edición general
176 meneos
3819 clics
Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º

Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º  

Hay más de 10.000 satélites en órbita, pero solamente los más grandes en órbita baja terrestre son visibles en las horas justo después de la puesta del sol.

¿Cómo sería el cielo si pudieras ver todo en el espacio?

Datos de satélite recopilados y renderizados en una vista del cielo nocturno para un observador típico en Norte América.

| etiquetas: astronomía , satélites , cielo nocturno , 360 , vr , scott manley
Vaya trabajazo.
#1 Hay Scott Manley, hay meneo. Tiene un montón de contenido relacionado con el Kerbal Space Program que es muy educativo en el terreno espacial.
muy interesante.
Wow, increíble.
Sin con este video, que por cierto es incrible, el síndrome de Kessler es ya gráficamente perceptible, imaginaos si la noticia fuera "Si pudieras ver toda la basura espacial".
#4 Para que nos agobiemos más :-P
sky.rogue.space/
#7 Verlo impresiona...
#12 por esta página me enteré de los westford needles. Menuda idea de bombero.
#14 ...y yo lo acabo de descubrir gracias a tu comentario. Mae mía...
#4 El vídeo no te ofrece profundidad.

Es como mirar el cielo estrellado y dar por sentado que van a chocar entre ellas.
#5 Solo la linea principal, la de los geostacionarios, ya se ven bastante proximos unos a otros.Y esos estan en la misma orbita.
En realidad, con la distancia (36000km) estan bastante lejos entre si, pero con lo dificil que es maniobrar un satelite para evitar choques, estan a un satelite chino descontrolado del desastre
#6 Ha de haber una separación mínima de 0,05 grados, lo que da lugar a unos 36 kilómetros más o menos, a 36000 kilómetros de la superficie (42000 del centro) de la Tierra: www.astronoo.com/es/articulos/orbita-geoestacionaria.html
#9 Teniendo en cuenta que la distancia mínima entre aviones en vuelo, mucho mas maniobrables, es de 9 Km, poco me parece
#10 los aviones deben maniobrar para su normal funcionamiento. Los satélites no (a excepción de pequeñas correcciones orbitales). Además en la misma órbita todos van a la misma velocidad. Si un satélite modifica su velocidad ya no está en la misma órbita y colisionar con otro de forma casual es poco probable dado la cantidad de espacio que hay.
#6 chino o de cualquier país.
#6 Como en Gravity
Me voy a comprar un casco :-O

Muy interesante.
es una buena suerte que los satélites sean nuestros amigos.
No se si me sorprende mas el desprecio que demuestra la aristocracia cientifica por NUESTRO cielo llenandolo de basura o la estupidez de los borregos descerebrados que lo aplauden como focas cuando ven como estrpean NUESTRA naturaleza con esa porqueria que llaman ciencia y no lo es.
#18 Creo que has apuntado mal. Son las empresas privadas las están lanzando cientos de satélites al año y mucha gente lo aplaude.

Los científicos son mucho más conscientes de las consecuencias y mucho más cautos. De hecho son los que avisan de los riesgos.
#21 Tienes toda la razón.
#18 hemos aprendido mas de la Tierra en los últimos 40 años que en todos los siglos anteriores que llevamos estudiándola gracias a los satélites. Pero si no te gusta la ciencia, ¿que haces usando un ordenador o tomando medicamentos (seguro que alguno has tomado)?
#20 Tienes toda la razón.
#23 gracias majo.
comentarios cerrados

menéame