edición general
307 meneos
586 clics
Valve borra de Steam todos los juegos que obligan a visualizar anuncios

Valve borra de Steam todos los juegos que obligan a visualizar anuncios

Valve ha introducido nuevas reglas en su tienda de videojuegos Steam entre las que destaca la prohibición de juegos que obligan a visualizar anuncios publicitarios para poder jugar.

| etiquetas: valve , steam , anuncios
153 154 0 K 381 ocio
153 154 0 K 381 ocio
Comentarios destacados:              
#1 Lo siguiente es que eliminen los lootboxes.
Lo siguiente es que eliminen los lootboxes.
#1 que saquen alguna tercera parte mejor :foreveralone:
#7 Con que hiciesen la segunda parte de HL-Alyx ya me daría por más que contento! :-D
#14 No creo, Alyx fue una apuesta arriesgada y la VR no esta yendo por ese camino: www.realovirtual.com/noticias/15092/john-carmack-beat-saber-fue-mas-im
#33 Valve ya sabía lo que hacía al sacar Alyx lo mismo que las Index, no buscaban vender millones, por suerte sus ingresos principales no vienen de hacer juegos/hardware, por lo que se pueden permitir sacar sus "frikadas"

además de que tienen en desarrollo (confirmado) las Deckard:

Ellos van a su ritmo... (lento.. muy lento, eso sí)

www.theverge.com/games/2024/11/19/24300757/valve-steam-controller-2-ro
#7 Pide que USA se disuelva y entreguen todo el dinero y lo valioso al resto del mundo, seria mas viable :troll:
#1 No hace falta eliminar los lootboxes, particularmente si el contenido es puramente estético.

Si no es estético, simplemente sería cosa de darles una calificación de edad de 18+ por defecto y poner otras restricciones acorde a las leyes de cada país.

Un TDG por ejemplo tiene todo el sentido del mundo que tenga lootboxes.
#19 Que es un TDG?
#22 Un juego de cartas coleccionables rollo Magic o Pokemon.

Trading Card Games
#24 Ah ok. No caía.
#25 Porque ha puesto una D en lugar de una C. Pero es que esos juegos no tienen lootboxes, lo que tienen es un sistema de reparto aleatorio normalizado para equilibrar el poder del conjunto de cartas pensado para un draft. Otra historia es que luego intenten trasladar el asunto de los cromos y su aleatoriedad a la obtención de recompensas obtenidas como premios. Y otro asunto distinto son las lootboxes, cuya finalidad está relacionada con los juegos de azar tipo tragaperras y nada tenga que ver…   » ver todo el comentario
#19 Aunque sean estéticos pueden acabar siendo tragaperras y adictivas para los menores.
#31 Pues que cada país decida si se pueden vender o no, o si solo se pueden vender a cuentas registradas a mayores de 18.

No tiene sentido que aea la tienda de aplicaciones, Steam en este caso, quien las prohíbe.

Pero si prohíbe la venta directamente a menores de 18, que sean consecuentes y hagan lo mismo con sobres de cromos y otros productos físicos que funcionen bajo el mismo mecanismo.
#34 Steam prohibe esto no por los jugadores no por ética, lo hace simple y llanamente porque no percibe un céntimo de lo que ingresan por publicidad los juegos.
#36 Steam podría crear y obligarles a utilizar un framework de anuncios propio como el de las tiendas de aplicaciones de móvil y no lo hace.

Gabe ha sido y sigue siendo una fuerza positiva para el mundo de los videojuegos.
#39 Un 30% de mordida a mi no me parece muy positivo sinceramente.
#40 Un 30% de mordida es totalmente normal teniendo en cuenta la infraestructura y plataforma que tienen montada, además que Steam no es un monopolio ni es en absoluto necesario para instalar juegos en PC (ni siquiera en la Steam Deck).
#45 Es un cuasimonopolio o vendes en Steam o te pasa como al último Prince of Persia. PC es sinónimo de Steam, ni combinando GoG, Epic Store, Microsoft Store , Uplay, Battle.net e Itch.io se puede comparar.
#47 Steam no viene instalado de serie en los PCs (quitando la Steam Deck) ni añade ningún tipo de fricción para que tú te bajes otras tiendas de aplicaciones. Eso ocurre no porque son un monopolio, sino porque son un buen producto.

De hecho Steam es se los menos cerdos, ya que no exige exclusividad como hace Epic.
#51 Monopolio no tiene nada que ver con eso, sino simplemente con tener una posición dominante, hasta el punto que imponen sus propias reglas, y es eso basicamente lo que está pasando.
#51 Como te ha dicho #54 no es cuestión de barreras de entrada por preinstalación o complentariedad de otros bienes, si no por su posición dominante fruto de su economía de red.
#58 Tu sigue con tu historia. Que Steam es malísimo porque se lleva un 30% y está prohibiendo esto porque no puede sacar dinero por ello.

No te voy a convencer, no vale la pena seguir.

Lo que tengo claro es que tú estás en el lado equivocado de esta historia y yo no.
#40 Me resulta intrigante que consideren un 30% de comisión de distribuición como una cantidad abusiva, cuando poner cualquier juego en una tienda física les costaría eso o más. Y las tiendas físicas no tienen el mercado de millones de jugones mirando a ver qué comprar.
Por ejemplo, Nintendo se queda entre un 20% y un 40% de las ventas online (ni hablemos de las ventas físicas), y su tienda online es famosa por ser una mierda pinchada en un palo.

Aparte, para PC pueden poner los juegos en GOG,…   » ver todo el comentario
#48 30% Cuando no ofrece distribución física es gigantesco.
Sí pueden ponerlos en GOG o Uplay y comerse un mojón como el prince of persia, steam tiene la comunidad y la red, si ni regalando un juego dirario Epic ha conseguido hacerle competencia.
#36 Pues tiene sentido, es una tienda de aplicaciones, imagina en un supermercado que tengan productos gratis, los distribuyan, les den cierto soporte, pero que el dinero vaya por otro sitio...
#31 #34 las del CS son meramente estéticas y fijaros, son uno de los principales culpables de que estos sistemas existan (Eso y los youtubers a los que les daban pasta por abrirlas)

Pero bueno, al final la culpa es del humano, para bien o para mal
#42 Las del CS son estéticas, pero son intercambiables.

Ahí debería haber sido más específico y decir que deben ser estéticas e intransferibles.
#31 había una serie de vídeos de Coffezilla sobre los casinos online que usaban skins de CS2 y las mafias que tenían que daba miedito. Todo el negocio se basa en atraer a menores y convertirlos en adictos al juego (de apostar, no al CS2)
Alabado sea Gabe.
¿Van a borrar los juegos de Ubisoft? :troll:
#2 Sobre todo de EA.
#2 No te preocupes, Ubisoft ahora mismo está que se borra a sí mismo.
Qué bien, no todo es una mierda insufrible.
Espero que Gabe viva para siempre. Miedito me da lo que pasará cuando otra persona este al cargo de Steam.
SteamDB posted screencaps on BlueSky that seem to show that this policy has been in effect for at least five years

pero... Valve has introduced new rules :tinfoil:
Valve podria bajar el % que se lleva a la baja, y a la vez cobrar una anualidad por tener el juego en steam y no solo 100$ por publicarlo. Lo siento por los pequeños desarrolladores, pero la cantidad de morralla es impresionante.
#5 steamcommunity.com/groups/steamworks/announcements/detail/169719126793

Eso ya lo hace solo que los requisitos quizás sean demasiado elevados para pequeños estudios, pero mantener la infraestructura y la infinidad de servicios que ofrece steam lo justifica en gran parte ese %
#8 No veo que ponga deban pagar una anualidad fija.
#5 Exacto, el filtro tendría que ser mayor, más de 100$ de inicio y alguna anualidad, #8 El 30% de mordida de cada venta hasta que llega a unas cifras gigantescas es demasiado para una plataforma que no mantiene un canal de distribución físico ni consola (hasta ahora). Con la denuncia de Epic a Apple y demás se vieron los porcentajes de todas y es exagerado.
#5 #8 La morralla tampoco molesta tanto, Steam siempre te destaca los juegos "serios"

Ademas, cuando menos te lo esperas, entre esa morralla salen juegos que triunfan, como Balatro o Vampire Survivor.
#13 La inmensidad de la morralla hace que que sea más difícil que la gente pruebe pequeños indies y estos triunfen. Contra más pequeños, más desapercibidos pasan.
#15 "Contra"
#18 es verdad, se dice contri
#13 Ya pero los no serios pero decentes no pueden destacar, ¿cuántos Balatros o Vampire Survivor habrán quedado enterrados entre la morralla?
#30 Qué es mejor? Que se queden enterrados entre morralla, con la esperanza de que algún día alguien repare en ellos y resurjan?
O que sean denegados de raíz por el señor Valve?
Un buen sistema de reseñas y opiniones ayuda a hundir la morralla y hacer reflotar las perlas enterradas. (Cosa de la que carece, por ejemplo, la tienda de Nintendo, que ahí sí que es imposible encontrar nada entre la morralla)

Yo creo que precisamente Steam se ha convertido en un titán porque en él caben todos,…   » ver todo el comentario
#30 #13 Una cosa, ¿que os hace pensar que si filtran los juegos esos triunfarían? Si empiezan a filtrar juegos por ser "moralla", seguramente alguno se quedaría por fuera de dicho filtro.
#56 Pues que con un filtro de juego acabado o bugueado o cosas por el estilo serían mucho más probable que apareciese en sugerencias.
#13 Hay muchos juegos decentes enterrados en basura. Los que destacan salen adelante, pero no es raro enterarse años más tarde de que un juego indie pequeñito que parecía un poco genérico en las imágenes en verdad es más que competente y merece la pena jugarlo.
#13 Gracias a la cocaína pude desengancharme del Vampire Survivors.
#5 ¿Me estás diciendo que tengo que repagar por juegos que hasta tengo la copia física?

Morralla siempre ha existido, igual lo que necesitamos es un mejor criterio a la hora de pagar por los juegos que adquirimos.
Otra cosa no, pero lo que diferencia Valve de otras plataformas de juegos es que cuidan a sus clientes.
#9 No, que sean los desarrolladores los que paguen una anualidad por tenerlos en Valve. Ahora solo pagan 100$ por publicarlos.
#10 El problema lo tendría igualmente el usuario, donde se vería mas claramente el juego como licencia de uso (reducido al tiempo mientras el distribuidor exista y pague su cuota anual a Valve) en vez de producto que se compra.
#43 Ya tiene que ser malo y olvidado tu juego para que no puedas pagar 100 o 200 dólares al año. Yo lo que pretendo es terminar con los miles de "juegos bien valorados" que son relleno para paquetes de keys de juegos mierder, autenticas estafas.
#46 Pues sin irte muy lejos, si cierra Ubisoft y no llega a venderse a otra empresa, pues todos los Assasin Creed se irán fuera.
Gracias Valve.
Van a eliminar el Howards Legacy? Porque te planta unos buenos anuncios cada vez que lo arrancas.
Y que saquen su propio anticheat, ya que muchas compañias no se molestan en que sus juegos estén rotos en el online.
Y los que ponen nvidia o lo que sea al cargar, también?
PUNTO A FAVOR, lo siguiente lootboxes o es demasiado profit¿
Basado. :take:

menéame