Los seres humanos bebemos alcohol desde hace miles de años: brindar con los amigos o beber una copa de vino o una cerveza al final de un largo día son costumbres fuertemente arraigadas en nuestra cultura. Durante la época de las fiestas navideñas, el consumo de alcohol se dispara en países como España. Incluso la Dirección General de Tráfico pone en marcha planes especiales de vigilancia para evitar que los ciudadanos conduzcan bajo los efectos del alcohol.
|
etiquetas: alcohol , efectos , negativos , ciencia
Groucho Marx.
Es como el trabajo, que tiene muchos efectos negativos para la salud de los trabajadores, pero es algo que no se puede evitar si no vienes de familia pudente.
Con el alcohol es bueno que se sepa que dependiendo de su consumo da problemas pero también hay formas de consumo y tipos de alcoholes más perjudiciales que otros.
El problema es que en la sociedad en general sigue incrustada esa idea perniciosa de que "una copita de vino al día es buena, hasta lo recomiendan los médicos", por lo que creo que es bueno recordar y difundir los perjuicios del alcohol a menudo, a ver si va calando.
Luego también económicamente no hay bares que no vendan alcohol ni comarca que no tenga sus vides y vinos.
Mira en tu ciudad o pueblo si hay algún bar donde no pongan bebidas alcohólicas y te vas a socializar allí...
En una sociedad donde se socializa en los bares es imposible no estar en contacto con un entorno donde el alcohol está presente, ni en misa.
Proponle al Papa que consagre el vino con zumo de piña.
Resulta evidente que tomarse tres cañas es mejor que tomarse cuatro, y que tomarse una es mejor que tomarse dos... De ahí concluimos que no tomar cañas es mejor que tomarse una. Cero alcohol es mejor que un 5%.
Pero ahora hay que valorar, el que quiera, el proceso de metabolización del alcohol.... Y es que, a diferencia del tabaco, nuestro cuerpo está preparado para sintetizar el alcohol y… » ver todo el comentario