edición general
27 meneos
75 clics

El 80% de los dólares estadounidenses se han impreso en los últimos dos años: ¿Cómo lo sabemos y qué significa? (Eng)

A principios de 2022 saltó la alarma de que en los dos últimos años se había producido el 80% de todos los dólares estadounidenses. Pero desde entonces, la Fed se ha adelantado y ha acelerado la expansión cuantitativa. Esto ha venido de la mano de unas tasas de inflación ya elevadas y ahora en aumento, que se han situado por encima del 7% durante los primeros trimestres de 2022.

| etiquetas: dólares , dólar , devaluación , historia , impresora , fed
Que están a punto del default, cada año, y solo lo arreglan imprimiendo más dinero.

Los usanos en cuanto el mundo deje de basar su divisa en dólares se van al guano a la voz de ya, lo que pasa que antes de tolerar eso son capaces de organizar la WWIII y destruir el planeta.
#2 Lo peor son los que juegan en las bolsas usando el dólar como divisa. Ahí sí que hay una barbaridad de humo metido, pero lo tienen diseñado para que salpique a TODO EL MUNDO en caso de ostión, por eso están aguantando tanto el castillo de naipes.
La noticia es falsa, el año que más se imprimió en la historia de la humanidad fue con Trump en 2020. En los últimos dos años se ha reducido la cantidad monetaria fred.stlouisfed.org/series/WM2NS

Y no fue un 80%, fue como un 30-40%, que es una auténtica burrada, pero lo del 80 es absurdo.
#8 Claro que es falsa...
COMO QUE ES UNA WEB DE BITCOINS...
Es un fake como la copa de un pino.
Y aun asi el dolar cada vez mas fuerte que el Euro... asi que quien se esta comiendo esa inflaccion???
#1 europa también imprime a lo loco.
Y luego que porqué hay inflación, hay que joderse
#12 Fue un 40%. Y sí, es acorde, piensa que la inflación real es casi el doble que el ICP americano, hacen muchos ajustes para maquillarla (igual que en Europa, claro), han pasado ya 5 años, se ha ido diluyendo. Si sumas el ICP americano de 2021 a 2024 sale 19 y pico, cuadra bastante (habría que quitarle 1 y pico% al año de inflación estructural que tenían antes). El proceso no ha terminado, todavía queda mucho dinero que se ha quedado en la economía financiera (bonos, sobre todo) y todavía no…   » ver todo el comentario
¿Actualidad una noticia del 2022? En 2020 y 2021 estábamos en los dos primeros años de la pandemia, la inflación subió en todo el planeta y la emisión de efectivo también fue excepcional en esas fechas. Sacar conclusiones de eso no tiene sentido alguno. ¿Qué será lo siguiente? ¿Que los hospitales estaban saturados? ¿Que los gobiernos se gastaron millones en vacunas en esos dos años?

En España mismo: www.eleconomista.es/economia/noticias/11635418/02/22/El-Banco-de-Espan
#3 Son dos temas diferentes:
Por un lado está el estímulo a la economía con la inyección de dinero (Flexibilización cuantitativa, ni siquiera hay que imprimir nada, y es a lo que se refiere el envío),

"El gobierno de Estados Unidos ha aprobado un enorme estímulo económico para evitar una crisis económica de gran magnitud. Esta inyección de dinero en la economía ya es histórica"

y por otro la falta de papel moneda durante el COVID porque la gente tenía miedo de no poder hacer…   » ver todo el comentario
pero eso generaría una inflación increíble que en los eeuu no se ve. según las teorías clásicas.

al fina parece que la teoria monetaria moderna tiene razon, y se puede imprimir dinero sin que nada grave suceda.

ahora vemos a los economistas dando piruetas para explicar por que no aumenta la inflacion de los eeuu como deberñia.....
#10 La noticia es antigua, el dinero se imprimió en 2020 y la inflación se disparó en 2022, como debe ser. En 2022 dejaron de imprimir dinero y en 2023 la inflación empezó a bajar.

Lo normal es que las medidas monetarias tengan efecto en la economía alrededor de año y medio después (+- 6 meses). Si ahora Trump empieza a imprimir dinero a lo loco otra vez, que es lo más probable, en 2026-27 vendrá otra ola de inflación.
#11 pero esa inflaccion es acorde con imprimir el 80% del dinero en esos años??

no.
A lo mejor no existe una correlación directa entre el aumento de la masa monetaria y la inflación y toda la teoría monetaria ortodoxa tiene los pies de barro.
comentarios cerrados

menéame