El presidente Donald Trump dijo el martes que impondrá un arancel del 25% sobre los automóviles a partir de abril. También impuso y luego retrasó por un mes aranceles del 25% sobre los bienes procedentes de México y Canadá. "Si se convierten en permanentes, entonces hay un montón de cosas diferentes en las que pensar, en términos de: ¿dónde sitúas las plantas?, ¿tienes que trasladarlas?", dijo Jacobson, CFO de GM.
|
etiquetas: trump , usa , aranceles , automóviles
Así que entiendo que si quiere que sus coches no sufran un 25% de subida de precio por los contraaranceles que puedan imponer los países en los que vende, se tendrán que llevar las factorías (o abrir nuevas) en las zonas mismas donde quieren vender.
Y, sí, si tiene factorías en México, por mano de obra más barata, que fabrica coches que después se venden en USA, tendrá que moverlas de vuelta a USA.
Supongo que en China, mano de obra más barata y menor coste de transporte.
Porque entonces, las situaciones son:
- Coches de GM para China que se fabrican en China => Sin efecto
- Coches de GM para China que se fabrican en México => Tendrían que mover las fábricas a China. A EEUU no le afecta
- Coches de GM para EEUU que se fabrican en México => Mueven fabricas a EEUU.
Creo que en casi cualquier escenario, esto moverá puestos de trabajo desde México a EEUU
No es solo donde se fabrican los coches, si no donde fabrican los componentes, por eso recularon rápidamente con los aranceles a México y Canada: Los principales perjudicados de los aranceles eran las fabricas erradicadas en EEUU, pero que utilizan una gran cantidad de componentes fabricados fuera, en Mexico y Canada.
¿Fabricar todo, incluyendo componentes en EEUU?, claro, eso es posible, si los consumidores aceptan pagar un sobreprecio, que seguramente superaría los aranceles propuestos (naturalmente siempre pueden subir aún mas los aranceles).
www.elcato.org/siete-graficos-mostrando-como-los-aranceles-canada/mexi
#15
Por lo que el objetivo de Trump se estaría cumpliendo. Aun a costa de que subiera la inflación por el aumento de costes.
Que bueno, alguien me comentó por aquí que subir la inflación podría ser parte del plan de Trump, pues le ayudaría a pagar la deuda pública.
No, a día de hoy eso no se está cumpliendo,y quién sabe si en algún momento se cumplirá. Ni siquiera se ha hecho efectivos los aranceles a México o Canadá, y en todo caso puede que algún día las fábricas se instalen en EEUU si el gobierno pone el suficiente dinero para ello.
Si, subir la inflación, un planazo, sobre todo si fabricar coches en EEUU te sale más caro que los aranceles.
Así que obviamente está hablando de llevar las fábricas fuera de EE.UU.
#3 Me parece nada ambigua cuando habla del movimiento y los aranceles a los componentes con los que se fabrican los coches y habla de GM.
Sin embargo el artículo es ambiguo y no aclara si se refiere a las plantas de fuera o de dentro de EEUU, en caso de ser de fuera planearía su traslado a suelo gringo.
Así que si hay ciertos modelos que son para la exportación, porque se venden más en Centro y Sudamérica, por ejemplo, esa factoría en México, para que no sufran los contra-aranceles que aplicarán los países que sufran los de Trump para lo que salga de USA.
En cualquier caso, eso significará menos empleos para los norteamericanos y más para los mexicanos, así que poner aranceles no parece una muy buena idea, más bien todo lo contrario.
Aquí cuando quitaron el arancel de Japón alguna marca se ha beneficiado de bajadas de aranceles.
En definitiva, los yankis van a pagar MUCHO más que el resto del mundo por el mismo coche.
General Motors teme por los aranceles de Trump; plantea mover parte de su producción de México a EEUU
www.infobae.com/mexico/2025/01/28/general-motors-teme-por-los-arancele
¿ Qué otro sentido tienen los aranceles ?
Se refiere a que los productos y vehículos de las fábricas que tienen en Mexico y Canadá tendrán que pagar aranceles.
Se entiende que trasladarán esas fábricas a USA
Obviamente a China eso le suda la polla, porque la dependencia del mundo sobre China está ahí y aún así, con su propia economía interna, siguen creciendo igualmente.
El caos generado por este vejestorio senil y mentiroso, junto con sus Minions ultramillonarios, va a ser difícil de quitárnoslo de encima.
Ya ha estudios sobre porcentajes de votantes de Trump arrepentidos. Ya hay gobernadores republicanos pidiendo a Trump que no aplique en sus estados las políticas que está aplicando. Por ejemplo, Ron de Santis en Florida, que no sea tan radical allí con las deportaciones, que se quedan sin camareros y sin limpiadores. O el de Virginia, donde se encuentran gran parte de las agencias gubernamentales, y su gobernador, Glenn Youngkin, pidiéndole que no despida a más empleados federales, que en unos meses son las elecciones estatales y está despidiendo a sus votantes (se estima que serán unos 120.000 despidos en ese estado).