A principios de 2022 saltó la alarma de que en los dos últimos años se había producido el 80% de todos los dólares estadounidenses. Pero desde entonces, la Fed se ha adelantado y ha acelerado la expansión cuantitativa. Esto ha venido de la mano de unas tasas de inflación ya elevadas y ahora en aumento, que se han situado por encima del 7% durante los primeros trimestres de 2022.
|
etiquetas: dólares , dólar , devaluación , historia , impresora , fed
Los usanos en cuanto el mundo deje de basar su divisa en dólares se van al guano a la voz de ya, lo que pasa que antes de tolerar eso son capaces de organizar la WWIII y destruir el planeta.
Y no fue un 80%, fue como un 30-40%, que es una auténtica burrada, pero lo del 80 es absurdo.
COMO QUE ES UNA WEB DE BITCOINS...
Es un fake como la copa de un pino.
En España mismo: www.eleconomista.es/economia/noticias/11635418/02/22/El-Banco-de-Espan
Por un lado está el estímulo a la economía con la inyección de dinero (Flexibilización cuantitativa, ni siquiera hay que imprimir nada, y es a lo que se refiere el envío),
"El gobierno de Estados Unidos ha aprobado un enorme estímulo económico para evitar una crisis económica de gran magnitud. Esta inyección de dinero en la economía ya es histórica"
y por otro la falta de papel moneda durante el COVID porque la gente tenía miedo de no poder hacer… » ver todo el comentario
al fina parece que la teoria monetaria moderna tiene razon, y se puede imprimir dinero sin que nada grave suceda.
ahora vemos a los economistas dando piruetas para explicar por que no aumenta la inflacion de los eeuu como deberñia.....
Lo normal es que las medidas monetarias tengan efecto en la economía alrededor de año y medio después (+- 6 meses). Si ahora Trump empieza a imprimir dinero a lo loco otra vez, que es lo más probable, en 2026-27 vendrá otra ola de inflación.
no.