edición general
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.

| etiquetas: arqueología , historia , tumbas , asirios , pobreza
"Las políticas de extracción de recursos del Imperio Asirio se centraban principalmente en la expansión perpetua y el mantenimiento del imperio, lo que generaba una dependencia creciente de los recursos tanto para la subsistencia (agricultura y pastoreo) como para el intercambio (bienes preciosos y servicios especializados). Comparado con otros imperios contemporáneos, los mecanismos de extracción asirios incluían una intensificación en el uso de la mano de obra, la utilización de la…   » ver todo el comentario
#1 Hay una sensación generalizada de que vamos hacia un derrumbe de la civilización actual. No seríamos los primeros en fracasar. De hecho, es posible que nuestro ciclo como especie sea este: mejorar, crecer, expandirse, consumir recursos y caer, como hacen otros organismos que se reproducen demasiado.
#2 A la civilizacion actual le queda menos de medio siglo para colapsar.
#2 Sip, de primero de "El Capital". El problema es que esa última parte del ciclo, la "caída", es desde hace cuatro milenios sinónimo de guerra y destrucción "creativa" para volver a comenzar el ciclo económico general, como decía tío Carlos. Que sea por una especie de determinismo biológico no me parece descartable.
#4 y #2 Recomiendo encarecidamente si no lo habéis leído "La paja en el Ojo de Dios" (The Mote in God's Eye) de Larry Niven y Jerry Pournelle, de mediados de los 70.
Ciencia ficción de la buena, pero como toda la buena ciencia ficción no fantasea sobre el futuro sino que echa un ojo critico al presente.
#5 Chasgracias, desconocido total, voy a preguntarle a XLibrary si me lo deja y le echaré un vistazo. Ojo por ojo: Los Tres Cuerpos, no el cómic yankee de Netflix sino el libro chino, es un retrato acojonante de la Revolución Cultural y la imbricacion SF de la, segura, llegada de los trisolarianos en la trama histórica es una pasada.
#6 Si, leí la trilogía en el 2016 y recuerdo haber pensado "esto si que no lo podrán hacer película".
No he visto la versión de netflix , pero vi la primera temporada de la versión china y la verdad es que no esta nada mal , el policía no se parece mucho a lo que tenia en la cabeza del libro , y la verdad , me gusta casi mas la versión que han sacado en la serie.
#6 #5 mu majo Xlibrary, ya me lo ha mandado.
#8 conoces la biblioteca de Anna?

es.annas-archive.org/
#10 Ahms, no, tiene buena pinta, me la guardo para esas veces que el "FBI seizes XLibrary" y me vuelve a apuntar por intentar entrarle, asias.
#6 La paja en el Ojo de Dios... y su secuela El tercer brazo.

No sé si buscarla en Xlibrary o en Xvideos :shit:
#13 Goino. {0x1f602}
#5 apuntado! Gracias por la recomendación
#9 A mandar :-)
#1 Y que da los mismos resultados, te falto añadir xD.

menéame