#1 No podemos cubrir los trabajos que nadie quiere con gente residente en España. Si la gente los quisiera no haría falta cubrirlos.
España y muchos países de la UE hacen contratos en origen para cubrir esos puestos. Por cierto, para trabajadores extranjeros mejor hablar de "contratar en origen" que "importarlos", que son personas, no mercancías.
Se habla mucho de contratar a extranjeros de perfiles cualificados, pero es que esos puestos más o menos los cubrimos. Los que son difíciles de cubrir son los perfiles de baja cualificación. Efecto secundario de tener un sistema de enseñanza público que facilita la cualificación.
El auténtico problema de base no son los inmigrantes que vienen por trabajo que, como digo, hay programas de contratación en origen.
El problema es el de los inmigrantes que vienen huyendo de guerras o movimientos yihadistas que son los que vienen sin papeles, por lo que no pueden optar a contratos de trabajo y quedan en situación irregular.
#3 Incluso los que vienen de forma legal vienen a ocupar un estrato social muy bajo, y mucha gente está de acuerdo con ello, no vaya a ser que se les acuse de robarnos los trabajos buenos.
Pero sí, lo primero terminar con la precariedad de los trabajadores, y cuando se tenga un nivel de desempleo bajo, entonces traer gente de forma legal y ordenada si hace falta.
En un país con alta tasa de paro, traer inmigrantes para cubrir trabajos que nadie quiere, con sueldos que nadie quiere, a que vivan en barrios donde nadie quiere vivir, me suena realmente mal.
Hay que analizar qué sectores necesitan trabajadores que no podemos cubrir, e importarlos con garantías de poder ofrecerles un vida perfectamente digna e integrada en nuestra sociedad. Pero vamos con más de un 10% de paro, eso de que queden puestos sin cubrir, telita las implicaciones que tiene.
#1 ana rosa se mete en las casas de la gente y ELA deja d apagar?
La okupacion ES un problema, que se vea como normal que alguien se meta en casa ajena a vivir, sea por dejar de pagar el alquiler o sea por que están vacías, NO va a solucionar el problema, ni hacerlo de menos .
Con la primera okupacion se hubo de poner una ley de recuperación en 1 semana MÁXIMO.
Que haya cientos de casos en un país de millones, ni es para menospreciarlo, ni es para “reírse” de lo poco que es.
Pongan leyes justas y rápidas, y no habría Desokupas ni polémicas de estas, ni alarmas ni tonterías.
Defenderlo solo hará que vaya a peor la percepción, los precios de los alquileres y la sociedad en general.
#29 Fueron las politicas proteccionistas de EEUU las que hicieron que china se pusiera las pilas. Ahora Trump va por el mismo camino. Lo proximo será que Colombia empiece a fabricar coca sintética e inunde el mercado gringo.
#9 Es para lo que se prestan estas noticias, por ejemplo en el caso de japón y los "carekillers" (meneo reciente), se hablan de otras cosas...
- Si realmente es relevante cuando realmente es un porcentaje ínfimo de cuidadores.
- Si hay causas que fomentan esos asesinatos
- Si hay problemas estructurales/sociales de fondo más allá de un "nos están matando".
Estas noticias están calcadas para ser más de lo mismo, terrorismo machista, y comprar votos con feminismo aunque finalmente prácticamente ni afecten esas medidas a las estadísticas.
Y por cierto, del caso en cuestión se informa poco o nada, como mucho que tenía una orden de alejamiento y prohibida la tenencia de armas. Si lees el titular, no vale la pena leerse el contenido, si acaso la entradilla.
#15 Es decir:
De cada 1000 homicidios, 200 mujeres victimas, 120 a manos de sus parejas (60% del 20%)
De cada 1000 homicidios, 800 hombres victimas, 96 a manos de sus parejas (12% del 80%)
Pero los datos "revelan un panorama preocupante para las mujeres".
Seguro que entiendes que que haya menos victimas de un tipo de delito, siguen siendo victimas incluso si tienen pene y se le cambia ese nombre al delito (viogen vs violencia intrafamiliar)
#7 Yo sí, lo suscribo (#5), podemos hablar de un problema transversal, pero no deja de ser casos aislados y una cifra muy baja.
- Relativamente a la población, incluso al número de parejas, no dejan de ser 44 casos en pais con 48 millones de personas.
- Comparativamente con otros delitos, no hay comparación: Muertes accidente de coche, suicidios, enfermedades... pero el machismo mata más que el coronavirus.
- Comparativamente con otros paises son de las mejores cifras.
- Ni hablar de hasta qué punto se inflan esas cifras.
- Si hablas de asesinatos de pareja a hombres, lesbianas, o de denuncias falsas, entonces hablamos de si es el 0,0000000000%
- Si no son casos aislados qué son... ¿terrorismo machista?¿organización criminal?¿asesinos en serie? El que mata a una se pone de acuerdo para matar a otras, no tiene sentido.
Se asume un móvil ideológico cuando no lo hay, muchas veces es un tema de convivencia, dependencia, disputas, porque si convives con alguien es muy probable que tengas todo tipo de desacuerdos y más aún que se vuelvan recurrentes si metes factores como hijos, "enamoramiento", celos, etc.
Sin intención de desviar la atención a lo que apunta la noticia, a veces me entran ganas de darle una colleja al periodista de turno.... "Amo a vé", si es una noticia de cosas que pasan en Japón y lo estás contando en castellano ¿a qué viene lo de "care killings"?¿en serio es necesario?¿aporta algo decirlo en inglés, francés o extremeño castuo?
#4 En España estos casos cuando se trata de hombre a mujer, se han contabilizado como violencia de genero; deformando esta realidad: la soledad y dureza del cuidado de las enfermedades de la vejez.
#3 Si tienen 45 asesinatos de ancianos al año (uno cada 8 días), y cada año mueren aproximadamente 1M de personas de 80+ años (o 1.35M de personas de 70+ años), tenemos que el porcentaje de muertes de ancianos a manos de sus cuidadores es de 0.000045%.
No me parece particularmente prevalente. Me pregunto cuál será el dato equivalente en España.
El truco está en qué 1.350€ son el salario mínimo (ahora son 1.323€ y en 2025 serán los 1.350€) .
De tal forma que, si por ejemplo, a un jubilado le toca percibir 1.000 euros y pretende complementar con trabajo hasta llegar a esos 1.350€, o encuentra un trabajo que se ajuste exactamente a sus necesidades (en este caso para ganar 350€ brutos), o todo lo que gane de más será dinero que el estado dejará de pagar por él, porque ya lo está cobrando en nómina.
Y esto último es precisamente lo que se pretende con esta medida. En conjunción, obviamente, con otras "sutiles" reformas en el cálculo de la pensión, para que cada vez sean más bajas. Cosas como alargar el cálculo a toda la vida laboral o disminuir las reducciones.
#15 El coste es similar a si no trabajaras nada. Y por lo menos cotizas y metes más dinero a la hucha. Actualmente ya se puede trabajar por cuenta propia y cobrar el paro, simplemente había que solicitar la reanudación del desempleo y facilitar las facturas realizadas.
#41 totalmente. Es algo que no termino de entender, igual que no termino de entender por qué se sigue dando en 14 pagas en vez de 12, eso lleva a equívocos y posibles robos de sueldo si solo se cobra jornada parcial o por horas.
No es lo mismo decir que cobras 7.51€/h (1323€/22días/8horas) que decir que cobras 6,44€ (y asumir que luego "te regalan" 2 meses extra, qué buenos son los empresarios)
El sueldo se debe medir de forma anual y luego hacer la división entre 12 o dar el SMI por hora.
#44 Tu comentario destila un notable menosprecio por los más elementales principios democráticos y sus implicaciones en la separación de poderes.
Si respamos los tres poderes que ya enunció Monsequieu, en España tenemos:
- El poder legislativo: lo elige el pueblo en las elecciones generales.
- El poder ejecutivo: lo elige el Congreso de los diputados que, a su vez, ha sido elegido por el pueblo. Vamos, que, idirectamente, lo elige también el pueblo. Se llama sistema parlamentarista y se utiliza en mucho países democráticos. Otros, como EEUU o Francia, son presidencialista y hay elecciones independientes para elegir el poder ejecutivo (el Presidente).
- El poder judicial: su órgano rector es el CGPJ y tu propuesta es que se elijan entre ellos y que el pueblo no pinte nada en su elección, ni directamente (elecciones ad hoc) ni indirectamente (por ejemplo, a través del Congreso elegido entre todos) y que, quien quiera votar, que apruebe primero unas oposiciones. ¡Olé, olé y olé!
Atentos porque dudar del COVID persistente te convierte en nazi.
En lugar de tanto unos como otros hacer un esfuerzo para averiguar que le pasa realmente a la gente ( alimentación, estrés, contaminación, que no les gusta trabajar o su trabajo , etc ), nos sacamos colectivamente un nuevo síndrome de la manga y a polarizar, que llegamos tarde.
#3 En mis padres, y sin haber pasado covid, también pasó mucho, el confinamiento en la gente mayor, tuvo un impacto muy pernicioso en su calidad de vida.
España y muchos países de la UE hacen contratos en origen para cubrir esos puestos. Por cierto, para trabajadores extranjeros mejor hablar de "contratar en origen" que "importarlos", que son personas, no mercancías.
Se habla mucho de contratar a extranjeros de perfiles cualificados, pero es que esos puestos más o menos los cubrimos. Los que son difíciles de cubrir son los perfiles de baja cualificación. Efecto secundario de tener un sistema de enseñanza público que facilita la cualificación.
El auténtico problema de base no son los inmigrantes que vienen por trabajo que, como digo, hay programas de contratación en origen.
El problema es el de los inmigrantes que vienen huyendo de guerras o movimientos yihadistas que son los que vienen sin papeles, por lo que no pueden optar a contratos de trabajo y quedan en situación irregular.
Pero sí, lo primero terminar con la precariedad de los trabajadores, y cuando se tenga un nivel de desempleo bajo, entonces traer gente de forma legal y ordenada si hace falta.
Hay que analizar qué sectores necesitan trabajadores que no podemos cubrir, e importarlos con garantías de poder ofrecerles un vida perfectamente digna e integrada en nuestra sociedad. Pero vamos con más de un 10% de paro, eso de que queden puestos sin cubrir, telita las implicaciones que tiene.
1. Ocupación de primera residencia: testimonial, hay que ser idiota para ocupar una casa habitada. Ademas los pocos casos (porque el propietario estaba fuera durante un tiempo largo, como hospital) provocan alarma social y el ocupa puede acabar necesitando a la policia para evitar una paliza de los vecinos. elpais.com/politica/2019/10/18/actualidad/1571372613_350317.html
2. Ocupación de segunda residencia: no frecuente pero mas probable, especialmente si el dueño vive lejos y solo aparece en verano.
www.lavanguardia.com/local/barcelona/20200706/482137999730/segundas-es
Incluso ha aparecido en premsa extranjera www.dailymail.co.uk/news/article-12084499/Spanish-squatters-target-Bri
3. Ocupación de viviendas de pequeños propietarios vacias. Este caso ya es mas frecuente, y puede llegar a extremos surrealistas,… » ver todo el comentario
La okupacion ES un problema, que se vea como normal que alguien se meta en casa ajena a vivir, sea por dejar de pagar el alquiler o sea por que están vacías, NO va a solucionar el problema, ni hacerlo de menos .
Con la primera okupacion se hubo de poner una ley de recuperación en 1 semana MÁXIMO.
Que haya cientos de casos en un país de millones, ni es para menospreciarlo, ni es para “reírse” de lo poco que es.
Pongan leyes justas y rápidas, y no habría Desokupas ni polémicas de estas, ni alarmas ni tonterías.
Defenderlo solo hará que vaya a peor la percepción, los precios de los alquileres y la sociedad en general.
Viva el efecto Streisand
Espero captes la ironía.
- Si realmente es relevante cuando realmente es un porcentaje ínfimo de cuidadores.
- Si hay causas que fomentan esos asesinatos
- Si hay problemas estructurales/sociales de fondo más allá de un "nos están matando".
Estas noticias están calcadas para ser más de lo mismo, terrorismo machista, y comprar votos con feminismo aunque finalmente prácticamente ni afecten esas medidas a las estadísticas.
Y por cierto, del caso en cuestión se informa poco o nada, como mucho que tenía una orden de alejamiento y prohibida la tenencia de armas. Si lees el titular, no vale la pena leerse el contenido, si acaso la entradilla.
De cada 1000 homicidios, 200 mujeres victimas, 120 a manos de sus parejas (60% del 20%)
De cada 1000 homicidios, 800 hombres victimas, 96 a manos de sus parejas (12% del 80%)
Pero los datos "revelan un panorama preocupante para las mujeres".
es.statista.com/grafico/33561/hombres-y-mujeres-victimas-de-homicidio-
Seguro que entiendes que que haya menos victimas de un tipo de delito, siguen siendo victimas incluso si tienen pene y se le cambia ese nombre al delito (viogen vs violencia intrafamiliar)
- Relativamente a la población, incluso al número de parejas, no dejan de ser 44 casos en pais con 48 millones de personas.
- Comparativamente con otros delitos, no hay comparación: Muertes accidente de coche, suicidios, enfermedades... pero el machismo mata más que el coronavirus.
- Comparativamente con otros paises son de las mejores cifras.
- Ni hablar de hasta qué punto se inflan esas cifras.
- Si hablas de asesinatos de pareja a hombres, lesbianas, o de denuncias falsas, entonces hablamos de si es el 0,0000000000%
- Si no son casos aislados qué son... ¿terrorismo machista?¿organización criminal?¿asesinos en serie? El que mata a una se pone de acuerdo para matar a otras, no tiene sentido.
Se asume un móvil ideológico cuando no lo hay, muchas veces es un tema de convivencia, dependencia, disputas, porque si convives con alguien es muy probable que tengas todo tipo de desacuerdos y más aún que se vuelvan recurrentes si metes factores como hijos, "enamoramiento", celos, etc.
No me parece particularmente prevalente. Me pregunto cuál será el dato equivalente en España.
www.ipss.go.jp/p-toukei/jmd/00/index-en.html
El truco está en qué 1.350€ son el salario mínimo (ahora son 1.323€ y en 2025 serán los 1.350€) .
De tal forma que, si por ejemplo, a un jubilado le toca percibir 1.000 euros y pretende complementar con trabajo hasta llegar a esos 1.350€, o encuentra un trabajo que se ajuste exactamente a sus necesidades (en este caso para ganar 350€ brutos), o todo lo que gane de más será dinero que el estado dejará de pagar por él, porque ya lo está cobrando en nómina.
Y esto último es precisamente lo que se pretende con esta medida. En conjunción, obviamente, con otras "sutiles" reformas en el cálculo de la pensión, para que cada vez sean más bajas. Cosas como alargar el cálculo a toda la vida laboral o disminuir las reducciones.
#1 Eso que dices es una cuñadez.
No es lo mismo decir que cobras 7.51€/h (1323€/22días/8horas) que decir que cobras 6,44€ (y asumir que luego "te regalan" 2 meses extra, qué buenos son los empresarios)
El sueldo se debe medir de forma anual y luego hacer la división entre 12 o dar el SMI por hora.
Lo que si se puede, a pesar de ser un acuerdo impulsado por Mayor Oreja.:
ctxt.es/es/20151209/Firmas/3296/Concordato-20D-Santa-Sede-Estado-espa�
Lo que si se puede es quitar la X del IRPF y solicitar el pago del IBI cuando hay un beneficio económico como el cobro de las Catedrales.
Si respamos los tres poderes que ya enunció Monsequieu, en España tenemos:
- El poder legislativo: lo elige el pueblo en las elecciones generales.
- El poder ejecutivo: lo elige el Congreso de los diputados que, a su vez, ha sido elegido por el pueblo. Vamos, que, idirectamente, lo elige también el pueblo. Se llama sistema parlamentarista y se utiliza en mucho países democráticos. Otros, como EEUU o Francia, son presidencialista y hay elecciones independientes para elegir el poder ejecutivo (el Presidente).
- El poder judicial: su órgano rector es el CGPJ y tu propuesta es que se elijan entre ellos y que el pueblo no pinte nada en su elección, ni directamente (elecciones ad hoc) ni indirectamente (por ejemplo, a través del Congreso elegido entre todos) y que, quien quiera votar, que apruebe primero unas oposiciones. ¡Olé, olé y olé!
En lugar de tanto unos como otros hacer un esfuerzo para averiguar que le pasa realmente a la gente ( alimentación, estrés, contaminación, que no les gusta trabajar o su trabajo , etc ), nos sacamos colectivamente un nuevo síndrome de la manga y a polarizar, que llegamos tarde.