cultura y tecnología Suscribirse
113 meneos
1082 clics
Cómo los alemanes desarrollaron y utilizaron el primer bombardero a reacción operativo de la Historia en la Segunda Guerra Mundial

Cómo los alemanes desarrollaron y utilizaron el primer bombardero a reacción operativo de la Historia en la Segunda Guerra Mundial

El primer bombardero a reacción operativo de la historia se llamaba Arado Ar 234 Blitz y entró en servicio para la Luftwaffe en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, participando en algunas operaciones y mostrando una velocidad que hacía imposible su interceptación para los cazas enemigos. Sin embargo no resultó todo lo importante que podía haber sido porque la escasez de combustible que sufría Alemania obligaba a mantenerlo en tierra la mayor parte del tiempo y además a esas alturas, la contienda ya se había decantado hacia el bando Aliado.

| etiquetas: segunda guerra mundial , bombardero , reacción
#39 no me fastidies el rollo, hombre… con lo divertido que estaba siendo.

Edit: no es chatgpt :troll:
#12 te refieres al uso de grafito purificado para ralentizar los neutrones en vez de agua pesada, no?
Ese fue el enfoque de los americanos desde el principio, mientras que los nazis tuvieron problemas desde el inicio con el grafito porque no supieron purificar bien el grafito, y se cambiaron al proceso del agua pesada. Después llegaron los procesos de sabotaje del agua pesada en Noruega.
Lo que está claro es que de haber durado la II guerra 2 años más, ahora estaríamos comiendo salchichas con chucrut
#1 Simplemente con que Hitler no cometiera el error de invadir Rusia. Habría dispuesto de fuerzas suficientes para mandar de vuelta al canal de La Mancha a los aliados en Normandía.
#2 Así es, para mi, ese fué su error fatal, perder millones de soldados en el frente ruso sin haber asegurado Europa primero.

Si hubiese controlado toda Europa, quizás su viraje a Rusia hubiese sido diferente. Pero cometió error de cálculo por soberbia.

Y como dice el comentario #1 estaríamos hablando todos alemán y comiendo bradburst.
#2 #4 es una ucronia dificil de calcular, despues de normandia vino la "desconocida" Operación Bagratión que fue muchisimo mejor ejecutada que el asalto en normandia.
Respecto a normandia, el ejercito nazi funcionaba a base de drogas y para cuando llegaron a normandia estaban tanto el ejercito como sus mandos bastante afectados por la cocteleria.
#11 además en Europa los aliados ya habían desembarcado por Italia. Con o sin Normandía la guerra estaba perdida, era cuestión de tiempo
#4 soberbia, o que se imaginaron que se si volcaban al 100% en el frente oeste los del este hubieran atacado por la retaguardia.
#14 No lo creo, Rusia se puso las pilas cuando vieron que su territorio estaba siendo invadido, hasta ese momento, casi no estaban haciendo nada.

Creo que si Hitler hubiese dejado tropas en la frontera con Rusia (sin cruzarlo) a modo de espera. por si acaso les atacaban la retaguardia, habría bastado.

Si hubise metido esos millones de soldados que dedicó a Rusia en el frente del oeste, Europa era suyo. Y después podría haber atacado Rusia (otra cosa, es que por extensión se hubiesen hecho con…   » ver todo el comentario
#4 Tuvieron más. Pero muchos perdieron por el canto de un duro. Por ejemplo, la en Batalla de Inglaterra podían haber ganado de haberse enfocado en bombardear las estaciones de radar y las instalaciones de la RAF en lugar de bombardear Londres. Y en el ataque a la URSS quedaron muy cerca de Moscu... el general invierno les ganó, pero por poco.
#18 Y entonces tendrían que haber desembarcado invadido y mantenido las islas, casi ná.
#28 No necesariamente. Con aceptar la rendición se hubieran conformado.

Y tampoco les costó mucho mantener Francia... la resistencia era más testimonial que otra cosa.
#41 Tuvieron que invadir Francia para que se rindiera.
#42 Y no les costó demasiado... ni hacerlo, ni mantenerlo.

En la batalla de Inglaterra no había un frente ruso.
#18 Menudo whearaboo. Una muy hipotetica toma de moscú no dejaría a alemania muy cerca de la victoria sobre la Unión Sovietica, y la operación Sealion era reconocidamente poco realista y no la podían llevar a cabo ni con superioridad aerea.
#50 Es cierto que la URSS había trasladado mucha industria al otro lado de los Urales; gracias a eso consiguió mantenerse. Pero no tengo claro que hubiera podido mantenerse si hubiera caído Moscu. Francia cayo cuando entraron los nazis en Paris, por ejemplo.

Sobre UK... no tengo claro hasta que punto el desembarco sobre Inglaterra era más o menos fácil; se vieron los problemas unos años antes con la batalla de Normandía. Pero perder en la batalla de Inglaterra hubiera sido un golpe muy serio en la moral británica, que ya estaba muy baja, y Hitler no veía imprescindible una rendición incondicional. Con que le dejaran las manos libres para atacar la URSS y tener control de Europa Oriental y los caminos a los pozos de oriente medio le valía.
#2 Un "error" entre comillas.
Alemania necesitaba las materias primas rusas si quería mantener el esfuerzo bélico.
Para Alemania era imposible continuar con ese gasto con los recursos que tenía, ni esquilmando los territorios que ya había ocupado, ya en los últimos años no tenían combustible ni para los camiones.
#15 si hubiera mantenido una política de cooperación con los soviéticos, probablemente la guerra habría durado mucho más tiempo, Inglaterra podría haber caído, Estados Unidos y Canadá habrían combatido solos contra los nazis y los japoneses en el frente europeo y pacífico, la URSS no habría combatido el frente oriental hasta que viesen que podrían avanzar hasta Berlín sin oposición, Berlín podría haber conseguido armas nucleares, bombarderos supersónicos, cazas de superioridad aérea y misiles durante la guerra, la guerra mundial habría durado muchos más años y probablemente Berlín sería bombardeada con nukes. New York y Washington también.
#21 Podríame… si los aliados no hubieran abandonado los bombardeos de precisión cuando tenían a la industria bélica contra las cuerdas (cosa que no sabían), la guerra habría terminado uno o dos años antes. Hay tantas cosas que habrían podido pasar…
#43 las decisiones estratégicas en tiempos de guerra son, en gran medida, apuestas informadas por el contexto del momento, no por certezas absolutas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados, especialmente Estados Unidos, comenzaron con una estrategia de bombardeos de precisión para atacar objetivos clave de la industria y la logística alemana, como fábricas, refinerías y redes ferroviarias.

Sin embargo, esta estrategia tenía limitaciones técnicas, como la precisión limitada de los…   » ver todo el comentario
#43 A mi me encantan los What if, es mi debilidad.
#2 Tuvo un error anterior que fue no tomar Inglaterra que estaba a punto de caer.
#2 La.producción industrial era la que era y eso significa que en igualdad de errores y aciertos que todos los bandos cometieron al final se tenían que imponer los aliados por simples numeros. Y si no se hubiera desciftado enigma y si Alemania no hubiera hecho esto o aquello... Si claro, si Alemania no hubiera cometido ningin fallo y los demas la cagaran lo normal el desarrollo sería otro pero eso no es realista.
#2 EEUU habría lanzado otra bomba nuclear en Europa y arreglado.
#1 ... con dos años más... Alemania sería un desierto nuclear tal y como estaba previsto.

Es increíble como se ha mantenido el mito de las armas "Wunderwaffe" donde la superioridad técnica alemana se sobrepondría a la absoluta superioridad industrial/humana Aliada.

Solo hay que ver este meneo.. "reacción operativo".. porque el resto de países ya estaban trabajando en los sus futuros motores a reacción (algo peores eso sí),y pensando en la guerra siguiente, los B-24 ya volaban a placer sobre el "inexpugnable" suelo alemán, no hacía falta cambiar toda la industria que ya funcionaba a todo trapo.
#3

La historia la escriben los vencedores ... menos en el caso de los nazis que la han escrito los vencidos.

www.amazon.com/Halder-Diary-1939-1942-English-German/dp/0891413022
#3 corrigo donde dije "superioridad técnica alemana"
Debería haber escrito supuesta superioridad ténica alemana. ciertamente Alemania tenia ciertos avances superiores a los aliados (Por eso se rifaron algunos ingenieros), pero en otros campos igualmente tecnológicos se los comían con patatas. Radares, motores, aleaciones o las bombas de proximidad con selección de altura (Un desarrollo casi tan costoso como la bomba nuclear pero muy efectivo)
#7 Te refieres. Neumann el artífice del control de altura para mayor destrucción de las bombas?
#16 no, me refiero a las espoletas de proximidad., los primeros modelos se basaba en un sistema eléctrico arcaico pero que podían soportar ser disparado que permitiría designar en el momento de disparo una altura de explosión (el modelo que tengo en la cabeza que no he encontrado) y ya luego mediante radio y otras técnicas.
es.m.wikipedia.org/wiki/Espoleta_de_proximidad
No solo mejoro los sistemas antiaéreos sino que hizo mucho más letal a la artillería.

Evidentemente no es tan lustroso como las bombas atómicas pero requirió de una muy buena inversión secretismo
#17 Aunque fueran espoletas lo que hizo Neumann para gran satisfacción de los militares fue calcular cuando la explosión de una bomba alcanzaba su mayor poder de destrucción. En el caso de la bomba atómica no le bastó la enorme energía que producía:
#7 Hola. He hecho una búsqueda rápida de "bombas de proximidad con selección de altura", pero sólo me salen cosas de bombas hidráulicas. ¿Podrías ponerme algún enlace que lo explique, parfavar? Merci.
#30 pues la verdad es que no lo encontré , tengo en la cabeza el esquema borroso de disparo,el, los problemas que tuvieron con la aceleración de la cabeza , que lo resolvieron haciendo rotar el eje dentro de un cilindro pero no recuerdo el nombre en inglés
.
En otro post el 17 puse el link a wikipedia a las espoletas de proximidad que menciona el tema , pero es un muy escaso
#3 Es increíble como se ha mantenido el mito de las armas "Wunderwaffe" donde la superioridad técnica alemana se sobrepondría a la absoluta superioridad industrial/humana Aliada.

Exactamente. Al final estas súper-armas tan del gusto de Hitler debieron ser contraproducentes. Se produjeron en cantidades demasiado pequeñas como para marcar una diferencia, y gastaron recursos que habrían sido empleados mejor en otras cosas.

Aunque tampoco es como si lamente la derrota de la Alemania nazi...
#1 #_4 Hiroshima ni os suena.
#6 Sí, pero los alemanes no estaban muy lejos de terminar su bomba
#9 Todos los expertos coinciden en que estaban en pañales comparados con EEUU. Sin materias primas, con sus centros de producción de agua pesada destruidos,.con una estrategia de producción equivocada y con científicos purgados, era una entelequia. El Proyecto Uranio se canceló en 1943. Y en esto importaba ser el primero.
#10 pudieron sabotear las centrales de producción de agua pesada gracias al apoyo de todos los aliados y diría que un factor importante fue que su principal jefe científico, Werner Heisenberg no estaba muy por la labor de, al igual que Otto Han.

el fracaso del programa nuclear nazi para desarrollar una bomba atómica fue probablemente el resultado de una combinación de factores. La falta de recursos, la desorganización interna, los desacuerdos morales y éticos de algunos científicos clave como…   » ver todo el comentario
#9 De hecho se especula que el unico motivo de que no la consiguiesen fue que los cientificos optaron por la solucion del agua pesada para ralentizar el desarrollo conscientemente, si hubiesen escogido la otra ruta de investigacion la hubiesen tenido a tiempo.
#9

En tus sueños húmedos, si. En la realidad ni se de coña.
#9 No. En lugar de la bomba eligieron reactores.
#9 Eso no es cierto.
#1 No, habrían dejado Alemania como un solar a base de bombas nucleares.
#1 Alemania estaba destrozada, si hubiese durado dos años mas no quedarían alemanes. Comeríamos chucrut si el tarado bigotudo hubiese empezado la guerra en 1945 tal y como le aconsejaban sus generales. Para entonces Alemania habría tenido porta-aviones, un ejercito blindado totalmente imparable y una aviación invencible. Por suerte era un cagaprisas.
#29 tu afirmación contiene elementos discutibles y simplificaciones históricas. Es cierto que Hitler desoyó a menudo a sus generales, tomando decisiones estratégicas erróneas que aceleraron la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la idea de que Alemania habría sido invencible si la guerra comenzaba en 1945 es especulativa.

Aunque Alemania desarrollaba tecnología avanzada (como los jets y cohetes V2), sufría limitaciones económicas, industriales y de recursos humanos que complicaban sostener un conflicto prolongado.
#32 Por supuesto es especulativa. Pero en 1945 Alemania habría tenido varios porta-aviones que iban a ser entregados entre el 44 y el 45 y se quedaron en astilleros debido al estallido prematuro de la guerra, también habría tenido una flota de superficie en condiciones capaz de hacer frente a los ingleses que nunca perdieron el control del mar. La aviación otro tanto pues nunca consiguieron disponer de bombarderos realmente pesados y de largo alcance, y así un montón de cosas. Por supuesto los aliados también escalarían por su lado al ver Alemania rearmarse de esa manera. Nunca lo sabremos. Y mejor porque el alemán se me encalla en la lengua.
#36 Tienes razón en que la especulación sobre el retraso de la guerra hasta 1945 plantea escenarios interesantes, pero hay matices clave:

- Portaaviones y flota de superficie: Alemania tenía planes ambiciosos bajo el Plan Z, como el portaaviones Graf Zeppelin, que nunca se completó debido a decisiones estratégicas y la priorización de submarinos (U-Boote). Incluso si se hubieran terminado, la Kriegsmarine enfrentaba limitaciones estructurales y logísticas frente a la Royal Navy.
- Aviación: La…   » ver todo el comentario
#38 hola ChatGPT
#0 Al ver el nombre "Arado" he recordado la muy poco reconocida y estupenda novela "La fábrica de canallas" de Chris Kraus donde además de la historia del servicio secreto alemán tras la IIGM, sus relaciones con el Mossad y su penetración por el KGB, narrada por un nazi letón, abuelo del autor, se cuenta la operación Zeppelin donde las SS intentaron asesinar a Stalin en Moscú y utilizaron un "Arado" para transportar a los agentes y el equipo, moto con sidecar incluida a la URSS. Debió ser porque era casi indestructible.

www.davidlopezcabia.es/blog/251-un-plan-para-matar-a-stalin
www.lavanguardia.com/historiayvida/propuestas/20221013/8533706/libros-
Los alemanes no, los esclavos que los alemanes tenían trabajando en las fábricas.
Por suerte para la humanidad, llegó tarde.
A los que les vino de perlas fue a los usanos que se llevaron a un montón de científicos punteros nazis una vez acabada la guerra, pero incluso durante ella tenían el programa "Operación Paperclip":
historia.nationalgeographic.com.es/a/operacion-paperclip-nazis-servici
comentarios cerrados

menéame