienzan a consumir sólo producto chino?.
Lo estan haciendo en móviles, vemos que en vehículos, etc.
motor.elpais.com/coches-electricos/ceo-mundial-ford-se-confiesa-esta-e
años luz... por encima!!
Esto es lo que le gustaría haber hecho a Europa, pero Europa solo consigue legislación para poner trabas al coche de gasoil y gasolina, poniendo fechas límite, pero eso no le ha funcionado, pero no ha invertido lo suficiente para desarrollar la… » ver todo el comentario
Lo de los coches europeos es sumamente sangrante, han tenido todo a su favor y han metido la pata hasta el cuello.
Lo de los híbridos y eléctricos, eso es más complicado. Cierto que adivinar ver un poco el… » ver todo el comentario
Europa ha sido muy bueno con los coches de gasolina y gasoil, pero es el cambio de modelo donde se ha quedado estancado.
Quizá Corea en competitividad es un modelo, en estilo de vida es un desastre, el número de suicidios es muy grande.
Eso aquí sería, como allí, comunismo e intervencionismo estatal a todo trapo, aquí tenemos libertad, libertad para que las empresas se queden los beneficios soñando con que el Estado les va a proteger de la competencia pase lo que pase porque sino se llevan el empleo como no dejan de recordarnos año tras año.
En china cada euro dado si lo han invertido esa es la diferencia.
En mi ciudad que tenemos fabrica de coches cada 2 años o asi subvencion para que no se vayan.
Y han sacado varios PERTES para el coche electrico e incluso fabricanes se han retirado y renunciado al dinero porque en este caso si tenian que justificarlo y poner su parte.
Los unicos culpables son los fabricantes que solo quieren beneficios y solo piensan en el corto plazo.
Que por cierto, si dices que las subvenciones son la causa de los beneficios de una automovilística, es que nunca has mirado su balance. Los PERTEs son una medida bastante excepcional, en general las subvenciones suponen muy poco de los beneficios de la empresa y menos aún de los ingresos.
Tenéis una visión muy equivocada de lo que suponen las subvenciones en el negocio.
Y no tood lo de la de subvencion va a la infrasestructura parte se la quedan para beneficios.
Las fabricas de coches no son un negocio normal. En Valladolid si cierran Fasa se queda en la calle un porcentaje alto de la poblacion.
Lo saben y se aprovechan de ello. Y piden dinero tanto al… » ver todo el comentario
Las subvenciones existen, pero se tienen que justificar contra algo, no van a los beneficios, eso no es verdad (o mejor dicho, es una verdad a medias). Otra cosa es que entran como un ingreso y obviamente, eso mejora el resultado de la empresa. Pero no se usan para Capex o si no, beneficio. Esa es la falacia.
Sobre la necesidad o no de las subvenciones, es otro debate. Qué es mejor,… » ver todo el comentario
Y si se han dado unas subvenciones y con esas subvenciones no han podido competir con los chinos es que no han gastado el dinero en lo que deberian. Yo digo que se lo han llevado en dividendos.
Tu dices que no. Pues donde esta el dinero? ¿Porque no pueden competir con los chinos ni con tesla?