edición general
26 meneos
129 clics
¿Por qué los autónomos deben abonar el IVA a Hacienda aunque el cliente no pague?

¿Por qué los autónomos deben abonar el IVA a Hacienda aunque el cliente no pague?

Los trabajadores por cuenta propia están obligados a pagar el IVA a la Agencia Tributaria repercutido en las facturas a pesar de que sus clientes no hayan efectuado el pago correspondiente.

| etiquetas: autónomos , hacienda , iva , impuestos
Porque el IVA es del estado, no de los empresarios.

Y si tú como empresario quieres dar facilidades de pago a crédito de tus facturas es tu problema, no del estado.

Y a pesar de esto, también te puedes dar de alta en el criterio de caja cumpliendo los requisitos (que prácticamente cualquier autónomo puede cumplir) www.holded.com/es/blog/criterio-caja-iva-consiste#:~:text=Para adherir.

#teahorrounclik
#1 Y que hacemos con los que no pagan las facturas? Le cortamos los dedos?
Quien te dice a ti que los empresarios prefiere dar facilidades a credito en vez de cobrar al momento?
#2 Y que hacemos con los que no pagan las facturas? Le cortamos los dedos?

Demanda por impago, y cobra al contado.

Quien te dice a ti que los empresarios prefiere dar facilidades a credito en vez de cobrar al momento?

Me imagino que no será por gusto, pero es un problema del empresario, no del estado. ¿Das crédito para poder vender? Perfecto, pero asume tú el riesgo. Y además, si reclamas y no te la pagan, aún así se puede recuperar el IVA de dichas facturas. Pero claro, hay que reclamar y cumplir las condiciones,.
#5 Cierto, como no aprovechar la rapidez y la eficacia de la justicia española amén de lo económico que son los letrados patrios.
Con suerte cuando se dicte sentencia y reces lo suficientemente para que no recurran, cobrarás cuando las ranas críen pelo.
#8 te vale con demostrar que has intentado cobrar, no seas dramático xD
#11 dramático es la vida real de muchos pequeños empresarios y autónomos. He sufrido en mis carnes el impago de algunas facturas, aparte de que algunas reclamaciones judiciales ni han servido porque los deudores han entrado en concurso, con lo cual apechugas con la deuda.
#21 aquí hablamos del IVA, y el IVA si lo recuperas en su totalidad, como ya te hemos explicado.
#5 exacto, por ejemplo la administración pública paga muy bien, pero ten por seguro que te va a pagar entre tarde y tardísimo, yo en facturas con ellos siempre tengo 5-6k que no se muy bien cuando voy a cobrar, pero que voy a cobrar, el récord está en un año y 3 meses, me faltó reclamar la factura a Bruselas xD

Pero si te pagan tarde siendo clientes normales y pagando lo mínimo con apenas margen, a menos que te estén dando contactos o caché, a esos tienes que quitártelos de encima, y si solo tienes de esos es un buen momento para cuestionarte tu política de captación de clientes :-P
#5 estooo ¿sabes quien es el peor pagador para autónomos, no? Los ayuntamientos por mucho que se suponga que a 60-90 días debieran apoquinar. No es dar "facilidades al crédito" lo que hacen, sino sufrir consultando a diario si al fin apoquinaron, como para encima pagar abogado y meterse en contenciosos
#2 o no les vendes o les denuncias. Pero en cualquier caso eso es otro tema usado para desviar el foco.
#2 Hacer lo que hago yo, me ha funcionado durante los últimos 15 años: cobrar al contado, incluso al encargo del trabajo. Y he perdido clientes por no dar crédito, pero no me importa. Mi trabajo no es dar crédito, es hacer lo que hago: si lo quieres, al contado, y si quieres crédito, los bancos, que se dedica a eso, yo no.
#1 El IVA es del Estado pero si no me pagan la factura Hacienda tiene muchos más medios que yo para cobrar ese IVA. Tal y como están las cosas nos obligan a ser recaudadores de impuestos y además somos un seguro de crédito y caución. Si no paga el que debe, pago yo.
Si el IVA se ingresara por parte del cliente directamente a Hacienda se acababa el problema.
Crearon el llamado Criterio de caja, en el que tú como autónomo declarabas el IVA cuando habías cobrado la factura; pero para eso tenías que darte de alta y que tu cliente estuviera de acuerdo con eso.
Y aquí llega el problema; al cliente (empresa grande) cuando le propones que se acoja al criterio de caja te manda a tomar viento fresco. Les interesa mucho más compensar IVA y generar gasto, que perderte como proveedor.

Así que #1 o no eres autónomo, o no te han dejado nunca facturas sin pagar o tienes un concepto del sistema basante idílico.
#1 El estado obliga a hacer de recaudadores de impuestos a los empresarios y le cobra los impuestos sin importarle si han sido cobrados.
Los sueños medievales de los monarcas más absolutistas que son aplaudidos por los actuales súbditos más sumisos.
#26 hazte un curso de fiscalidad básica de CCC.
#27 ¿Por qué he de bajar de nivel? :-> Esos cursos raros que parece que has hecho no parecen muy buenos. xD
#1 Y por qué no se reclama a quien no ha pagado el IVA en lugar de quien no lo ha cobrado,listo.
#28 porque eres tú el que ha facturado a crédito, lumbreras.
#29 No hay que ser Einstein para entenderlo. Es como cuando alguien compra un piso. Si el comprador no abona el ITP al estado, el estado persigue al comprador, no al vendedor. Pues debiera ser lo mismo para el caso del IVA. A ver si lo entiendes así, que veo que te cuesta. Que daño ha hecho la ESO ...
#34 para que voy a intentar explicar los principios del IVA a alguien que presume de no entender lo más básico.

Me gustaría saber cómo implementarias tú ese sistemas en el que tú abuela tuviera que hacer una declaración de IVA mensual y pagar el IVA de todas las cosas que ha comprado durante el mes presentando todos y cada uno de los tickets de sus compras e identificando a todos y cada uno de sus proveedores.

Tómate tu tiempo, si das con ello paténtalo.

Si no, no hagas alarde de tu ignorancia.
#35 Chico, no entiendes nada. Mi abuela no emite facturas, no se desgrava ningún IVA. Es absurdo lo que planteas. Estamos hablando de pagos entre empresas o autónomos. Y además, entre ellos, podría ser para cantidades relevantes, no insignificantes.
#36 el que no entiende nada eres tú, majete. Asi que tu solución es complicar todo aún más implementando un sistema dual de IVA.

Eres un crak, vamos a montar algo aún más enrrevesado burocráticamente. No sé como no se les ha ocurrido aún hacerlo, si parece supermanejable y sencillo.

El IVA si no cobras lo recuperas, siguiendo la operativa pertinente. Si tú como empresario quieres asumir el riesgo de impago vendiendo a crédito, es tu puto problema.

Deberías postularte para premio Nobel de economía, campeón xD xD xD xD

Y finalizo aquí mi intervención, no me apetece seguir perdiendo el tiempo con ignorantes supremos del sistema fiscal nacional y europeo :-*
Porque son unos pringaos. Si solo fuera esto del IVA... ¿Porqué tienen que pagar por trabajar si hacen vacaciones? ¿porqué las bajas no tienen en cuenta la situación de cada autónomo y resultan en una misería sin sentido? ¿porqué la cuota mínima incluso si tienes pérdidas?
Porque es su problema vender o no vender a un cliente. Ellos pueden decidir asumir el riesgo de impago, pero el resto de ciudadanos (que es a los que afecta) pues no.

Porque bien que se va a desgravar todo del IVA aunque hayan impagados, ¿no? ¿O se va a desgravar menos?
Yo creo que autónomos deberían tener la opción de abrir cuentas bancarias vigiladas por Hacienda (en un banco público ya sería lo ideal) que solo sirviera para facturas, cotizaciones, impuestos y en fin, todo lo relacionado con la actividad comercial. Y que todo esto de los IVAs, IRPFs y demás se hiciera en automático. Y pudieras asignar un "sueldo" periódico que se vaya a una cuenta personal.

A nivel tecnológico es posible, aunque supongo que dejarían sin trabajo a buena parte de las gestorías del país.
el problema es normalizar cobrar un impuesto por una transacción entre particulares. el IVA es un invento del año 86 para agrandar el estado a costa de la gente
#7 No es un invento del año 86, entró en vigor en España en el año 86 al incorporarse a la UE (entonces CEE). Es un invento de mediados de los 50 que entró en vigor por primera vez en Francia en 1967 y luego en el resto de la CEE :-)

Y está muy bien pensado, tanto que lo han aplicado prácticamente todos los países del mundo.
#24 claro, quien se va a negar a cobrar si la borregada ya está convencida xD xD xD
#25 No sé qué problema le ves al IVA, cada eslabón de la cadena de producción traslada al Estado un 21% del valor que genera o añade al producto, aunque es el consumidor final quién lo abona íntegramente.

A mí me parece bastante equitativo, se paga según se consume, quién más consume, más paga :-)
#30 a mi me parece obsceno que el consumidor final pague el impuesto íntegramente, además es poco equitativo ya que un 21% de IVA en, por ejemplo, la luz lo paga igual el rico que el pobre. Por esa regla de 3 IRPF único y todos contentos también
#31 El rico paga más que el pobre porque consume más, además, mucho productos de primera necesidad tienen un IVA reducido, super reducido o exento :-)

El gobierno actual redujo el IVA de la luz temporalmente, en cualquier caso, quién más consuma, más paga.
#32 pues IRPF igual para todos, quien gana más, paga más. Lo veo
#30 Yo no lo veo mal. Pero sí creo que no es un impuesto justo en el sentido de que grava el consumo. Y las rentas más altas no consumen proporcionalmente lo mismo que las rentas bajas, donde todo va al consumo. Amancio Ortega no compra 10000 pantalones, ni paga 10000 alquileres ni desayuna 10000 veces al día.
El iva de las facturas no cobradas luego lo puedes deducir como gasto
Si el estado no arregla la situación de los autónomos, nunca podremos cambiar de modelo productivo. Si no cambiamos de modelo productivo, vamos a comernos amplias cuotas de precariado en nuestro mercado laboral. Si nos comemos el precariado, la sociedad se resentirá y necesitarán paguitas para poder vivir en condiciones de supervivencia. Si hay un amplio precariado que necesita paguitas, habrá mucho voto cautivo. Si hay mucho voto cautivo, los políticos no tienen que trabajarse tanto las propuestas...
En fín... Lo que he dicho muchas veces... Todos deberían pasar al menos dos años de autoemprendimiento y los políticos al menos 5 para poder acceder a ningún cargo...
jajajaja ignorante me llamas y del sistema impositivo nada menos. En fin campeón, lo que tú digas. Que vaya bien.
Los autónomos solo???
El problema está en no cobrar cuando se emite la factura.
#4 a veces es tarde si se emite a trabajo realizado, por ejemplo en un restaurante.
Tal vez se pueda delegar el pago del IVA al que contrata la obra o servicio. El autónomo emite una factura, y avisa a hacienda: Tal empresa te debe X de IVA.
comentarios cerrados

menéame