Chris Espinosa no fue un adolescente común y corriente; mientras otros estaban preocupados por los exámenes de matemáticas, él ya era empleado de Apple a los 14 años. Fue el octavo en subirse al barco y lo hizo nada menos que en el garaje de Steve Jobs. El primer encuentro con el magnate se dio en la famosa tienda Byte Shop de Paul Terrell, el primer minorista en vender el mítico Apple I, una máquina que permitía alternar programas usando hexadecimal en lugar de binario. Como dijo en el 2000: “Quedé enamorado”.
|
etiquetas: chris espinosa , apple , empleado
Gracias a las buenas negociaciones de los sindicatos..
que estamos por 66.5 años?
La cantidad de perdonas que lo habrán hecho, por ejemplo cuidando niños....
#7 la primera vez que trabajé fue con 14 años. Cosas puntuales (algunos días sueltos) y sencillas, y de no muchas horas.
Mi primer trabajo en A y contrato fue con 16
Edit, creo simplemente queria dejar los estudios y ser "aprendices" o algo, legalmente no podian currar.
#17 Ahora sí. Antes no.
"Pensión de Jubilación Ordinaria (Régimen General)
Por regla general, el tiempo mínimo que es necesario cotizar para poder acceder a una pensión de jubilación es de 15 años (5.475 días), de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho."
Y en EEUU la jubilación depende de el fondo que proporciona la empresa, si te has puesto una mensualidad alta y se acaba la pasta, te quedas sin jubilación. Si la empresa o el fondo donde has depositado el dinero quiebra, te quedas sin jubilación.
Sin hablar de que el pago de la jubilación en España proporciona un beneficio a toda la sociedad, no sólo al individuo
Con 38,5 cotizados te puedes jubilar con 63 ahora mismo.
Por otro lado tu idea de "fondo que quiebra" es un alarmismo sinsentido. Cuando llega la edad de jubilación y empiezas a cobrar, lo que quede de tu fondo estará mayormente invertido en deuda pública estadounidense. A no ser que me digas que el tesoro estadounidense va a quebrar, no se de donde viene ese alarmismo.
www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-13242
En España si cotizas 38.5 años te jubilas con 65 años.
Por otra parte en EE.UU. puedes no tener la jubilación asegurada.
Así que mala comparación.
Y me suena que también podías pedir la emancipación (ahora es a partir de los 16)
A no ser que salgas por la tele o cantes. Entonces todo bien
En el mundo real ,se podría haber prejubilado hace años.
Si sigue trabajando no es por una cuestión de dinero.
a condiciones físicas y/o de edad que es reconocido y sufragado por el Estado.
Lo que tú planteas yo lo llamo "retiro voluntario", normalmente en un momento previo a los requisitos de edad exigidos en el primer caso y financiado de forma ajena al sistema público.
Permitame pues, usar ambos terminos indistintivamente en un entorno vulgar.
Nada que elogiar.
es.m.wikipedia.org/wiki/Steve_Wozniak
Algo parecido pasó en Microsoft con Bill Gates y Paul Allen, el más famoso mediáticamente siempre es el vendehumos.
Igual frunció un poco el ceño durante las primeras reuniones (pro obsolescencia), pero le habrán 'untado' a base de bien.
Yo también me he quedado fascinado
No se trata de hacerlo por edad porque este tipo tendrá pasta para aburrir, es millonario seguro. Se puede retirar cuando quiera sin necesidad de ningún tipo de pensión. Y no quiere, de eso va el tema.
Salu2