edición general
12 meneos
127 clics

La peligrosa apuesta de Blackstone: ¿ha creado la mayor firma de capital riesgo del mundo un castillo de naipes?

En 2017, Blackstone, la mayor empresa de capital riesgo del mundo, cuyos clientes son grandes instituciones y personas muy adineradas, decidió abrirse al inversor minorista. Para ello creó el fondo no cotizado de renta inmobiliaria BREIT, que compra inmuebles comerciales, como almacenes y edificios de apartamentos, y lo comercializó entre los inversores de a pie como una "estrategia todoterreno para crear riqueza a largo plazo a través de los ciclos del mercado".

| etiquetas: blackstone , breit , fondo de inversiones , ponzi
Extenso el artículo, pero vamos, deja claro lo que bien se sabe que es esto de Blackstone y a lo que se arriesgan sus "inversores":

"En otoño de 2022, después de que las subidas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos empezaran a afectar al inmobiliario comercial, los inversores comenzaron a pedir que les devolvieran su dinero: más de 15.000 millones de dólares hasta la fecha (casi 14.000 millones de euros). Enfrentada a una retirada masiva del fondo,

…   » ver todo el comentario
#3 Voté negativo por error :palm: . Compenso en otro comentario.
#5 Ya lo he hecho yo.
:hug:
Joer... vaya repaso que le da...
Qué puta pregunta más estúpida... Es obvio, si.

Que alguien me cuente a dónde vamos como civilización de aquí a 20 años y me reconforte, por favor, porque da miedito...
#1 es lo que tiene democrátizar las inversiones. Los minoristas advenedizos adquieren un activo sin entenderlo . El peligro reside en saber el volumen de minoristas que entrarian en pánico y venderían provocando la caída del castillo de naipes.

Muchos fondos bajistas están al acecho esperando este acontecimiento . Necesitan otra pandemia , otro Lemahn Brothers para estar en la noria y que sigamos dentro dando vueltas.

La culpa no es de nadie y es de todos los que actuamos de forma incauta…   » ver todo el comentario
#10 Aham, la banca es el CC, el crecimiento infinito y demás.

Que vivamos 24/7 en una mentira del propio sistema... Ya tal.

Qué derroche de inventiva la tuya y la de tus referentes xD
#1 Solo te contare que no es tanto el dolar como problema, sino como se estan "convirtiendo en" bienes tangibles en paises sumisos, sectores estrategicos como vivienda, alimentacion, energia, sanidad, etc... todos ellos estan quedando en manos del lobby anglosajon. :take:
Podemos tener por seguro que el dolar va a quebrar pero lo que se haya adquirido quedara, personalmente no descartaria que en un futuro ciertas clases sociales en paises "invertidos" sean expulsadas como ahora lo hacen con los palestinos, y ya hemos visto lo que toca si te resistes. {0x1f480} {0x1f480} {0x1f480} {0x1f480}

Edit: Siento no haberte podido reconfortar. :-P
No compres
#4 Gran consejo, menos mal que no compré acciones de Lehman Brothers en 2006, gracias a eso la crisis del 2008 de las subprime no me afectó en absoluto :roll:

Pd. No
#8 A diferencia de Lehman Brothers, que invertía en derivados financieros, como las hipotecas subprime, BREITE invierte directamente en la compraventa de edificios enteros, que es al totalmente distinto.

Lehman Brothers tenía problemas incluso para demostrar que era el propietario de esas hipotecas basura. A fin de cuentas invertía en derivados financieros que eran paquetes de hipotecas de alto riesgo que nadie quería con otras hipotecas que si son atractivas. El banco no era un casero al uso,…   » ver todo el comentario
#9 Al contrario que Lehman, Llados invierte en capital humano.

Pero qué bonito este envío xD
Juegan con la gilipollez esa de "demasiado grande para caer".

Pagaremos nosotros sus lujos, tranquilos.
comentarios cerrados

menéame