Santiago Ramón y Cajal decía que, si se lo propone, cada persona puede ser escultora de su propio cerebro. En alusión a la frase del Nobel de Medicina, Nazareth Castellanos (Madrid, 1977), licenciada en Física Teórica, doctora en Medicina y máster en Matemáticas Aplicadas a la Biología y en Neurociencias, afirma que «el organismo esculpe el cerebro». Nuestro cuerpo impacta sobre nuestras neuronas, y ese redescubrimiento es la base de la revolución que vive hoy la neurociencia.
|
etiquetas: salud , entrevista , nazareth castellanos , medicina
Piensa en algo que creas que haces bien, no tardarás en encontrar a alguien en internet que te diga que no lo haces bien.
Por cierto, ese alguien que en este envío nos dice que no respiramos bien es licenciada en Física Teórica, doctora en Medicina y máster en Matemáticas Aplicadas a la Biología y en Neurociencias.
www.portalmindfulness.com/author/nazareth-castellanos/
nazarethcastellanos.com/cursos/
Que no, que en el momento que hablas de holística ya se sabe del pie que cojean, por más títulos que tengan.
A ver si va a resultar que si no eres emperador del universo no tienes autoridad y conocimiento para hablar de nada.
#4, amén.
Sea cuando sea este comentario.
Aunque me da mucho pudor me siento obligado a contar lo siguiente: no descansaba bien, trabajaba como una bestia, dormía poco y mal, no conseguía comer bien, el estrés y la ansiedad iban a más y no lo atendí, no respiraba bien, no tenía tiempo para hacer suficiente ejercicio... La normalidad de tanta gente, desgraciadamente. Contraje un… » ver todo el comentario
Si darte cuenta, has dicho algo que se dice en la propia entrevista.
Un porcentaje elevado de gente respira mal y eso tiene implicaciones en el funcionamiento y desarrollo del cerebro. Podemos influir de forma positiva en el cerebro mejorando nuestra respiración.
Ahora, respirar bien en Madriz va ser que no.
como wim hof
o buteyko