#1 En menéame desde octubre de 2010. --> Más de 14 años en este nuevo modelo de campo de concentración que son la redes sociales. #2 En menéame desde diciembre de 2008. --> 16 años de condena, algo gordo has tenido que hacer. #3 En menéame desde febrero de 2011 --> Casi 14 años, tampoco está mal. #4 En menéame desde octubre de 2022 --> Poco más de 2 años, aún estás a tiempo de reinsertarte en la sociedad y recuperar tu tiempo perdido.
#7 Yo esto lo utilizo como un "entretenimiento" temporal. Cuando tengo un rato libre, generalmente una vez al año por Navidad, me meto aquí a intentar desintoxicar a la gente. No lo hago por aburrimiento sino como "obra social" . Me iré con los Reyes Magos y quizá el próximo año venga aquí a repartir regalos virtuales de nuevo.
19 años aquí denota que has dejado de hacer muchas cosas para escribir aquí algo efímero que calará en muy poca gente. Evidentemente cada uno sacrifica su vida como le da la gana, pero hay otros que se autoinmolan más rápido y con menos sufrimiento.
#9 Estás para hablar tú que llevas más de 500 comentarios en menos de un mes y a saber cuántas cuentas troll tienes. Anda a frotarte en nabo con un papel de lija .
#24#23 Tusko --> En menéame desde diciembre de 2013 ---> 11 años de comentarios que representan el vacío intelectual más absoluto. Para hacer el anodino de esa forma durante 11 años mejor podrías haber aprovechado el tiempo matándote a pajas
Viviendo a más de 50 grados norte, en esta época del año me afecta lo cortos que son los días. Por todas partes de esta región hay ruinas
de construcciones megalíticas de hace miles de años, en ocasiones mostrando lo importante que era el solsticio para ellos. Inluso nuestro calendario, y el cristianismo, tomaron el renacimiento del sol al tercer día como su base. Da que pensar que temían que no ocurriese, y que los días se hiciesen aún más cortos y el frío aún se extendiese más hasta llegar… » ver todo el comentario
#12 Yo no estaría tan seguro de lo que dices. Te (nos) ha tocado el lado bueno del progreso. Entre vivir en una favela del siglo XXI y ser un cazador recolector del neolitico prefiero lo segundo.
#19 En términos absolutos pienso que el de la favela vive mejor. En términos relativos, el de favela sabe que aunque vive mejor que el del neolítico, vive peor que la mayoría de sus contemporáneos. Saber eso es lo que le puede hacer infeliz.
Es parecido al ejemplo del abad. Era rico por tener acceso a vino y carne, que ahora está al alcance de muchos. La cuestión es que cuando se pierde la exclusividad, ya no es causa de felicidad.
#20 Para reflexionar sobre esa cuestión es necesario tener presente que no se puede echar de menos aquello que no se conoce. Ningún cazador recolector podria sentirse infeliz por no tener acceso a nuestros (supuestos) avances y comodidades. El acceso a la educación información, etc, puede ser estupendo hoy en día. Pero nada significaban para nuestros pasados más remotos, cuya vida consistió en trabajar mas bien poco, y descansar más bien mucho, en sociedades mucho mas igualitarias que la nuestra.
Filosofía de baratillo para gente que está encerrada en su propia cárcel que ni siquiera es una ciudad como Nueva York, es una modesta web en la que abunda la endogamia y se incentiva con algo virtual llamado "karma". A ver si esto os da que pensar realmente
#2 En menéame desde diciembre de 2008. --> 16 años de condena, algo gordo has tenido que hacer.
#3 En menéame desde febrero de 2011 --> Casi 14 años, tampoco está mal.
#4 En menéame desde octubre de 2022 --> Poco más de 2 años, aún estás a tiempo de reinsertarte en la sociedad y recuperar tu tiempo perdido.
Vamos, no sé que pensarás de mi que llevo 19 años aquí
19 años aquí denota que has dejado de hacer muchas cosas para escribir aquí algo efímero que calará en muy poca gente. Evidentemente cada uno sacrifica su vida como le da la gana, pero hay otros que se autoinmolan más rápido y con menos sufrimiento.
Mi nabo te quiere, abrázalo sin miedo.
de construcciones megalíticas de hace miles de años, en ocasiones mostrando lo importante que era el solsticio para ellos. Inluso nuestro calendario, y el cristianismo, tomaron el renacimiento del sol al tercer día como su base. Da que pensar que temían que no ocurriese, y que los días se hiciesen aún más cortos y el frío aún se extendiese más hasta llegar… » ver todo el comentario
Es parecido al ejemplo del abad. Era rico por tener acceso a vino y carne, que ahora está al alcance de muchos. La cuestión es que cuando se pierde la exclusividad, ya no es causa de felicidad.
Aquí hablamos de gente de países ricos, con acceso a… » ver todo el comentario
Todos estamos condenados a la vida en que vivimos, y lo único que podemos hacer es quejarnos. Porque es lo más sensato para cambiar a la sociedad...