El primer bombardero a reacción operativo de la historia se llamaba Arado Ar 234 Blitz y entró en servicio para la Luftwaffe en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, participando en algunas operaciones y mostrando una velocidad que hacía imposible su interceptación para los cazas enemigos. Sin embargo no resultó todo lo importante que podía haber sido porque la escasez de combustible que sufría Alemania obligaba a mantenerlo en tierra la mayor parte del tiempo y además a esas alturas, la contienda ya se había decantado hacia el bando Aliado.
|
etiquetas: segunda guerra mundial , bombardero , reacción
Edit: no es chatgpt
Ese fue el enfoque de los americanos desde el principio, mientras que los nazis tuvieron problemas desde el inicio con el grafito porque no supieron purificar bien el grafito, y se cambiaron al proceso del agua pesada. Después llegaron los procesos de sabotaje del agua pesada en Noruega.
Si hubiese controlado toda Europa, quizás su viraje a Rusia hubiese sido diferente. Pero cometió error de cálculo por soberbia.
Y como dice el comentario #1 estaríamos hablando todos alemán y comiendo bradburst.
Respecto a normandia, el ejercito nazi funcionaba a base de drogas y para cuando llegaron a normandia estaban tanto el ejercito como sus mandos bastante afectados por la cocteleria.
Creo que si Hitler hubiese dejado tropas en la frontera con Rusia (sin cruzarlo) a modo de espera. por si acaso les atacaban la retaguardia, habría bastado.
Si hubise metido esos millones de soldados que dedicó a Rusia en el frente del oeste, Europa era suyo. Y después podría haber atacado Rusia (otra cosa, es que por extensión se hubiesen hecho con… » ver todo el comentario
Y tampoco les costó mucho mantener Francia... la resistencia era más testimonial que otra cosa.
En la batalla de Inglaterra no había un frente ruso.
Sobre UK... no tengo claro hasta que punto el desembarco sobre Inglaterra era más o menos fácil; se vieron los problemas unos años antes con la batalla de Normandía. Pero perder en la batalla de Inglaterra hubiera sido un golpe muy serio en la moral británica, que ya estaba muy baja, y Hitler no veía imprescindible una rendición incondicional. Con que le dejaran las manos libres para atacar la URSS y tener control de Europa Oriental y los caminos a los pozos de oriente medio le valía.
Alemania necesitaba las materias primas rusas si quería mantener el esfuerzo bélico.
Para Alemania era imposible continuar con ese gasto con los recursos que tenía, ni esquilmando los territorios que ya había ocupado, ya en los últimos años no tenían combustible ni para los camiones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados, especialmente Estados Unidos, comenzaron con una estrategia de bombardeos de precisión para atacar objetivos clave de la industria y la logística alemana, como fábricas, refinerías y redes ferroviarias.
Sin embargo, esta estrategia tenía limitaciones técnicas, como la precisión limitada de los… » ver todo el comentario
Es increíble como se ha mantenido el mito de las armas "Wunderwaffe" donde la superioridad técnica alemana se sobrepondría a la absoluta superioridad industrial/humana Aliada.
Solo hay que ver este meneo.. "reacción operativo".. porque el resto de países ya estaban trabajando en los sus futuros motores a reacción (algo peores eso sí),y pensando en la guerra siguiente, los B-24 ya volaban a placer sobre el "inexpugnable" suelo alemán, no hacía falta cambiar toda la industria que ya funcionaba a todo trapo.
La historia la escriben los vencedores ... menos en el caso de los nazis que la han escrito los vencidos.
www.amazon.com/Halder-Diary-1939-1942-English-German/dp/0891413022
Debería haber escrito supuesta superioridad ténica alemana. ciertamente Alemania tenia ciertos avances superiores a los aliados (Por eso se rifaron algunos ingenieros), pero en otros campos igualmente tecnológicos se los comían con patatas. Radares, motores, aleaciones o las bombas de proximidad con selección de altura (Un desarrollo casi tan costoso como la bomba nuclear pero muy efectivo)
es.m.wikipedia.org/wiki/Espoleta_de_proximidad
No solo mejoro los sistemas antiaéreos sino que hizo mucho más letal a la artillería.
Evidentemente no es tan lustroso como las bombas atómicas pero requirió de una muy buena inversión secretismo
.
En otro post el 17 puse el link a wikipedia a las espoletas de proximidad que menciona el tema , pero es un muy escaso
Exactamente. Al final estas súper-armas tan del gusto de Hitler debieron ser contraproducentes. Se produjeron en cantidades demasiado pequeñas como para marcar una diferencia, y gastaron recursos que habrían sido empleados mejor en otras cosas.
Aunque tampoco es como si lamente la derrota de la Alemania nazi...
el fracaso del programa nuclear nazi para desarrollar una bomba atómica fue probablemente el resultado de una combinación de factores. La falta de recursos, la desorganización interna, los desacuerdos morales y éticos de algunos científicos clave como… » ver todo el comentario
En tus sueños húmedos, si. En la realidad ni se de coña.
Aunque Alemania desarrollaba tecnología avanzada (como los jets y cohetes V2), sufría limitaciones económicas, industriales y de recursos humanos que complicaban sostener un conflicto prolongado.
- Portaaviones y flota de superficie: Alemania tenía planes ambiciosos bajo el Plan Z, como el portaaviones Graf Zeppelin, que nunca se completó debido a decisiones estratégicas y la priorización de submarinos (U-Boote). Incluso si se hubieran terminado, la Kriegsmarine enfrentaba limitaciones estructurales y logísticas frente a la Royal Navy.
- Aviación: La… » ver todo el comentario
www.davidlopezcabia.es/blog/251-un-plan-para-matar-a-stalin
www.lavanguardia.com/historiayvida/propuestas/20221013/8533706/libros-
historia.nationalgeographic.com.es/a/operacion-paperclip-nazis-servici