cultura y tecnología Suscribirse
120 meneos
996 clics
La fábrica de Montoyas: 25 años de comercialización de la vergüenza ajena en realities

La fábrica de Montoyas: 25 años de comercialización de la vergüenza ajena en realities

Gran Hermano llegó con el eslogan de “la vida en directo”. Una década después, todos protagonizábamos nuestro propio reality en nuestros perfiles de las redes sociales. Hoy, como en un reality cerdo, de horario canalla, tipo Hotel Glam, las discusiones entre los representantes políticos transmiten la misma vergüenza ajena. Todo es mentira, todo da asco y lo único que importa es deshacerse de los demás. Yo no me preocuparía del reality que es La Isla de las Tentaciones, sino del reality que es todo lo que no es La Isla de las Tentaciones.

| etiquetas: realities , verguenza ajena
El término vergüenza ajena se queda muy, muy corto.

Pero si se siguen emitiendo estas mierdas es porque tienen audiencia, y esto me lleva al meme.  media
#1 Ya lo dijo Umberto Eco... "No hay tele basura, hay público basura."
#2 Se evidencia con las competiciones de audiencia entre el hormiguero y la resistencia.
#1 Hay 3 temporadas de Cosmos. De los memes tampoco te puedes fiar :troll:
#3 Efectivamente.

Igual hicieron el meme en la segunda, pero creo que se pilla la idea. :troll:
#3 A ver, haber, hay una. Lo otro es un poco broza.
#8 Pues esa broza la han visto muchos jóvenes que no vieron la primera y muchos que vimos la primera también
#1: Un detalle: el tipo de persona que ve Cosmos, cuando sacie su curiosidad por el universo, seguramente busque otro tipo de contenido parecido, pero de otras materias. El universo es muy grande, pero tampoco da para mucho más a la hora de hacer documentales.

De todas formas, apoyo el meme por su fondo.
#1 "Más tiran dos tetas que dos carretas."
Los realities se quedan en el límite del porno y un programa de público en general. Siempre tienen versiones donde se ven contenidos que no salen en la emisión general, contenidos donde se meten mano. Igual que muchas series que usan tetas y culos para mantener al espectador enganchado esperando el momento donde se desnudará la protagonista o enseña una teta.
Los realities juegan con el espectador para ganar audiencias sin que sean porno, porque al final el porno no sale en una televisión generalista.
#10 La importencia del sexo en la mayoría de realities de España es relativamente secundaria, como lo es en la mayoría de películas y series que se emiten en esas mismas televisiones. La mayoría de realities viven, entre otras cosas, de las simpatías y antipatías que generan sus personajes entre los telespectadores, de las polémicas en las convivencias, de los grupos que se crean entre los concursantes, de los potenciales romances (shipeos), de quién parece actuar y quién parece ser auténtico…   » ver todo el comentario
#27 Secundaria, al mismo tiempo que imprescindible.
#1 Ah, el eterno argumento del iluminado de turno que cree estar por encima de las “mierdas” que ve el vulgo. Qué predecible. ¿Vergüenza ajena? No, lo que da verdadera vergüenza es ese complejo de superioridad cutre, propio de quien se aferra a memes en lugar de desarrollar un pensamiento propio.
#12 no. Lo que da vergüenza ajena es ver a una persona de más de 30 años alucinando con lo que pasó ayer en el reality de mierda de turno, cuando está claro que todo está preparado, acordado firmado y (mal) interpretado. Es como si te dicen que creen en papá Noel. No es desprecio porque sí, es que luego esa gente, con esa escasa lucidez, encima vota.
#25 Me fascina esa facilidad con la que algunos se permiten dictaminar qué puede o no puede disfrutar una persona de más de 30 años. Como si la madurez viniera con un manual de instrucciones en el que estuviera prohibido emocionarse con algo que no sea lo aprobado por la autoproclamada élite cultural.

Tu argumento es el clásico: "Todo está guionizado, es falso". Claro, porque hasta ahora el entretenimiento se medía en función de su autenticidad. ¿Deberíamos entonces despreciar…   » ver todo el comentario
#28 La gente puede disfrutar con las mierdas que quiera, pero los demás somos también libres de pensar que son retrasados mentales
#29 Ah, qué elegante forma de delatarse. No, aquí no se discute la libertad de pensamiento, sino la miseria intelectual de quien necesita llamar "retrasados mentales" a otros para sentirse superior.
#33 Claro, se discute de lo que a ti te dé la gana…
#36 No se discute de lo que a mí me dé la gana, sino de lo que los interlocutores han decidido traer a la conversación. Si respondo a tu argumento, es porque tú lo has puesto sobre la mesa. Pretender que esto es una imposición mía es solo una forma torpe de esquivar el debate cuando te quedas sin razones.
#25 tambien son mentira las películas, es todo falso pero como espectador hacemos ver que nos lo creemos y las disfrutamos. Con la isla de las tentaciones es lo mismo. Te venden que es real, pretendemos que nos lo creemos y disfrutamos. Lo que vais por la vida de amargados listillos no lo entendereis jamás
Yo sigo sin entender por qué hay un programa que se llama Supervivientes si al final sobreviven todos.
#7 Le querían poner Supervividores pero les saltaba el autocorrector.
#7 nunca he visto este tipo de programas pero si algún participante muriera seguro que subiría la audiencia.
#14 yo lo vería, ya te lo digo.
#14 Si, podría llamarse Los juegos del hambre por ejemplo, seguro que sería muy visto... :troll:
Os estais quedando en un titular puesto cual trajo rojo ante un miura y no os estais quedando con la reflexion real del articulo
si todos escandalizado, como cuando el infame salvame era campeon de audiencia, nadie lo veia, todos renegaban, pero por la noche no se despegaban de la tv. Anda ya
#6 Como el hormiguero en meneame.
Desde el primer Gran Hermano, en abril de 2000, son incontables las personas que han gritado que ellos no ven realities porque son muy inteligentes y amantes de la cultura. En los años 2000 y 10, en plena efervescencia ideológica, se teorizó mucho sobre que esos programas alienaban a la clase obrera, la hacían desgraciada y la apartaban de la lucha por su dignidad.

Un trabajador llegaba a casa tras ocho o nueve horas de jornada, con una hora para ir, otra para volver y una para comer, y la mejor idea que tenía la izquierda radical para él era que no se lo pudiera pasar bien viendo la tele la hora y media que le quedaba de vida al cabo del día.


:clap: :clap: :clap: :clap:
never forget "el castillo de las mentes prodigiosas" con Aramis Fuster, La Bruja Lola, Paco Porras... cómo no pudo funcionar ese formato? xD
#15 Joder, no me acordaba de eso xD
Yo llevo lustros diciendo que no es casualidad el contenido embrutecedor que consume la gente. Se busca influir en las mentes y normalizar cosas que, si no nos las pusieran todos los días en la cara, no veríamos como normales.

Es aún más escalofriante ver cómo se extiende el argumento de "es que después de trabajar lo que quiero es desconectar". Qué tienen estos programas de mierda, que la gente confunde con "desconectar"?

Idiotas. No tienen otro nombre.
Menudo amargado el escritor del artículo.
Hace 150 años los freak shows mostraban tarados físicos, en los de hoy en día, se muestran tarados mentales.
"Hoy, como en un reality cerdo, de horario canalla, tipo Hotel Glam, las discusiones entre los representantes políticos transmiten la misma vergüenza ajena"

Claro, todos son iguales, todos provocan vergüenza ajena :shit:
#20 Todos no son iguales. Pero sinceramente, los debates dan vergüenza ajena, casi hable quien hable.
-Soldado Valdano, ¡Venga y béseme las manos!.

- Soldado Garces. ¡Béseme los pies!

- Montoya. ¡¿¿Montoya?!!
¡¿Donde está el soldado Montoya!!!????
Yo no miro la isla de las tentaciones ni bajo amenaza de muerte, pero debo reconocer que el "Jo, tia" que lo inició todo fue absolutamente fantástico.

menéame