Las buenas cifras del paro son una realidad y es que, según los últimos datos del INE de diciembre de 2024, mejoró un 9,3% respecto a 2023, cerrando el año con 21.857.900 ocupados y menos de 2,6 millones de parados en nuestro país. Si acotamos un poco la búsqueda y nos fijamos en el colectivo sénior, vemos que las cifras también acompañan y que los datos de desempleo y ocupación tuvieron una ligera mejoría, pero aún así esta franja de desempleados siguen siendo un 20% del total de los parados del país.
|
etiquetas: edadismo , laboral , empleo
Desde que tengo uso de razón hace ya décadas. La gente que se queda en paro con 50 años las pasa jodidas porque nadie les contrata
Yo no entiendo porque. Pero es así. Son gente responsable a la que le dejas las llaves del negocio y te lo abren y te lo cierran y lo dejan todo recogido (bueno, habrá de todo).
Con experiencia y que pueden aportar conocimiento en cualquier puesto.
Pero así ha sido siempre, no es nada nuevo.
A saber porque los empresarios prefieren jóvenes novatos más pendientes del móvil y del postureo que de aportar ideas y tareas en el trabajo.
No creo que ahora estén echando a gente en masa.
Pero si te echan estás jodido como siempre
Aquí aparece la evolución de la duración media de los contratos desde 2006, son cada vez más cortos
www.eleconomista.es/economia/noticias/13173568/01/25/el-misterio-de-lo
Sobre lo que dices #12 yo creo que seguramente es así. Pero también es porque alguien que lleve ya, pongamos, 30 años cotizados, a no ser que tenga serrín en vez de cerebro tiene que estar quemadísimo del curro, de cualquiera en general.
Con esto obviamente no justifico no contratar mayores, ni siquiera digo que compense, pero vamos, que sí que veo por qué pueden preferir a un jovenzuelo al que exprimir. Y que de paso aceptará menos sueldo también.
Vaya cachondeo, me gustaría saber para qué puestos y empresas. Casi todos los españoles jóvenes con carrera no empiezan a trabajar hasta casi los 27 ó 30 años. Poca gente dura en la empresa muchos años, ¿y ahora resulta que su carrera laboral se acaba tras 17 años? ¿Y con el invierno demográfico que viene? ¿Y con esos jóvenes en los que los estudios han demostrado que son incapaces de concentrarse en algo durante más de 3 minutos? Venga hombre...
Te quieren toda la vida trabajando y del trabajo al nicho y luego si tienes problemas y te quedas en paro es tu problema y te mueres en la calle, demasiado "viejo" para cambiar de trabajo y demasiado "joven" para jubilarse.
Es decir si te jubilas a los 67 tienes que haber cotizado al menos dos años completos entre los 52 y los 67
Las empresas no quieren gente mayor xq prefieren gente joven que ponga el culo. Sin problemas de horarios, ni conciliación, sin que conozcan sus derechos, sin problemas de salud...
Por otra parte recuerdo que a partir de los 52 se puede cobrar una paga que además cotiza por lo que hay mucha gente que si a esa edad no tiene un buen trabajo se autoprejubila a costa del erario público.
Este último punto hay que recordárselo a menudo a los que se quejan de los que cobran paguitas ya que estas también lo son.
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años equivale al 80% del indicador público de rentas múltiples (IPREM), que actualmente está en 600 euros. Por tanto, quien perciba esta ayuda cobrará al mes 480 euros.
Y una vez te jubilas no has consumido patrimonio
En trabajos no cualificados es posible que no encuentre un trabajo que cotice más.
De hecho, si le contratan por el smi, cotizaría menos.
También puedes tener otros ingresos por valor del 75% del salario mínimo. ¿Has heredado un piso y lo alquilas por 800€? Ya no pinta tan mal la cosa.
De todas maneras, hay que tener cuidado y no escupir para arriba. La vida da mil vueltas y a lo peor, el día de mañana, te ves suplicando por las mismas ayudas sociales que hoy quitarías.
A una persona de 50 le quedan al menos 15 años de cotización ¿Cómo va a cotizar si nadie le da empleo sin motivo? ¿ No está para trabajar pero si para cotizar?
Estar en alguna de las siguientes situaciones:
Ser mayores de 30 años y desempleadas de larga duración.
Ser desempleadas de edad comprendida entre 45 y 54 años, ambos inclusive.
Tener más de 30 años y desempleadas de muy larga duración.
Tener más de 45 años y ser desempleadas de larga duración.
Ser mayores de 55 años.
sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-contratos-indef
No entiendo muy bien los requisitos porque algunos parece que se solapen
Si no jodieran tanto a las pymes y a los autómomos sería el camino, que la gente con experiencia pudiera abrir negocios. Pero ante un mundo que no da segundas oportunidades, como para arriesgarse, menos aún teniendo familia.
Hay empresas que parecen directamente guarderías , la edad media no llega a 30 años y lo peor es que esos chavales no se enteran de nada , se piensan que esa empresa es guay y que será así siempre, pero no saben que el tiempo pasa y tendrán 40 y 50 años y verán como esos tiempos “molones” en los que te saturaban LinkedIn con ofertas pasan y ya nadie te mira.
Si entras en una empresa y no ves gente de todas las edades huye sin mirar atrás , ese no es el sitio .
Por lo demás, si una empresa sólo quiere pimpollos para explotarlos, seguramente será una puta mierda, así que no hay que perder mucho tiempo en estas empresas.
No tiene sentido dar esas cifras sin tener en cuenta que porcentaje de la población trabajadora tiene esa edad.
Es decir, es como si yo digo que el paro afecta mucho a los mayores de 16 años porque son el 99% de los parados
Asco de capitalismo