- ¡Os voy a romper la guitarra en la espalda, sinvergüenzas, hijos de la gran puta!
- Que nos amenices con un poco de flamenco, Antonio, A - ME - NI - CES...
- ¡Os voy a romper la guitarra en la espalda, sinvergüenzas, hijos de la gran puta!
- Que nos amenices con un poco de flamenco, Antonio, A ME NI CES...
#0 Han sido días de despedidas para Luis, con muchos amigos y familiares a su alrededor. Visitas como la de sus sobrinas, que le trajeron un vino de Rioja «muy parecido al Borgoña» y del que se tomó dos copitas. «Magnífico». Un vino que ha querido que forme parte de sus últimos suspiros este viernes: «Me quiero beber poco a poco lo que queda de la botella extraordinaria de Rioja que me regalaron». nuevecuatrouno.com/2025/01/17/ultimo-deseo-luis-antes-eutanasia-rioja-
Anoche, mi mujer y yo estábamos sentados en el salón hablando sobre la eutanasia.
Yo me puse profundo y le dije: “Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo, prefiero morir”.
Entonces…se levantó con cara de admiración…y la cabrona desenchufó el televisor, el ordenador, el ipod, el móvil, la play station y me quitó la cerveza.
#teahorrounclick
Rita - Rita Giménez García (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1859 – Zorita del Maestrazgo, Castellón, 1937) - no solamente era un portento flamenco,
especialista en algunos de los cantes considerados mas difíciles, y baile, sino que era una apasionada de su profesión, juntando oficio y vocación. Es por eso que se considera que actuaba siempre que se la requería, independientemente del dinero que obtuviera a cambio y hasta en ocasiones de forma gratuita si se lo pedía su público. De ahí que otros colegas de profesión, cuando no les ofrecían suficiente dinero como para actuar ellos mismos, recomendaban la predisposición de la gaditana: “que lo haga Rita”.
Si bien su aspecto es un poco más desagradable que el escaparate de una ortopedia, al carabinero, por ejemplo, se lo consideró como alimento común para las familias con menos recursos, dada su extrema abundancia. Si bien desde hace décadas, la sobreexplotación y sus exquisitas cualidades culinarias le han convertido en uno de los mariscos más caros de la mesa.
#4 Entiendo que como componente de un tribunal no recuerdes a la mayoría de las personas a las que has podido entrevistar. Pero que no recuerde el que obtuvo una plaza de trabajo, ni los que se la otorgaron...
Yo, humildemente, puedo recordar el contenido de algunas entrevistas de trabajo propias de los años 1984, ó 1993. Y ello a pesar de haber consumido, desde entonces a hace no mucho, moderadas cantidades de sustancias, etc... También puedo recordar algunos episodios de la puta mili, etc...Pero tampoco quisiera hacer demagogia.
Rígidos los cuerpos
Los maniquís bailan
Con el rojo de sus labios
El brillar de su cabello
Miradas de cristal
Bajo el saxo envueltas
Perfecciones en los rizos
Sus gargantas secas
Fiesta de los maniquíes
No los toques, por favor
Fiesta de los maniquíes
No los toques, por favor
Fiesta de los maniquíes
No los toques, por favor
Fiesta de los maniquíes
No los toques, por favor...
#2 En 1268 es mencionada como Huart, luego Uart (1350), Uart de Valo d'Araquil (1366), Huarte de Val de Araquil (1610),[1] Ugarte Araquil (1701) y Hugarte Araquil (1708). Históricamente la villa ha llevado pues en su nombre el apelativo de Araquil que es el nombre del valle en el que se asienta el municipio y de cuya jurisdicción se desgajó en el siglo XIV. Es necesario esto ya que existe otra localidad homónima en Navarra: Huarte.
Uharte Arakil es actualmente el nombre oficial de la villa, después de que el 8 de junio de 1992 mediante decreto foral 212/1992 fijara Uharte Arakil como su nombre oficial.
#12 "Ser demasiado honesto en un mundo deshonesto es como desplumar un pollo contra el viento... sólo terminarás con la boca llena de plumas".
"La vida es una guerra total, amigo mío... nadie tiene derecho a ser objetor de conciencia".
"Es una manera difícil de ganarse la vida fácilmente".
"Las cárceles están llenas de gente inocente porque dijeron la verdad".
#3 "Las gambas son la fruta del mar, pueden hacerse a la brasa, cocidas, al horno, al vapor, salteadas, se pueden hacer pinchos de gambas, gambas criollas, guiso de gambas, gambas fritas, rebozadas, sofritas o gambas con piña, gambas al limón, gambas con mango, con pimientos, sopa de gambas, en estofado, en ensaladas, gambas con patatas, hamburguesa de gambas, sándwich de gambas y… creo que eso es todo"
- Que nos amenices con un poco de flamenco, Antonio, A - ME - NI - CES...