#63 Si vives en una zona turística no, si vives en una zona rural normal si, llevo años planeando el mudarme y esa es una de las razones.
Pero vamos, que los datos hablan por si solos:
La paradoja… humanos hacinados en grandes urbes muy preocupados por comer huevos de gallinas criadas en libertad y carne ecológica producidos en pueblos…
A los de pueblo nos vendieron que el éxito es ir a mal vivir en una ciudad y de esos polvos estos lodos.
Hay que acabar con el Liberalismo que, como sabemos por experiencia y como vamos a volver a vivir en nuestras carnes muy pronto, es el germen del fascismo y la dictadura de cuatro tiranos de mierda poniendo a la Humanidad de rodillas para vivir ellos como Dios en la Tierra parasitándonos a todos.
Hay que erradicar esa perniciosa ideología, un auténtico cáncer que se ha extendido ya en metástasis por todo el Mundo. Enseñar a nuestros niños que el Socialismo es el único camino posible para una Humanidad libre de tiranos para quienes la vida no vale nada y lo único que importa es su poder y sus gigantescas fortunas. A ellos les tocará sufrir las barbaridades, auténticas atrocidades que ya estamos viendo, de los putos ricos de los cojones cuando se les deja plenos poderes para hacer con la sociedad lo que ellos dispongan.
Para mi la mejor medida es descentralizar España. Dejar de meter pasta en infraestructuras en Madrid y fomentar que la gente se pueda distribuir por toda España, donde hay vivienda muy barata. Por ejemplo, no meter un euro en autovías de Madrid hasta que no haya autovía a todas las capitales de provincia. Lo mismo con trenes, etc. A partir de ahí, descentralizar ministerios, agencias, institutos, etc. Bajar impuestos (IRPF, cotizaciones sociales) a los puestos en régimen de teletrabajo. Etc. Votadme.
Aquí hay un problema muy gordo y es que hay un porcentaje de la población que tiene varios pisos, y ese porcentaje cada vez tiene más pisos, mientras tanto los que no tienen ninguno ven como cada vez es más y más difícil acceder a la vivienda en propiedad.
¿Motivos para tener varios pisos? Pues muchos, desde ser un activo para fondos de inversión, gente que alquila para turismo, estudiantes, alquiler convencional, segundas residencias, pequeños inversores que buscan protegerse frente a la inflación, etc.
En mi ciudad no hay mucho alquiler turístico tipo aribnb, pero hay mucho alquiler de temporada de verano, alquiler a estudiantes y muchísima segunda residencia, hay una cantidad brutal de pisos cerrados que suben persianas 1 mes en verano...
Puedes reventar el precio de la vivienda de una localidad simplemente haciéndola ciudad universitaria, abres un campus grande con miles de estudiantes sin construir viviendas para esos estudiantes y ya tienes un problema.
Buen momento para re-distribuir ministerios (y población y riqueza pública) por el resto del país, la verdad.. la administracíon del siglo XIX ya no es necesaria
En Madirz que se quede el preparao y el presidente. El resto, fuera.
La inversión extranjera se concentra en más de un 80 % en Madrid. A menudo relacionado con movimientos contables y operaciones no productivas buscando beneficios fiscales traducido en la reubicación de las sedes sociales.
He comentado lo mismo en los últimos hilos relativos al descenso de la natalidad, pero creo que es importante repetirlo cada vez que surgen estas conversaciones (que van a ser cada vez más recurrentes), porque es fácil dejarnos llevar por ideas preconcebidas (incluso culpar a otros o ponerles etiquetas por sus decisiones reproductivas), y tenemos suficientes datos y estúdios académicos sobre el tema como para poder evitarlo.
Lo principal es separar dos conceptos: la fecundidad deseada (el número medio de hijos que cada persona desearía tener/haber tenido) y la fecundidad efectiva (el numero medio de hijos que cada persona termina teniendo).
En cuanto a la fecundidad deseada, está muy ligada al fenómeno de "transición demográfica" (los cambios demográficos que acompañan al desarrollo socioeconómico). Con el desarrollo, disminuye la necesidad y el beneficio material de tener hijos, se incrementan los costes asociados a los mismos, y aumenta la capacidad de decisión y… » ver todo el comentario
El objetivo es convertir a Europa en algo muy parecido a EEUU: que desaparezca el estado de bienestar para invertir nuestros impuestos en las guerras de EEUU. Ahora entiendo la presión actual para que el PP llegue al poder: recortes y privatización de la sanidad, educación, pensiones,... para despilfarrar nuestros impuestos en la industria armamentista
#96#107 Tiempo libre tengo, lo que no tengo es libertad de vivir donde querría, que es NO EN MADRID. Si pudiera hacer lo mismo viviendo en Sallent de Gallego, en Ares o en algún pueblecito de Asturias, me iba de cabeza ganando 1000 menos. No es por tiempo libre, es por calidad de vida.
#7 Igual que tu estamos todos, incluso los que ya tenemos 100% remoto.
Ayer mismo vi una oferta interesante de lo mío, ofrecían 10k más bruto al año de lo que cobro ahora, pero veo que pone "híbrido". Cierro la oferta directamente sin mirar nada más.
Y así siempre.
#107 Pues 4K al mes y presencial en IT en Madrid me parece "poco", yo estoy rondando algo menos de eso con 100% remoto. He ido a la oficina 4 veces en 2 años. Sólo con lo que me ahorro en gasolina y tiempo creo que ya estoy cobrando más que tu colega.
#89 ¿28% en Madrid? Poco me parece lo que dice ese estudio, creo que habría que buscar más fuentes. Todo es sector servicios, todo son oficinas. Creo que se quedan cortos en ese cálculo.
#74#77 Ejem... permíteme que te diga, en el mundo IT esto que estás contando no aplica. Se debe a lo siguiente: No hay gente suficiente, por eso los sueldos están disparados, por eso Linkedin parece un Tinder inverso en el que miles de mujeres guapas, las… » ver todo el comentario
Si el teletrabajo vuelve, es porque los trabajadores son unos mierdas.
Así de claro, y así de directo.
He rechazado muchos trabajos, porque me pedían volver a una oficina. En la vida, lo que uno quiere se lo tiene que ganar, igual que hicieron las generaciones pasadas y ahora se disfruta como si hubiera sido así toda la vida. Esto se lo dedico a todos los "padefos" que vuelven.
Hay trabajos, así que si te obligan a volver es una modfiicación sustancial de las condiciones de trabajado, ya que habías adquirido el teletrabajo como un derecho adquirido, si te obligan a volver y no estás de acuerdo, tienes creo que eran 30 días para dar respuesta mientras sigues disfrutando del teletrabajo, y los aprovechas para buscar otro empleo. Pasados 30 días, son despido objetivo, y tienes derecho a indemnización, aunque no tanta como con un despido improcedente. Alrededor de 20 días por año, creo que era, buscarlo.
Pero dejar de llorar, y echarle cojones, porque las cosas no se cambian llorando. Se cambian siendo consecuentes con lo que uno quiere en su vida. Y si todos los trabajadores le echan cojones, y las empresas se ven con un montón de despidos objetivos, osea renuncias, van a tener que pasar por el paro. Pero siendo tontos y cobardes, no se consigue nada.
pd: Si eres un padefo, seguramente estarás bastante cabreado conmigo por lo que he puesto. Cabréate contigo, yo no te hago volver a una oficina, yo sólo te digo que pelees por lo que quieres.
Empresas de cutres que no se han enterado que estamos en 2024, no en 1994.
Negar el teletrabajo es de ser cutre, carroza e imbécil. El presencialismo de los cojones no sirve para nada más que para que la gente se amargue, sea menos productiva y busque cómo perder el tiempo.
Qué vergüenza ajena me dan las empresas que han estado funcionando en remoto y ahora están con las tonterías de calentar silla.
Caspa pura.
Menudo secreto han desvelado.
Y en España en concreto, como sólo se sabe invertir en ladrillo, todo el que puede se ha buscado o busca trabajo en remoto para una empresa extranjera. Por salario y para evitar empresarios rancios
Es muy sencillo, no localizo el post que salió en MNM hará algún tiempo.... los dueños de las empresas también suelen ser dueños o accionistas de la empresa donde está alojada la sede física. Por lo que, lo que para el trabajador la opción de teletrabajo es un win-win, para el empresario no lo es. Además, teniendo en cuenta toda la serie de negocios secundarios que se nutren del trabajo en la oficina; un trabajo que no fructifica en el momento de que se trabaja de desde casa - pues son menos impuestos que un ayto puede llegar a cobrar.
En resumen, el win-win es sólo para el rico trabajador, mientras que el pobre empresario pierde (nótese la ironía)
#14 Es posible que paguen alquileres altos por las oficinas. Y también, mucho más probable, que los consejos directivos y jefazos estén formados por gente que alquila viviendas. Compensan de sobra a nivel general lo que "desperdician" en las oficinas, ahí está el punto
Aquellos tiempos donde se regalaban pisos en Torrevieja en el programa 1,2,3.
Pero vamos, que los datos hablan por si solos:
A los de pueblo nos vendieron que el éxito es ir a mal vivir en una ciudad y de esos polvos estos lodos.
Hay que erradicar esa perniciosa ideología, un auténtico cáncer que se ha extendido ya en metástasis por todo el Mundo. Enseñar a nuestros niños que el Socialismo es el único camino posible para una Humanidad libre de tiranos para quienes la vida no vale nada y lo único que importa es su poder y sus gigantescas fortunas. A ellos les tocará sufrir las barbaridades, auténticas atrocidades que ya estamos viendo, de los putos ricos de los cojones cuando se les deja plenos poderes para hacer con la sociedad lo que ellos dispongan.
Buenos días a todos.
Voy a ir pegando el tweet por aquí, para que quedéis retratados.
¿Motivos para tener varios pisos? Pues muchos, desde ser un activo para fondos de inversión, gente que alquila para turismo, estudiantes, alquiler convencional, segundas residencias, pequeños inversores que buscan protegerse frente a la inflación, etc.
En mi ciudad no hay mucho alquiler turístico tipo aribnb, pero hay mucho alquiler de temporada de verano, alquiler a estudiantes y muchísima segunda residencia, hay una cantidad brutal de pisos cerrados que suben persianas 1 mes en verano...
Puedes reventar el precio de la vivienda de una localidad simplemente haciéndola ciudad universitaria, abres un campus grande con miles de estudiantes sin construir viviendas para esos estudiantes y ya tienes un problema.
Si queremos… » ver todo el comentario
En Madirz que se quede el preparao y el presidente. El resto, fuera.
La inversión extranjera se concentra en más de un 80 % en Madrid. A menudo relacionado con movimientos contables y operaciones no productivas buscando beneficios fiscales traducido en la reubicación de las sedes sociales.
Lo principal es separar dos conceptos: la fecundidad deseada (el número medio de hijos que cada persona desearía tener/haber tenido) y la fecundidad efectiva (el numero medio de hijos que cada persona termina teniendo).
En cuanto a la fecundidad deseada, está muy ligada al fenómeno de "transición demográfica" (los cambios demográficos que acompañan al desarrollo socioeconómico). Con el desarrollo, disminuye la necesidad y el beneficio material de tener hijos, se incrementan los costes asociados a los mismos, y aumenta la capacidad de decisión y… » ver todo el comentario
Ayer mismo vi una oferta interesante de lo mío, ofrecían 10k más bruto al año de lo que cobro ahora, pero veo que pone "híbrido". Cierro la oferta directamente sin mirar nada más.
Y así siempre.
#107 Pues 4K al mes y presencial en IT en Madrid me parece "poco", yo estoy rondando algo menos de eso con 100% remoto. He ido a la oficina 4 veces en 2 años. Sólo con lo que me ahorro en gasolina y tiempo creo que ya estoy cobrando más que tu colega.
#89 ¿28% en Madrid? Poco me parece lo que dice ese estudio, creo que habría que buscar más fuentes. Todo es sector servicios, todo son oficinas. Creo que se quedan cortos en ese cálculo.
#74 #77 Ejem... permíteme que te diga, en el mundo IT esto que estás contando no aplica. Se debe a lo siguiente: No hay gente suficiente, por eso los sueldos están disparados, por eso Linkedin parece un Tinder inverso en el que miles de mujeres guapas, las… » ver todo el comentario
Así de claro, y así de directo.
He rechazado muchos trabajos, porque me pedían volver a una oficina. En la vida, lo que uno quiere se lo tiene que ganar, igual que hicieron las generaciones pasadas y ahora se disfruta como si hubiera sido así toda la vida. Esto se lo dedico a todos los "padefos" que vuelven.
Hay trabajos, así que si te obligan a volver es una modfiicación sustancial de las condiciones de trabajado, ya que habías adquirido el teletrabajo como un derecho adquirido, si te obligan a volver y no estás de acuerdo, tienes creo que eran 30 días para dar respuesta mientras sigues disfrutando del teletrabajo, y los aprovechas para buscar otro empleo. Pasados 30 días, son despido objetivo, y tienes derecho a indemnización, aunque no tanta como con un despido improcedente. Alrededor de 20 días por año, creo que era, buscarlo.
Pero dejar de llorar, y echarle cojones, porque las cosas no se cambian llorando. Se cambian siendo consecuentes con lo que uno quiere en su vida. Y si todos los trabajadores le echan cojones, y las empresas se ven con un montón de despidos objetivos, osea renuncias, van a tener que pasar por el paro. Pero siendo tontos y cobardes, no se consigue nada.
pd: Si eres un padefo, seguramente estarás bastante cabreado conmigo por lo que he puesto. Cabréate contigo, yo no te hago volver a una oficina, yo sólo te digo que pelees por lo que quieres.
Negar el teletrabajo es de ser cutre, carroza e imbécil. El presencialismo de los cojones no sirve para nada más que para que la gente se amargue, sea menos productiva y busque cómo perder el tiempo.
Qué vergüenza ajena me dan las empresas que han estado funcionando en remoto y ahora están con las tonterías de calentar silla.
Caspa pura.
Y en España en concreto, como sólo se sabe invertir en ladrillo, todo el que puede se ha buscado o busca trabajo en remoto para una empresa extranjera. Por salario y para evitar empresarios rancios
En resumen, el win-win es sólo para el rico trabajador, mientras que el pobre empresario pierde (nótese la ironía)