El Método Pomodoro funciona. Funciona la mar de bien, y no solo es que sea efectivo sino que con el tiempo he descubierto que es aplicable a casi cualquier campo dentro de las mejoras de la concentración y la atención.
Como autor del artículo (que no sé si has llegado a leer) te respondo personalmente.
A la primera parte de tu comentario la respuesta en no. No hace falta ni mucho menos. Quizás seas alguien afortunado (y no puedo hablar más en serio) que tenga la capacidad de mostrar una concentración al 100% cuando se pone a leer, siendo completamente ajeno a distracciones como el móvil y sus notificaciones. De ser así es admirable y es mi meta a lograr.
#16 a ver, lo sé. Me fui de vacaciones con mis padres al pueblo dejándome el móvil en casa por descuido (hace la friolera de 10 años).
Pero, si hacía falta localizarme, mis padres tenían los suyos.
#18 si el problema es localizarte, venden teléfonos no smart por una misèria,como mucho te molestaran los SMS de phising o las llamadas basura.
Yo el problema que tengo es que mientras leo mi cabeza esta pensando en cosas que podría hacer, menos leer.
#46 pues para niños de 11 a 16 no me parece mal.
A ver, como digo yo, antes tenías cabinas por la calle o en el bar tenías el teléfono ese verde para poder llamar. Sin embargo, ahora ya eso no existe. Y ni loco le prestas el teléfono a nadie para hacer una llamada.
Es más, yo de adolescente llamaba a mis amigas desde el fijo de casa. Sin embargo, yo ahora no tengo fijo, así que no sé cómo lo hará mi hija en un futuro.
Ahora mismo, perder un móvil es una putada de las gordas.
#15 No hace tanto, tampoco había forma de localizar a la mayoría si no estaba en casa. Es más, si estabas en casa y alguien usaba el único teléfono que había, tampoco se te podía contactar.
No digo que fuera ideal. Pero seguro que se puede encontrar un balance en 'estar localizable'. Que por otro lado parece una excusa un poco débil.
Por cierto, no se pueden configurar los teléfonos para que no muestre ninguna notificación y solo suenen si el mismo te llama más de una vez seguida?
#17 no lo creas. Antes de los móviles yo creo que la gente estaba más comunicada a nivel local.
Recuerdo cuando se mató mi tío, hace casi 30 años, en un accidente de coche, no nos enteramos por llamada si no porque vinieron a casa de mi abuela a decírnoslo, y eso que tenia teléfono.
#22 depende. Mi ciudad cuando era cría era parecido, o al menos mi madre conocía a media ciudad, porque como se me ocurriera irme a otro barrio (porque estaba tal tienda de chuches, el parque molaba más, etc, etc) siempre se enteraba.
En ese aspecto, yo creo que lo que se ha perdido son las relaciones con la gente.
(Muchas gracias)
#56En ese aspecto, yo creo que lo que se ha perdido son las relaciones con la gente.
Supongo que dependerá de la ciudad y su tamaño. Puede que tengas razón. Pero tampoco me sorprenderia que solo fuera la percepcion, pero aún se mantengan estás relaciones.
Sí, Android puede hacer lo de la segunda llamada durante el periodo de "no molestar" (normalmente por la noche).
Para las notificaciones hay una app (BuzzKill, pero hay muchas más) que permite configurar si se muere sola, si no suena, etc. en base a qué app es y el texto.
#55 Gracias por la info. Nunca lo he configurado (mi pareja creo que si). Pero cada vez más pienso en buscar una solución a las notificaciones, que me tienen bastante harto.
Cada vez me parece mas 'impertinente' que el mobil reclame mi atención y solo el 1% (o menos) sea realmente relevante o urgente.
Lo dicho, gracias por las sugerencias. Definitivamente una cosa a probar.
#10 Solo quitando datos/WiFi eliminas el 99% de las distracciones, y cierto, nadie se va a morir por no ver el último meme del whatsapp nada mas recibirlo.
#5 Gracias por compartir tu experiencia.
Sea más o menos efectivo este método, siempre es bueno este tipo de información para recordarnos que nos encontramos inmersos en una batalla donde nuestra atención es el botín.
Toda herramienta que nos permita tenerla controlada, bienvenida sea.
#5 Después de utilizar durante más de 25 años el método del Pomodoro y recomendarlo para estudiar he comprobado dos cosas.
- Cuando empecé se hacía 50-10 o 55-5 y ahora se está recomendando incluso 20-10. Me parece de risa.
- Actualmente el problema es que somos adictos a la dopamina. Si no hay dopamina el cerebro se aburre y se queja. ¿Pomodoro para leer? Creo que hay que enfocar el problema de otra manera.
#35 Es que vamos a peor. Tengo un artículo en el blog precisamente con el tema de la dopamina, la desintoxicación y la falta que hace resetear de vez en cuando... Hasta ese punto hemos llegado...
#5 se te olvidó el consejo nº1: suelta ese puto smartphone, y ya verás como te puedes ir a leer tranquilamente a la vera'l río. La 2a parte son libros de Amazon para concentrarse, no hay ninguno de aquellos que explican qué es la economía de la atención y porqué mejor escoger nosotros a quien se la otorgamos antes de que nuestra neurofisiología se adapte del tó a ser un carajote multidistraído.
#5 Está muy bien compartir técnicas que ayudan a la concentración.
Solo quiero comentarte una cuestión técnica en tu post. Las negritas se utilizan para facilitar la lectura diagonal, más que para destacar el núcleo de una frase que consideras importante.
Sin embargo, en la sección "por qué funciona tan bien esta técnica", las negritas se leen así: "es extremadamente fácil convencerte, así que le evitas la «angustia», Esto provoca picos de máxima concentración, vas a poder recuperar esa «normalidad» con tus distracciones habituales"
#5 Pues yo si me he leido el artículo, lo he leido 2 veces porque pensé que la primera vez me pasé algo por alto. Lamentablente no ha sido así.
No voy a defender ni menospreciar el método, si a alguien le sirve para ponerse a leer me parece perfecto, aunque yo personalmente no le vea mayor utilidad. Me gusta leer, puedo leerme fácilmente entre 8 y 15 libros al año dedicando sólamente un rato cuando tengo ganas, y como a muchos otros me toca adaptarme al entorno en el que estoy; Ruidos de… » ver todo el comentario
Empiezo por el final, así que de nada. No ha sido ningún tostón.
Como bien dices al principio, si para ti el móvil no es un problema, es más que probable que el método no es para ti. No es para mucha gente. En el artículo hablo más sobre mi experiencia y es precisamente eso lo que explica que no sea para todo el mundo. Mi intención este año es leer unos 40 libros que tengo pendientes (nada de leer por encima. Razonando, entendiendo y tomando notas) y… » ver todo el comentario
#75 ¿Aceptarías una recomendación? Si es así incluye como método de cronometraje un reloj de cocina, de estos que se usan para saber cuanto tiempo lleva la comida en el horno, lo puedes poner a tu lado y te olvidarías de cualquier otro dispositivo.
#4 Y no solo eso: una web que dice promover la lectura donde la calidad literaria brilla por su ausencia. Autores pueriles y bien concentrados en los dividendos. La lectura convertida, otra vez, en mercado.
#6 Es un blog sobre el orden en el que se leen sagas de libros. Generalmente, los escritores que escriben sus libros como parte de una saga o de un mismo universo suelen tender hacia una literatura más comercial.
¿Que vas a hacer? ¿Un artículo sobre el Quijote diciendo que leas la primera parte primero y la segunda parte después, para así decir que has incluido a escritores del nivel de Cervantes?
Siempre me parecio flipante la capacidad del cerebro de estar leyendo y mientras pensar en otras cosas. Hasta varias paginas he pasado mientras pensaba en mis cosas, darme cuenta de que no prestaba atencion e intentar concentrarme de nuevo y a los 3 min volver a seguir pensando en mis cosas...
Con la musica tambien me pasa a menudo. De joven no me pasaba yo creo que porque tenemos menos preocupaciones
Yo el el trabajo (cuando puedo) no lo utilizo de forma estricta contando el tiempo, pero si que procuro hacer descansos cortos levantando la vista unos minutos cada 30/40. Y si que me funciona, además de calmar la fatiga mental de intentar estar mucho rato concentrado.
Creo que, sin darme cuenta, uso el mismo método o algo parecido.
En el trabajo tengo una hora para comer, y en la sala donde lo hacemos, giro mi silla hacia la ventana que da a una ladera llena de árboles y un poco de cielo. No hay nada que me distraiga ahí, y le doy la espalda a mis compañeros. Ellos ya saben que en esa hora me pongo a leer, así que no me molestan ni piensan que soy un antisocial (total, durante el resto del día hablamos un montón porque trabajamos en equipo).
Hombre, si lo que estás leyendo es el último de una saga que te ha enganchado, una novela negra interesante, etc, dudo que haya que "tomar descansos" para mantener la atención... joder, si hay veces que he tenido libros que me han absorbido tanto que no he podido dejarlos hasta terminarlos (y me los he cargado en un día o dos), más bien el problema es el contrario
Ahora, te reconozco que si lo que estás leyendo es el BOP de turno, el BOE o la estadística de sensibilidad de distintos aislamientos frente a un listado de antibióticos pues si, lo mismo esos descansos y parones pueden ser de ayuda a que no mueras de aburrimiento y te duermas
@ElOrdendelosLibros
Gracias por el blog, puede venir muy bien a la hora de ponerse con alguna saga.
Una sugerencia: tienes un artículo sobre Los Bridgerton. No es incorrecto, pero no es que los Rokesby sean una secuela, sino que todos los libros de Julia Queen están ambientados en el mismo universo, tienen el mismo estilo (una mezcla de Jane Austen con comedia romántica) y hay cameos entre ellos. Hay personajes que aparecen o al menos son nombrados en casi todos los libros (principalmente… » ver todo el comentario
Que por cierto, no me había fijado que tenía un update de finales del año pasado donde linka un página que ha hecho la propia autora poniendo el orden cronológico de las novelas juliaquinn.com/booklists/?displaytype=dateline
Una cosa, aunque los Rokesby están al principio de la línea cronológica, yo no empezaría a leer a esta autora por ahí. Están muy bien, pero no son los mejores que tiene y no enganchan tanto como los de otras sagas.
#42 Es la manera correcta de leer. Por ejemplo este libro en.wikipedia.org/wiki/Zen_and_the_Art_of_Motorcycle_Maintenance
Que cuenta un viaje, me lo lei revisando en Google Earth cada lugar por donde iban esos.
Si ven unos pájaros, busco el nombre para ver la foto del bicho.
No conocía esta técnica, pero de cierta manera la aplicaba porque cuando leo me pongo objetivos como tantas páginas, tantos capítulos o cuánto tiempo voy a leer (generalmente lo hago en la noche antes de dormir) y aunque no dejo de lado el celular porque lo necesito para consultar alguna cosa que desconozco, lo uso solo para eso y para Spotify, e ignoro las notificaciones. Lo importante es encontrar algo que te funcione ya sea siguiendo una técnica específica o una mezcla de diferentes técnicas.
Como autor del artículo (que no sé si has llegado a leer) te respondo personalmente.
A la primera parte de tu comentario la respuesta en no. No hace falta ni mucho menos. Quizás seas alguien afortunado (y no puedo hablar más en serio) que tenga la capacidad de mostrar una concentración al 100% cuando se pone a leer, siendo completamente ajeno a distracciones como el móvil y sus notificaciones. De ser así es admirable y es mi meta a lograr.
Respecto a la segunda parte, el artículo… » ver todo el comentario
Pero, si hacía falta localizarme, mis padres tenían los suyos.
Yo el problema que tengo es que mientras leo mi cabeza esta pensando en cosas que podría hacer, menos leer.
Para mí lo mejor eran actividades manuales.
Versión moderna. Y sí, trae la serpiente
A ver, como digo yo, antes tenías cabinas por la calle o en el bar tenías el teléfono ese verde para poder llamar. Sin embargo, ahora ya eso no existe. Y ni loco le prestas el teléfono a nadie para hacer una llamada.
Es más, yo de adolescente llamaba a mis amigas desde el fijo de casa. Sin embargo, yo ahora no tengo fijo, así que no sé cómo lo hará mi hija en un futuro.
Ahora mismo, perder un móvil es una putada de las gordas.
No digo que fuera ideal. Pero seguro que se puede encontrar un balance en 'estar localizable'. Que por otro lado parece una excusa un poco débil.
Por cierto, no se pueden configurar los teléfonos para que no muestre ninguna notificación y solo suenen si el mismo te llama más de una vez seguida?
Recuerdo cuando se mató mi tío, hace casi 30 años, en un accidente de coche, no nos enteramos por llamada si no porque vinieron a casa de mi abuela a decírnoslo, y eso que tenia teléfono.
(Aunque haga tiempo, siento lo de tu tío)
En ese aspecto, yo creo que lo que se ha perdido son las relaciones con la gente.
(Muchas gracias)
Supongo que dependerá de la ciudad y su tamaño. Puede que tengas razón. Pero tampoco me sorprenderia que solo fuera la percepcion, pero aún se mantengan estás relaciones.
Sí, Android puede hacer lo de la segunda llamada durante el periodo de "no molestar" (normalmente por la noche).
Para las notificaciones hay una app (BuzzKill, pero hay muchas más) que permite configurar si se muere sola, si no suena, etc. en base a qué app es y el texto.
Cada vez me parece mas 'impertinente' que el mobil reclame mi atención y solo el 1% (o menos) sea realmente relevante o urgente.
Lo dicho, gracias por las sugerencias. Definitivamente una cosa a probar.
Sea más o menos efectivo este método, siempre es bueno este tipo de información para recordarnos que nos encontramos inmersos en una batalla donde nuestra atención es el botín.
Toda herramienta que nos permita tenerla controlada, bienvenida sea.
Si sabes que no vas a poder ni estar cinco minutos concentrado leyendo teniendo el móvil al lado, hay un problema de base. Algo no encaja.
Por cierto, te recomiendo la web de zenhabits, más o menos es lo que comentas, de ir poco a poco:
zenhabits.net/
Un saludo.
- Cuando empecé se hacía 50-10 o 55-5 y ahora se está recomendando incluso 20-10. Me parece de risa.
- Actualmente el problema es que somos adictos a la dopamina. Si no hay dopamina el cerebro se aburre y se queja. ¿Pomodoro para leer? Creo que hay que enfocar el problema de otra manera.
Según el sitio. Hicieron un estudio de productividad y el intervalo más productivo era el 52/17, que se ha puesto de moda. Busca en google "pomodoro 52 17" y te van a salir un montón de páginas.
medium.com/illumination/the-pomodoro-technique-is-outdated-use-the-52-
- No hay móviles, ordenadores o tablets cerca.
Dos párrafos después:
- Algunas webs y herramientas que utilizo para el Método Pomodoro
Solo quiero comentarte una cuestión técnica en tu post. Las negritas se utilizan para facilitar la lectura diagonal, más que para destacar el núcleo de una frase que consideras importante.
Sin embargo, en la sección "por qué funciona tan bien esta técnica", las negritas se leen así: "es extremadamente fácil convencerte, así que le evitas la «angustia», Esto provoca picos de máxima concentración, vas a poder recuperar esa «normalidad» con tus distracciones habituales"
No se entiende nada.
Un saludo
No voy a defender ni menospreciar el método, si a alguien le sirve para ponerse a leer me parece perfecto, aunque yo personalmente no le vea mayor utilidad. Me gusta leer, puedo leerme fácilmente entre 8 y 15 libros al año dedicando sólamente un rato cuando tengo ganas, y como a muchos otros me toca adaptarme al entorno en el que estoy; Ruidos de… » ver todo el comentario
Empiezo por el final, así que de nada. No ha sido ningún tostón.
Como bien dices al principio, si para ti el móvil no es un problema, es más que probable que el método no es para ti. No es para mucha gente. En el artículo hablo más sobre mi experiencia y es precisamente eso lo que explica que no sea para todo el mundo. Mi intención este año es leer unos 40 libros que tengo pendientes (nada de leer por encima. Razonando, entendiendo y tomando notas) y… » ver todo el comentario
¿Que vas a hacer? ¿Un artículo sobre el Quijote diciendo que leas la primera parte primero y la segunda parte después, para así decir que has incluido a escritores del nivel de Cervantes?
Con la musica tambien me pasa a menudo. De joven no me pasaba yo creo que porque tenemos menos preocupaciones
En el trabajo tengo una hora para comer, y en la sala donde lo hacemos, giro mi silla hacia la ventana que da a una ladera llena de árboles y un poco de cielo. No hay nada que me distraiga ahí, y le doy la espalda a mis compañeros. Ellos ya saben que en esa hora me pongo a leer, así que no me molestan ni piensan que soy un antisocial (total, durante el resto del día hablamos un montón porque trabajamos en equipo).
La cosa es que,… » ver todo el comentario
1 - 1
youtu.be/ZYM4SkBEnxA?si=FUetba8EiqRHk0_d
Ahora, te reconozco que si lo que estás leyendo es el BOP de turno, el BOE o la estadística de sensibilidad de distintos aislamientos frente a un listado de antibióticos pues si, lo mismo esos descansos y parones pueden ser de ayuda a que no mueras de aburrimiento y te duermas
Gracias por el blog, puede venir muy bien a la hora de ponerse con alguna saga.
Una sugerencia: tienes un artículo sobre Los Bridgerton. No es incorrecto, pero no es que los Rokesby sean una secuela, sino que todos los libros de Julia Queen están ambientados en el mismo universo, tienen el mismo estilo (una mezcla de Jane Austen con comedia romántica) y hay cameos entre ellos. Hay personajes que aparecen o al menos son nombrados en casi todos los libros (principalmente… » ver todo el comentario
¡Un millón de gracias!
www.reddit.com/r/Bridgerton/comments/u7ygsz/all_of_julia_quinns_novels
Que por cierto, no me había fijado que tenía un update de finales del año pasado donde linka un página que ha hecho la propia autora poniendo el orden cronológico de las novelas
juliaquinn.com/booklists/?displaytype=dateline
Una cosa, aunque los Rokesby están al principio de la línea cronológica, yo no empezaría a leer a esta autora por ahí. Están muy bien, pero no son los mejores que tiene y no enganchan tanto como los de otras sagas.
en.wikipedia.org/wiki/Zen_and_the_Art_of_Motorcycle_Maintenance
Que cuenta un viaje, me lo lei revisando en Google Earth cada lugar por donde iban esos.
Si ven unos pájaros, busco el nombre para ver la foto del bicho.
hay foto
Pero estoy deacuerdo con quitar distracciones (teléfono, etc)