#17 Esto me recuerda a otro experimento en el que un dron derriba una torre de control suya para evitar que le llegue la orden de abortar la misión, poder terminar la misión, y cobrar su "putuación" por ello.
El experimento es muy limitado, estás hablando de que explícitamente le estás dando la opción de hacerlo, y los medios para conseguirlos.
#7 no sé si es cierto o no, pero en las teles usanas han explicado que los que están deportando ahora al principio son los que tienen delitos violentos, entiendo que ese es el motivo.
#14 Pues no sé, según esa página el valor ha aumentado un 342%, nada de un 3.000% y la capitalización de mercado no ha llegado en ningún momento a los 7.000 millones pero en la noticia dicen que ha alcanzados los 13.000.
#17#25 en el caso que comento, llegó la sentencia europea que obligaba a devolver las cláusulas,el banco le devolvió lo correspondiente,y al par de años le llega un burofax con una reclamación de unos 2.000 euros por el trabajo realizado de intermediación, pues según el contrato entre arriaga y el,una vez empezado el trámite ellos iban a cobrar su parte si o si
#41 Uy, ni que las aseguradoras o los médicos fueran hermanitas de la caridad. La realidad es que la gente con seguro está atada a los hospitales más próximos de su cuadro médico y sin mucha capacidad de elección. En segundo lugar, en caso de consultas y pruebas médicas, por supuesto que los médicos tienen sus precios de venta al público en sus clínicas, para pacientes que lleguen de la calle, y con las aseguradoras negocian precios más bajos, o si no, ¿por qué siempre los cuadros médicos de los seguros tienen a médicos reguleros y los buenos a los que quieres ir nunca tienen acuerdos con aseguradoras? ¿por qué no dan más opciones a sus clientes si la diferencia la pagas tú? Pues obviamente porque las aseguradoras quieren aprovechar su posición de poder y ofrecen a los médicos un volumen de clientes a cambio de rebajas en los precios, y los médicos buenos no aceptan los precios de m*** que les ofrece la aseguradora porque tienen pacientes de sobra que pagan lo que ellos pidan, y no les hace falta. Mi traumatólogo por ejemplo no admite seguros, salvo alguno muy VIP donde el cliente paga primero los precios que ella pone y después se le reembolsa no sé qué parte. Vamos, que lo de que se paga lo mismo por una consulta viniendo de la calle o entre el paciente y la aseguradora, no puede ser así, porque si fuera así, a todas las aseguradoras les interesaría ofrecer en sus cuadros médicos a los mejores profesionales, y lo que ocurre es lo contrario.
#4 No creo que las cosas sean así. ¿Cómo van a tratar igual a alguien que les paga 200€ por una consulta o 2.000€ por una prueba médica que al que les da el seguro 30 ó 40 pavos por él? Obviamente les interesa que el que paga 200€ quede contento y vuelva, ya que es libre de irse con su dinero a otra parte y comentarles a otros amigos con dinero si es bueno ese médico o no. Los pringados de los seguros al final están atados por el cuadro médico del seguro en cuestión y tampoco tienen tanto poder de elección, y menos cuando se trata de hospitales.
#8 Evidentemente una cosa es un informe público donde hay que manejar la diplomacia y otro el informe real con el riesgo real, que no será público. Una cosa es poner un posit detrás de la pantalla (honeypot) y otra las contramedidas.
La TIA para los tebeos.
#5 Eso iba a decirle a #4 , el nombre de la compañía aparece tanto en las etiquetas que te dan para las pruebas al momento de ingresar en urgencias como en el informe de alta. Lo saben desde el principio.
#1 Nadie permitiria a alguien sin título de médico operar en una cirugia. Cuando eso suceda en el ámbito informático podremos hablar de responsabilidades.
#1 Lo que pasa, que al final se hacen proyectos donde cualquier cosa vale para entregar, y luego ya "apañamos" los errores.
También es cierto, que como pasa en proyectos de ingenieria o en una operación, los vicios ocultos o hechos relevantes y que no se presentaron durante la planificación del proyecto, son muy relevantes.
En un proyecto de informático a veces el usuario omite cosas, puede que no deliberadamente, pero puede trastocar bastante.
#1 Ese es uno de los motivos cuando defiendo que la informática no es una ingeniería. Aunque evidentemente hay partes en común.
Ni hay responsabilidad, ni hay una clara diferencia entre diseño y realización (= un ingeniero no sabe preparar hormigón, pero sabe hacer puentes, sin embargo, un informático sí que sabe programar).
#17 > Mandar más militares ya es pura mano de obra, parecido a los voluntarios.
Los voluntarios están ahí porque el Estado no está haciendo su trabajo. Lo que está pasando va a tener consecuencias, y puede que no sean buenas, porque el nivel de deslegitimación puede llegar a ser brutal, y a diferencia del 15-M, ahora la izquierda se percibe como una pata más del sistema.
#17 A ver, unidades con capacidad y medios para hacer cosas en este tipo de situaciones suman como 14 mil efectivos. Que son también logística, repartir víveres, temas de seguridad, salud, etc, coño que no son pocos. Y ojo, hasta la marina, que van a mandar también un buque. Que eso lo tenían que haber movido el primer día. Y si hay que mandar militares a pasar la escoba, pues también. Pero que tardar tanto me parece una barbaridad.
#51 Vamos que en vez de explicar o contradecir mis argumentos y explicas el por qué de no pedir perdón, que no tiene consecuencia negativa alguna y es una muestra de solidaridad, recurres al ad-hominem sin desmentirlos.
El experimento es muy limitado, estás hablando de que explícitamente le estás dando la opción de hacerlo, y los medios para conseguirlos.