#99 No, está pidiendo imposibles para obligar al resto a detener sus locuras y así poder llorar muy fuerte porque él sabe hacer bien las cosas pero es que no le dejan. Vamos que se dedica a enfrentar a unos con otros como única forma de mantener la cortina de humo trás la que saquear el país y si te he visto no me acuerdo.
#52 Su problema, a mí entender, es que no podemos construir nuevas tan rápido como hace falta, ni tan baratas como las renovables. Sin entrar en los problemas que mencionas.
Igual ahora, que vamos a necesitar mucha más energía con el aumento de computación, podría resurgir, pero volvemos a lo mismo, baterías y placas para el centro de datos tenemos ya, esperar 10 años para poder mover ese centro de datos es inviable, y digo 10 años, cuando en Finlandia les llevó un poco bastante más de eso.
#34 con deriva tienes en el horario de tren directo a Zaragoza partes del tren en las paradas intermedias. Si paras todo el tren en una parada intermedia, y más en el caso de la noticia, se van en camión para llegar en plazo.
Del resto de trenes a Algeciras ya nada, prácticamente son trenes enteros y directos a destino, pueden parar ya que no son tan urgentes, pero es cuestión cuota vía para hacer algo en las estaciones intermedias.
#20 Gracias. No solo ya la rápidez, la escucha y la preocupación que han tenido todos y cada uno de los sanitarios involucrados en este proceso. Es que yo pensaba, en aquellos días, cómo me sentiría si además de lidiar con el miedo tuviera que lidiar con un seguro, con burocracia, con problemas financieros, con riñas por intereses entre hospitales... ¡Qué infierno! A nosotros todo el sistema nos acogió y allí corría hasta el conserje. No escatimaron en nada.
Siempre he sido pro sanidad pública, pero después de lo pasado, estoy extremadamente radicalizada. Es el mejor sistema con diferencia. La gente que defiende el sistema privado..., en fin, más les vale que tengan una salud de hierro.
#25 Bueno, supongo que en estos tiempos podríamos extenderlo a todo tipo de disciplinas médicas. No llamaría violencia urológica al hecho de que te operen de fimosis y luego no puedas ver a la doctora que te operó porque no tiene agenda hasta 2026 y te revise un señor que nunca antes te había visto. Que le pasó a un amigo.
Tampoco esperemos una idealización de la maternidad, flores en las consultas con música celestial y tres matronas insistiéndote en qué estás muy guapa y qué bien se te ve con barriguita.
Al final todo lo que toca a las mujeres se convierte en una causa de la que hay que hablar, concienciar, sacar lazos de colores, ponerles un nombre llamativo, hacer conciertos, ruedas de prensa, alguna asociación, cuando yo creo que no que va más allá de la simple falta de recursos+profesionales quemados y no se le tiene por qué aplicar maldad o intencionalidad.
Buena parte de lo que sé del asunto lo aprendí sobre el terreno en internados para poliomielíticos en los años 60 y primera mitad de los 70.
El resto, porque debido a mi discapacidad, tuve que aprender a leer antes de cumplir 4 años y en aquella época nos prohibían y escondían libros "comunistas", pero no tenían problema en que leyésemos a Dante, Homero, Shakespeare... y con esas lecturas entiendes que las religiones sólo son una forma para el control de las poblaciones que ignoran casi todo...
#50 concuerdo totalmente con lo que comentas de fijación de contenido, de hecho cualquiera que haya padecido clases online pandémicas sabrá que concentrarse prff y la fijación de contenidos ni te digo. Sigo necesitando imprimirme apuntes y si tengo que hacer corrección ortográfica y gramatical de galeradas, pues eso, en galeradas, el cerebro no va tan en automático como cuando lo lee en pantalla, tienes unos microsegundos de reflexión que no pierdes y ayuda a fijar el contenido.
El estudio como comentan es un poco chapucero, pero lo cierto es que no es EL estudio, es uno de tantos, hace bastante más de una década que se viene investigando/avisando del tema. La editorial Taurus sacó aquel libro de ¿Está google estupidizándonos? y los subsiguientes de Nicholas Carr que tira de neurociencia y papers para comentar cada una de estas cuestiones, qué tipo de áreas cerebrales se activan en medios mecánicos vs los habituales et alii. Muy recomendable toda la serie.
#50 Hace tiempo leí la controversia que hubo en el paso de pluma estilográfica a bolígrafo, porque la escritura con pluma requería de más habilidad que el bolígrafo.
A poco que hagas caligrafía, se nota el uso de uno u otro.
#41 No es manía. Pregunto porque entendiendo la importancia de la psicomotricidad fina, ¿en qué se diferencia hacerlo con un lápiz normal sobre papel y con lápiz sobre pantalla?
A mi me encanta escribir con pluma, pero comprendo a quién lo quiera hacer con bolígrafo.
#134 En realidad la reducción de jornada casi siempre sale a cuenta, porque a ti te quitan del tramo más alto y pagar una niñera cuesta mucho más. Y si el primer año das el pecho el ahorro es aún mayor.
Además, está el motivo principal: es lo mejor para la niña.
#45 Aunque trabajes desde casa, necesitas que alguien cuide a la niña, aunque te ahorras el tiempo de ir y volver al trabajo y podrías llevarla 5 horas al día a la guardería en lugar de 6.
#96 Por lo que leí, que leí cruzada la noticia.... Lo usan antes de la apertura al publico para el transporte de paquetes.
Hay muchas mas mierdas de por medio, sin descontar la manía francesa, de dejarnos como un país tercermundista aislado de Europa, en el transporte.
Entre otras una guerra fratricida entre ADIF y Fomento por el control de la vía de mercancías, una rara intención de sacar a Renfe del transporte de mercancías y dejarlo solo para pasajeros y alguna cosa mas por ahí.... Fomento tiene alguna extraña visión sobre el uso de mercancías en vía española y no se sabe muy bien de donde va la cosa.
O al menos era así en 2011 cuando yo salí de INECO. Aunque por lo que veo e intuyo, siguen con las mismas tonterias.