"- ¿Cómo veis estos videoensayos en el móvil en el PC en la tele? y es que el dispositivo definirá el formato y hará que se vea en vertical o horizontal pero fijo que nadie verá mi trabajo en 4 tercios, estas preguntas y reflexiones idiotas me llevaron a otra ¿Por qué pasamos del 4/3 a los 16 novenos es más por qué se usaba el 4 tercios? Algo que debió de costarme encontrar la respuesta como 5 minutos se convirtió en una investigación que me hizo profundizar en un tema más retorcido de lo que me imaginaba y que tiene de todo azar intereses..."
|
etiquetas: cine , 16:9 , 4:3
Para un video de una persona hablado de cuerpo entero tambien es mejor un video vertical.
Pero es verdad que tenermos mas amplitud visual horizontal que vertical.
#17 El estandar es importante, porque con el recorte dle formato sepuede perder algo relevante, aunque lo que se ve en los bordes suele serlo menos.
Por cierto, hace poco vi La liga de la justicia de Zack Snyder, en 4/3
edito:
Doblajitis: La enfermedad de los actores de doblaje
www.youtube.com/watch?v=9_26Qcxk62k
Gracias de Antequera
Si alguien conoce una que sepa resumir videos, se agradecerá.
¿Por qué vemos el cine en 16:9 y no en 4:3? - Video Highlights
Sumario:
# ¿Por qué pasamos del 4:3 al 16:9 en el cine y la televisión?
## Introducción a la evolución de los formatos
- El presentador plantea una duda sobre cómo se consumen los videoensayos, cuestionando si se ven en móvil, PC o tele, y reflexiona sobre el impacto del… » ver todo el comentario
Si, le pones el link y te saca sumario, puntos clave y transcripcion.
Requiere registro. Ofrece gratuitamente 3 videos al dia y 10 videos o 450 minutos al mes.
Salu3
Las tv de tubo CRT por contra no tienen tanta flexibilidad ya que se hacen de cristal como si fuese bombillas gigantes a las que cuesta mucho dar un formato apaisado, de ahí el que se estableciese el 4:3 como estandar y hubiese muy pocas… » ver todo el comentario
El cine es todavía más "alargado"
Lo que nunca entenderé es por qué unos formatos quieren parecerse a otros.
El formato vertical está bien para cosas puntuales pero no para todo.
Igual que el 4:3 o el 16:9 son ideales para contenidos centrado en personajes y diálogos, los más anchos son más disfrutables cuando hay grandes paisajes y escenas multitudinarias.
Esto me recuerda al cambio en Witcher de Netflix, lo redujeron a una sucesión de memes porque querían parecerse a tiktok y hundieron la serie.
Y nuestra percepción del día a día suele ser así, en horizontal, y al entrar en un lugar (normalmente) casi nunca miramos al techo, por ejemplo.