edición general
40 meneos
82 clics

Director financiero de General Motors: "Si los aranceles se vuelven permanentes, la compañía debe considerar trasladar sus factorías." [Ing]

El presidente Donald Trump dijo el martes que impondrá un arancel del 25% sobre los automóviles a partir de abril. También impuso y luego retrasó por un mes aranceles del 25% sobre los bienes procedentes de México y Canadá. "Si se convierten en permanentes, entonces hay un montón de cosas diferentes en las que pensar, en términos de: ¿dónde sitúas las plantas?, ¿tienes que trasladarlas?", dijo Jacobson, CFO de GM.

| etiquetas: trump , usa , aranceles , automóviles
O sea, se saldran de gringolandia, a china? :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :take: :take: :take: :take: :take: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#1 Se saldrán hacia donde sea su mayor mercado, para que sus coches no paguen aranceles al entrar en esos mercados.
#2 Pues hasta donde yo se, el principal mercado de General Motors es EEUU, por lo que lo normal sería entonces que movieran su producción a EEUU. No se ven muchos Buick por las carreteras europeas.
#14 En las europeas no, pero en las centro y sudamericanas, sí. Y, sorpresa, en China, donde GM es la marca extranjera que más vende, tanto marcas USA, como Buick, Chevrolet, GMC o Cadillac, como marcas chinas en empresas conjuntas.

Así que entiendo que si quiere que sus coches no sufran un 25% de subida de precio por los contraaranceles que puedan imponer los países en los que vende, se tendrán que llevar las factorías (o abrir nuevas) en las zonas mismas donde quieren vender.

Y, sí, si tiene factorías en México, por mano de obra más barata, que fabrica coches que después se venden en USA, tendrá que moverlas de vuelta a USA.
#15 ¿Donde se fabrican los coches de GM que se venden en China? ¿En China o en México?
Supongo que en China, mano de obra más barata y menor coste de transporte.

Porque entonces, las situaciones son:
- Coches de GM para China que se fabrican en China => Sin efecto
- Coches de GM para China que se fabrican en México => Tendrían que mover las fábricas a China. A EEUU no le afecta
- Coches de GM para EEUU que se fabrican en México => Mueven fabricas a EEUU.

Creo que en casi cualquier escenario, esto moverá puestos de trabajo desde México a EEUU
#16 eh, las tarifas se las ponen a los materiales para fabricar coches. Lo que no quieren las fábricas es que sus materiales cuesten el doble
#16 En realidad no funciona así.

No es solo donde se fabrican los coches, si no donde fabrican los componentes, por eso recularon rápidamente con los aranceles a México y Canada: Los principales perjudicados de los aranceles eran las fabricas erradicadas en EEUU, pero que utilizan una gran cantidad de componentes fabricados fuera, en Mexico y Canada.

¿Fabricar todo, incluyendo componentes en EEUU?, claro, eso es posible, si los consumidores aceptan pagar un sobreprecio, que seguramente superaría los aranceles propuestos (naturalmente siempre pueden subir aún mas los aranceles).

www.elcato.org/siete-graficos-mostrando-como-los-aranceles-canada/mexi

#15
#18 Sea como fuera, los directivos de General Motors están planteándose el mover fábricas a EEUU, como comento en #13

Por lo que el objetivo de Trump se estaría cumpliendo. Aun a costa de que subiera la inflación por el aumento de costes.
Que bueno, alguien me comentó por aquí que subir la inflación podría ser parte del plan de Trump, pues le ayudaría a pagar la deuda pública.
#19 "Por lo que el objetivo de Trump se estaría cumpliendo"

No, a día de hoy eso no se está cumpliendo,y quién sabe si en algún momento se cumplirá. Ni siquiera se ha hecho efectivos los aranceles a México o Canadá, y en todo caso puede que algún día las fábricas se instalen en EEUU si el gobierno pone el suficiente dinero para ello.

Si, subir la inflación, un planazo, sobre todo si fabricar coches en EEUU te sale más caro que los aranceles.
#2 A ver se está quejando de los aranceles que cuesta importar los componentes de México y Canada a EE.UU., por tanto para los coches que se fabrican en EE.UU. con componentes (muchísimos) fabricados en Canadá y México.

Así que obviamente está hablando de llevar las fábricas fuera de EE.UU.

#3 Me parece nada ambigua cuando habla del movimiento y los aranceles a los componentes con los que se fabrican los coches y habla de GM.
#21 Ten en cuenta que entre la gente que suele leer prensa generalista y el resto de los mortales poco suelen saber sobre ubicaciones de fábricas, entonces deberían haber puntualizado mejor.
#1 Yo he entendido eso, o a Europa y de allí exportar al resto del mundo ya que nosotros apenas aplicamos aranceles.

Sin embargo el artículo es ambiguo y no aclara si se refiere a las plantas de fuera o de dentro de EEUU, en caso de ser de fuera planearía su traslado a suelo gringo.
#3 O quitarlas de México y llevarlas... qué sé yo... A Turquía.
#1 no sé si és el artículo, que pone las declaraciones parcialmente, o el propio CEO, que está siendo conscientemente ambiguo, pero, tal como dice #3, no está claro.
#3 Si tienes varias factorías, es casi seguro que unas fabriquen ciertos modelos y otras, otros. Pasa aquí con Renault, con Citröen, etc.: las factorías de España tienen asignados unos, las de Francia otros, etc.

Así que si hay ciertos modelos que son para la exportación, porque se venden más en Centro y Sudamérica, por ejemplo, esa factoría en México, para que no sufran los contra-aranceles que aplicarán los países que sufran los de Trump para lo que salga de USA.

En cualquier caso, eso significará menos empleos para los norteamericanos y más para los mexicanos, así que poner aranceles no parece una muy buena idea, más bien todo lo contrario. :palm:
#6 excepto si se compensa con los modelos que compran los estadounidenses y no se venden tanto fuera, pero se fabrican ahora en México o Canadá.

Aquí cuando quitaron el arancel de Japón alguna marca se ha beneficiado de bajadas de aranceles.
#1 Al reves, usa quiere que las empresas europeas y chinas monten fábricas en USA para acceder al mercado americano de forma más competitiva, de hecho el objetivo es bastante loable, las formas ya tal, por supuesto las empresas americanas tendrán que abrir fábricas fuera también, pero con tener una fábrica en México ya desde ahí puedes vender al resto del mundo
#12 Sin inmigración (y puede que incluso con ella) te digo ya que la mano de obra sale MUCHO más cara que en Europa. Pero es que, además, tendrían que irse también a USA los fabricantes de componentes, o pagarlos con aranceles. Sea como fuere, eso va a significar que los coches fabricados en USA van a ser MUCHO más caros, así que no creo que nadie vaya a comprarlos, y suma a eso los contraranceles de los países de destino, suponiendo que no hayan fábricas de GM u otros fuera de USA.

En definitiva, los yankis van a pagar MUCHO más que el resto del mundo por el mismo coche.
#23 ya, pero Trump se va a llenar los bolsillos con los aranceles
#1 No, de México a EEUU.

General Motors teme por los aranceles de Trump; plantea mover parte de su producción de México a EEUU
www.infobae.com/mexico/2025/01/28/general-motors-teme-por-los-arancele
#1 Al revés. El plan es que se dejen de montar fábricas en México y vuelvan a los EEUU.
¿ Qué otro sentido tienen los aranceles ?
#1 Alguien se ha leído el artículo?
Se refiere a que los productos y vehículos de las fábricas que tienen en Mexico y Canadá tendrán que pagar aranceles.
Se entiende que trasladarán esas fábricas a USA
#27 Mas facil seria mudarse completamente fuera de gringolandia.
La incertidumbre e inseguridad que está creando el payaso de Trump a nivel mundial en las empresas, es de tal nivel que se está cargando todo el tejido industrial y empresarial dependiente de las políticas y legislación occidentales.

Obviamente a China eso le suda la polla, porque la dependencia del mundo sobre China está ahí y aún así, con su propia economía interna, siguen creciendo igualmente.

El caos generado por este vejestorio senil y mentiroso, junto con sus Minions ultramillonarios, va a ser difícil de quitárnoslo de encima.
#7 4 años.

Ya ha estudios sobre porcentajes de votantes de Trump arrepentidos. Ya hay gobernadores republicanos pidiendo a Trump que no aplique en sus estados las políticas que está aplicando. Por ejemplo, Ron de Santis en Florida, que no sea tan radical allí con las deportaciones, que se quedan sin camareros y sin limpiadores. O el de Virginia, donde se encuentran gran parte de las agencias gubernamentales, y su gobernador, Glenn Youngkin, pidiéndole que no despida a más empleados federales, que en unos meses son las elecciones estatales y está despidiendo a sus votantes (se estima que serán unos 120.000 despidos en ese estado).
Hace poco lei un artículo sobre la cantidad de veces que las piezas de veh´culos que se ensamblan en USA pasan de factorias en Mejico y Canadá. Piezas que en parte se hacen en un sitio, en otros casos hay cadenas en los 3 paises qeu procesan la misma pieza... volantes, plásticos del interior del coche, asientos, de todo... una parte se hace en un sitio, luego se lleva a otro para no se qeu proceso... miles de viajes. Si en cada movimiento mejico-usa-canada se le mete un 25% a cada peqeuña pieza, el precio final se multiplica por mucho, no solo ese 25%
Permanente en las "democracias" no existe. Montar una fábrica {0x1f3ed} de esta envergadura desde cero es un proyecto de 2-4 años. Las elecciones son cada 4 años. Uno hace, otro deshace, otro vuelve a mirar como sopla el viento y de nuevo hace...
Un elefante en una cacharrería.

menéame