edición general
210 meneos
1252 clics
Las sentencias que les salen gratis a las empresas

Las sentencias que les salen gratis a las empresas

Hace pocos días, en algunos medios se habló de una sentencia que dice que no es necesario que el trabajador conviva con sus familiares hasta 2º grado para que pueda disfrutar del permiso retribuido de 5 días por hospitalización. Una sentencia de las que confirman que en agosto es verano, que no supone ningún coste para la empresa y que solo sirve, o quizá solo pretenda, que los “sindicatos” y/o sindicatos demandantes se den algo de autobombo en sus webs, en sus notas de prensa y en los boletines que envíen a sus afiliados.

| etiquetas: laboro , demandas , gratis , empresas
88 122 2 K 400 mnm
88 122 2 K 400 mnm
A ver, razón no les falta pero como se dedica tanto a putear a otros no se entiende lo que dice.

Y os pongo un caso que conozco de primera mano porque nos ha afectado. Resulta que por el motivo que sea nosotros teníamos unas condiciones de despido mejoradas y gracias a uno de CCOO que tanto denosta estos garrulos teníamos también una clausula que decía que esas condiciones eran "mientras cierto proyecto estuviera funcionando" y ese era un proyecto que no consiguen matar ni a tiros…   » ver todo el comentario
#3 Así es, en las demandas hay que solicitar la multa e indemnización, para empresas que ganan mucho puede que tampoco les importe pero al menos te llevas un poco más
#7 ¿Declaración de guerra? No exageraría tanto pero ten en cuenta que tú has ido en primera instancia por las buenas a ejercer un derecho, la empresa es la que va a malas negándote ese derecho, así que si alguien declara "una guerra" no eres tú.

Por otro lado, este año será obligatorio la mediación, donde antes de poner una denuncia o demanda será obligatorio pasar por la mediación, si la empresa no se presenta ya es mala fe por parte de la empresa y aún no lo tengo claro pero puede…   » ver todo el comentario
#13 No seas de los de conmigo o contra mí, que la empresa no comparta tu opinión de que tienes ese derecho no es ir a las malas, es tener otra opinión, para eso está el juez, para decidir quien tiene la razón
#24 No lo soy, pero un derecho no es una opinión, el derecho a tomarte 5 días para acompañar a tu padre convaleciente no es una opinión, es un artículo en el Estatuto de los trabajadores.
#27 y tu jefe puede tener la opinión de que no te los has tomado para acompañar a tu padre en base a pruebas que tenga de que no le has acompañado, para eso está el juez, que cada uno aporte las pruebas que tenga
#33 Tampoco es una opinión si tienes el justificante de que tu padre ha pasado por una operación, ése derecho no es "por amo al aire", conlleva la obligación de presentar un justificante. Insisto en que No es una opinión de ninguna de las partes, es un artículo del Estatuto de los trabajadores dónde está regulado.
#34 el estatuto pone como condición "que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella" y eso da lugar a muchas casuísticas, no es un simple justificante, y no tiene porque ser un familiar
#35 No, no dice eso, lo que dice es lo siguiente:

www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DT-2025-139

Artículo 37.3.b
Cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las

…   » ver todo el comentario
#36 ves como es necesario el juez. yo interpreto que dice que "que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella." Por eso no tiene porqué haber mala fe al ir a juicio.
#37 O quizá lo que haga falta sean menos empresarios listillos
#38 el ser listillo no es mala fe
#39 Justamente eso sí es mala fe. Y para eso está la multa por mala fe, para que disuada a actuar como un listillo
#40 mala fe sería si ellos ño hacen a sabiendas de que no tienen razón, pero ellos lo pueden hacer creyendo por listillos que tienen razón. Por tanto es un error, no mala fe
#46 Pues para eso una empresa grande como está tiene un despacho de abogados y los tiene en nómina, un empresario puede no ser abogado pero sí tiene los recursos a su disposición para averiguarlo antes, por eso es mala fe.
#47 y si son los abogados los que le dicen que se puede interpretar de las dos formas? entonces no hay mala fe, solo un criterio profesional diferente, y desde luego quien no tiene mala fe es el empresario
#48 Si un abogado no ha sabido interpretar ése artículo tan sencillo, que vuelva a hacer la carrera, por que una cosa es interpretar los artículos del Estatuto de los trabajadores y otra leyes complejas de propiedad intelectual o mandangas.
#49 por suerte no eres tú quien decide quien puede o no ser abogado, mira si es sencillo que lo ha tenido que aclarar la AN, y no en base a lo que dice el artículo si no que ha tenido que remitirse a una directiva europea para interpretarlo y aclarar criterios. como algo tan evidentemente técnico puede ser mala fe del empresario
#51 Pues eso, que algo tan sencillo de entender no lo compensa, ya no el empresario, sino si bufete o su abogado, es para que le multan por mala fe
#52 es sencillo para tí, no todo el mundo es Dios. para los mortales no es tan sencillo que ha tenido que ser aclarado por la an. para los mortales no es mala fe, para los dioses pues así será
#53 Nada le impide a esa empresa volver a pedir justificar que conduces con un pariente de menor o igual consanguinidad para permitir disfrutar de ese derecho, así que sin ser Dios, más que un mero mortal, es mala fe
#54 como no vas a ser Dios si sabes si un empresario defiende su creencia de buena fe o de mala fe, solo Dios es omnisciente y sabe lo que creemos los mortales. tampoco nada le impide ante las dudas a esa empresa dejar que sea la justicia quien lo decida, y eso es buena fe
#55 Bueno, lo mismo podría decir de ti que también sabes de ante mano que "no va de mala fé"
#57 ante la duda presunción de inocencia, es un derecho humano fundamental. solo afecta a los humanos, los dioses se lo pueden saltar
Ok. Imaginen que eres un autónomo demierda / empresario, y tienes un trabajador con 5 hermanos que viven todos más o menos cerca, uno en paro, otro jubilado, otro trabajando a turnos, etc.
Y tu empleado está pidiendo continuamente días libres para llevar a su madre al médico, y se los tienes que dar, y no es que quieras quitarle derechos a los trabajadores, sino que estás hasta los cojones de que se aprovechen en exceso de esos derechos.
Pues lo echas a la mínima que puedas y buscas otro, que estás para ganar dinero, no eres un chiringuito subvencionado.
#5 También puedes ser una persona de mierda, así, a secas, sin ser autónomo ni empresario.
#8 Ponte un año de autónomo con empleados y luego hablamos ;)
#11 Te has equivocado de ventanilla de lloros, Esta es la de enfermedades con hospitalización.
#16 Me indicas dónde está la de personas dependientes, donde se incluyen menores?
#11 Si no puedes garantizar los derechos reconocidos de tus trabajadores (lo que opines sobre ellos es irrelevante en esa situación), tu empresa no es viable y tendrás que dedicarte a otra cosa.
#17 Si lees su comentario verás que puede asumir el coste del despido y el coste de contratar a una nueva persona, por lo que la empresa sí que es viable.

Y el empresario sí que cumple la ley, el trabajador solo puede pedir permisos retribuidos si está a cargo de su madre que no sabemos si es el caso.
#23 Puedo asumir el despido ya que tengo muy bien organizada mi tesorería y aparto un X cada mes para preveer esos hipotéticos despidos y que nadie tenga que ir al FOGASA por mi culpa.
#23 Entonces no sé cuál es el problema.
#11 #8 Reitero, también puedes ser una persona de mierda.
#8 Una persona que le da continuamente días libres a un trabajador para que lleve a su madre al médico, teniendo que asumir él ese trabajo y también ese salario y además (seguramente) no teniendo obligación legal de hacerlo no es una persona de mierda.


El Tribunal Supremo resuelve la controversia relativa a la interpretación de un precepto del Plan de Igualdad de una empresa, en la que se reconoce un permiso retribuido para acompañamiento de familiar a consulta médica. Aplicando los

…   » ver todo el comentario
#5 Los días son por hospitalización ¿Que pelicula te montas de que un empleado va a mandar a familiares al hospital por tener días libres?
#9 No has entendido. Hablo del caso que me ha pasado, que un empleado con 5 hermanos con todo el tiempo libre del mundo, me pedía continuamente horas/días libres para llevar a su madre al médico.
En una empresa grande esto no lo sabes. En una empresa pequeña sabes toda la vida de tus empleados porque te la cuentan.
Y según convenios, hay unos u otros derechos.
#12 Ya, pero eso no te lo que dice la ley, que habla de hospitalización de familiar, y no cualquiera, tiene que ser de grado 1, es decir, padres o hijos.
#14 Lo que el trata de decir es que el trabajador le pide días libres por hospitalización cuando el trabajador tiene hermanos "sin hacer nada" que podrían cuidar del familiar sin que lo tenga que hacer el propio trabajador... demostrando la empatía que tiene por los demás al importarle un rábano los derechos, situaciones o sentimientos de sus empleados.
#12 mi pregunta es, como sabes todos esos datos privados de la vida de un trabajador de tu empresa incluyendo quehaceres y datos privados de sus hermanos, cuáles de ellos tienen más tiempo libre, presupones que las relaciones familiares son buenas.....y todo eso sin un espionaje ilegal ni saltarte la LOPD?
Aplicas cosas que sabes de la vida privada de tus empleados para establecer si merecen ciertos derechos laborales o no?

Pregunto
#19 cierto, debería denunciar al trabajador por contar todo eso saltándose la lopd
#25 todo el mundo sabe que si le cuentas a tu jefe detalles de tu vida privada eso le ampara para usar esos detalles como beneficio de la empresa y le permite anular derechos laborales en base a esos datos privados

Algunos no se si sois cortos o lo suficientemente cortos como para tomar al resto por idiotas
#19 Me da que es solo para poder defender mejor su argumento. El trabajador también podría ser hijo único, o tener al hermano en la otra punta de España o en otro país, y ser el único de la familia que puede acompañar a su madre enferma grave. Y probablemente este caso sea mucho más habitual en la España actual que el de los 6 hermanos que viven todos cerca y de los que solo trabaja uno (o uno y medio).
#29 y bueno, que no se que ley permite que el empresario use en favor propio y de la empresa detalles que conoce o supone de la vida privada del trabajador.
#19 No todos somos una multinacional que no nos sabemos el nombre de todos nuestros empleados ni vivimos en Madrid.
En un pueblo relativamente pequeño se sabe todo, o directamente hay gente que pregona su vida. No es un invento nuevo de las redes sociales.
#50 pero eso no tengo muy claro que te de potestad para aplicar o no derechos laborales a criterio propio que es a lo que yo me refería.
Tú crees que si?
#12 Los días se dan por hospitalización. Si un familiar tiene una cita médica, al trabajador no le corresponde nada de nada.
CC. #9
#5 Hay un limite de horas libres.... Si no esto sería el coño la bernarda... Y encima debe estar justificado....
#5 "Imaginen que eres un autónomo" "y tienes un trabajador"
Si tienes un trabajador entonces ya no eres autónomo, ya eres una empresa, pues toca apechugar como una.
"Y tu empleado está pidiendo continuamente días libres"
Los días libres no son infinitos, son 22 laborables O 30 naturales mas 2 días de asuntos propios, pero eso ya es según convenio del sector al que pertenezca la empresa.
También existen días especiales que con previo aviso y justificación, por…   » ver todo el comentario
#5

1 - No existe el permiso "para llevar a tu madre al medico", solo se concede en caso de una hospitalización que dure al menos dos días.

2 - Si tu empresa no es capaz de ganar dinero sin incumplir la ley, asume que no vales para esto. Por favor cierra y déjanos espacio a las empresas serias que estamos hasta los huevos del dumping de los piratillas que se hacen llamar "emprendedores" y arrastran la economía de nuestro país al de una república bananera.
#5 Vale, la pregunta es... ¿Cuáles son las probabilidades qué te toque ese caso en España? Vamos a los numeros, en España hay 3.335.194 autónomos

es decir: La probalidad es de 1 en 3.335.194 No deberíamos perder tiempo en ejemplos tan pelotudos que no sirven para nada.
Las empresas ganan o empatan, pero no pierden.
No entiendo que una página como esta recurra a IAs para sus imágenes.

Denuncia y combate explotaciones laborales y las comete de otro tipo
Habla de que tenían que haber solicitado la multa de temeridad pero ¿eso de qué le sirve al que demanda?
Veo lógico que se le reclame compensación por los días que no se haya podido disfrutar o por el tiempo invertido en la disputa pero si fuera mi caso y más si siguiera trabajando en la empresa tampoco pediría una multa que no me beneficia en nada.
#1 Claro que te beneficia, primero indirectamente porque la multa disuade a la empresa que haga lo mismo con tus compañeros y sea una práctica habitual. Y segundo porque ¿Quién te dice que en una segunda ocasión que necesites ejercer nuevamente ese derecho de 5 días la empresa te lo vuelva a denegado? Total, ya sabe que le sale gratis y a ti no, porque para un trabajador es una faena meterse en conflictos mientras que para una empresa ya tienen a un abogado, administrativos o despacho en su plantilla
#4 Y ¿no tiene el mismo efecto la petición de indemnización? Que se pueden pedir las dos cosas sí, pero la petición de multa es una declaración de guerra, y según el caso puede no convenirte.
#1 Sirve por varios motivos:

1) Es sancionada
2) En caso de recibir otra multa por temeridad la guardas...
3) A la tercera multa por temeridad puedes demandar a la empresa porque ya ese sistema es una metodología comprobada. LA empresa debería cambiar su proceder e intentar negociar antes de enviar todo a juicio.

Y el artículo no habla solo de la multa por temeridad, habla también de cómo una demanda mal hecha permite a las empresas continuar haciendo lo mismo a pesar de estar condenada por el simple hecho de cambiar la excusa
A qué empresa se refiere?
Mercadona quizá?
#2 frena frena. Que en el ayuntamiento donde trabajo, hasta hace dos meses se pedía que hubieras ido a visitar a tu familiar al hospital en el primer día y en el quinto, sino no te daban el permiso. A base de conflicto y muchas peleas, y con la amenaza de ir al juzgado, han reculado, pero como esta te puedo contar un ciento. Te puedo decir que durante el 2016 se estaban aplicando 6 convenios distintos (en cuanto a salarios) en la misma empresa (CIF) todo eso en un ayuntamiento del PSOE con convenio propio firmado.un ayuntamiento de más de 35000 hab., de los que hay mucha gente en personal. Es una empresa que si ve un resquicio para engañarte, te va a engañar. Es escandaloso.

menéame