edición general
13 meneos
25 clics

La CEOE plantea "eliminar o transformar" los complementos salariales que pagan las empresas durante las bajas

La CEOE se ha mostrado partidaria de "eliminar o transformar" los complementos que las empresas añaden a los de la Seguridad Social para completar el salario de los trabajadores en periodo de incapacidad temporal por contingencias comunes. La directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, ha indicado que en muchas ocasiones estos complementos llegan a cubrir casi todo el salario de los empleados y pueden, por tanto, "fomentar el absentismo" laboral, por lo que ha apelado a la necesidad de cambiar los convenios

| etiquetas: ceoe , patronal , eliminar , transformar , complementos , salarias , bajas , it
Y no se ha planteado la ceoe por qué prefiere la gente quedarse en casa cobrando mucho menos?

Quizás deberían mirar su culpa.
#1 Realmente esos complementos no están contemplados ni el ET ni en la LGSS sino que los regulan algunos convenios e implican que el trabajador cobre prácticamente lo mismo cuando está de baja porque la empresa cubre la diferencia con respecto a lo legalmente establecido. Así que un trabajador puede quedarse en casa cobrando lo mismo (no es que lo prefiera o no lo prefiera, se supone que es una cuestión de necesidad, no de gusto). Lo que no dice la CEOE es que éstas cláusulas que aparecen en…   » ver todo el comentario
#7 Pero eso es legal? Eso que propones sería un complemento salarial y por lo tanto no se lo podrías quitar aunque estuviese de baja :eli:

Acabas de decir lo mismo que la CEOE pero con más vaselina. :roll: :troll:
#8 Busca en Google "plus de asistencia" y verás si es legal o no y cómo se estructura. Y no, no estoy proponiendo lo mismo que la CEOE. Los pluses de asistencia son pequeños complementos a mayores del salario base, no de un 25% como pretende reducir la CEOE en una IT (en el mejor de los casos que es del día 21 en adelante cuando el INSS empieza a pagar el 75%)
#8 si, me suena que si lo es, en una empresa que estuve lo metía en la partida de objetivos, pero lo hacía de manera grupal. Si el porcentaje de absentismo de todos los trabajadores era menor que x pagaban tanto.

Al final el que estaba de baja se la sudaba los objetivos porque se lo estaba llevando calentito estando en casa.
#7 En negrita —o en mayúsculas— tendrías que destacar eso que apuntas: «Lo que no dice la CEOE es que éstas cláusulas que aparecen en los convenios se cedieron en la mayoría de los casos a cambio de que la parte social renunciara a otras ventajas históricas como los complementos de antigüedad.»

La CEOE, disgustada por que se suba el SMI, monta el pollo por otro lado. :palm:
#7 ahora mismo tengo un familiar que lleva 1 año y algo trabajando en una empresa, 5 meses de baja, cobrando el 100% de su salario y trabajando en negro desde casa (un autónomo factura por el y van a pachas). Y más cosas que hace que prefiero no contar, pero te puedo confirmar que está apto para trabajar (salvo cuando va al médico que le vuelve a doler repentinamente su lesión). Encima el cabron me dice que ojala cuando vuelva de la baja le echen para cobrar el paro....y así hasta el siguiente…   » ver todo el comentario
#18 Te voy a decir algo más sencillo: a ese le da igual cobrar el 100% que el 75% que haría lo mismo. Es irrelevante.
#1 No creo que haga falta ser muy listo para saber que si cobras lo mismo trabajando que sin trabajar, la gente prefiera no trabajar.

No es culpa de la gente ni de la patronal. Es obvio.
#9 Yo he trabajado toda la vida en empresas cuyo convenio (ya sea sectorial o de empresa) compensaba el salario al 100% en las bajas tanto por accidente laboral como por enfermedad común y nunca he estado de baja sin estar mal.
#12 Ya. Y yo soy autónomo. Pero no hablamos de actitudes personales sino de conductas agregadas.
#14 Tampoco conozco a nadie que haya trabajado conmigo que haya forzado alguna baja.
Para empezar es que ni sabría cómo ir a venderle la moto a mi médico.
#12 Ídem. Los que se oponen a estos derechos piensan que todos somos tan chanchulleros como ellos. He estado más de una década con ese complemento en el convenio y sólo de baja dos días (y obligado por Covid). Que, además, aplicando ese simplismo deberían estar vacías las empresas porque se conoce que no tienen ninguna otra forma de atajar a empleados improductivos.
#9 estás equivocado

Si tu trabajo es una mierda y sabes que vas a cobrar lo mismo esforzándote que haciendo lo justo para que no te echen, pues ahí tienes la respuesta al absentismo.

Otra cosa es que la patronal quiera desviar la atención de que han destruido los incentivos por productividad, resultados, la carrera profesional y los beneficios en general.

El camino marcado por la ceoe es que todas las empresas ofrezcan las mismas lentejas.

#10 exacto! Si estás contento con tu trabajo, no vas a joderlo.
#1 Yo le preguntaría a la CEOE cómo va a compensar a los trabajadores para que renuncien a ese derecho, una idea es con más sueldo para incentivar que la gente no se quede en su casa.
La madre que os parió hijos de p... Tenemos derecho a no ir enfermos al trabajo, basuras. Me hierve la sangre.
"...creando un "adecuado clima social"..."

Esto... este... ahem...
Que prueben a que los empleados no hagan horas extras (legales o ilegales), a poner las medidas de seguridad obligatorias y otras menudencias de esas y quizas, y solo quizas, las bajas disminuyan.
Putos esclavistas decimonónicos.
Free Luigi
No entiendo qué tiene esto de noticia.

¿Que la patronal está a favor de pagar menos? Obvio. ¿Que si fuera exclusivamente por ellos no habría complementos por enfermedad en prácticamente ningún sitio? De nuevo, obvio.

Pero recordemos que esos complementos no los tenemos todos el mundo, porque no son legislación laboral común. Esos complementos suelen estar negociados y acordados en convenio, así que mal que les pese los han firmado ellos también.

menéame