No solo es uno de los más reputados abogados de propiedad intelectual, es también uno de los más reputados académicos de propiedad intelectual. Por cierto, a quién no renunció a representar, y lo hizo con éxito, fue a una conocida web española:
#94 Hablamos del transporte de personas que además, siendo una respuesta que se refiere a una que discute la convenciencia de determinadas subvenciones sobre esas mismas personas y que la mayoría de ellos pagan impuestos y tienen derecho a voto, no me parece ni ridículo ni irrelevante.
#83 Es evidente que la comparativa con la noticia no se refiere a los viajes interurbanos o similar, ¿o tiene Ryanair algún vuelo para ir de Barajas a Cuatro Vientos o de El Prat a Sabadell?
#58 Me parece que te has quedado con algunas ideas que suenan parecidas a la realidad pero no lo son.
Se usa principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) o agrandamiento de la próstata y la alopecia androgenética (calvicie de patrón masculino)
No revierte la producción de sangre en testosterona. En realidad inhibe la enzima 5-alfa-reductasa tipo 2, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Al bloquear esta conversión, puede causar un ligero aumento en los niveles de testosterona en sangre
Con respecto al cáncer de próstata: algunos estudios han investigado el uso de finasteride para prevenir el cáncer de próstata, pero no es su indicación principal. Se ha encontrado que puede reducir la incidencia de cáncer de próstata de bajo grado, pero hubo controversia sobre un posible aumento en cánceres de alto grado.
#22 Se considera que no reduce los niveles de testosterona sino que al principio incluso los aumenta ligeramente, pues al reducir la conversión de testosterona en DHT acaba quedando más testosterona en el organismo que no ha sido convertida a DHT.
No me parece creíble que Draper no tuviese al menos la convicción de que la pelota había tocado el suelo en su lado de la pista. No es solo que parece que todo el público lo vio menos él -que jugaba en su país frente a un foráneo- y el juez, sino que debería haber sentido que tal y como golpea la pelota su raqueta, es imposible que la pelota hiciese ese movimiento, salvo que haya tocado el suelo. Pero es que además parece que le da dos veces en la raqueta, lo cual entiendo que ha tenido que notar también.
#13 Es altamente probable que esta información se haya facilitado al periodista de forma ilegal pues lo más probable es que exista secreto de sumario. Lejos de ser excepcional, es lo habitual.
Por otro lado hay también un gran desconocimiento en la sociedad de la veracidad y la verdad, cuando se habla de procedimientos judiciales. Probablemente porque tampoco interesa a los Estados que la gente entienda la incapacidad de nuestros sistemas de hacer justicia. La veracidad periodística es, en resumen, haber contrastado debidamente la información, sea o no cierta. Mientras que la verdad, en ese contexto, tampoco coincide necesariamente con la verdad, puesto que ni jueces ni jurados son adivinos, ni las normas procesales priman la verdad ni la justicia sobre la seguridad jurídica. Lo que llamas verdad es simplemente lo que se llama verdad jurídica (suponiendo que la sentencia es firme).
#2 ¿Nuevo? Más de una década lleva Dotcom sufriendo los abusos de determinados poderes públicos contra su persona.
Que sea un tipo que dista de ser ejemplar no quita que lo que determinados poderes públicos han hecho contra Megaupload sea posiblemente la mayor vergüenza de la era del llamado Internet 2.0.
De momento, habiendo pasado ya más de una década, la única sentencia que resuelve sin conformidad alguna actuación lo es a favor de Megaupload y su personal, quienes fueron espiados ilegalmente durante meses por el servicio de inteligencia de Nueva Zelanda.
#25 Acabo de advertir que ni el despacho ha afirmado tal cosa, ni la noticia dice tal cosa. La descripción de la publicación de #0 es la única que lo afirma. La noticia no dice nada de "Sudamerica" (SIC) sino que habla de Latinoamérica, y no dice que pretendan querellarse en todos los países donde hay afectados. Lo que dice es que pretenden actuar en todos aquellos países. Actuar no es sinónimo de querellarse.
"Pretenden querellarse en todos los países donde hay afectados, especialmente en Sudamerica"
En todos lo veo imposible. Primero porque es probable que en algunos la actividad sea claramente no constitutiva de delito, o lo sea pero no si el querellado no es nacional, residente o se considera que los hechos no se produjeron en aquel territorio. Pero especialmente se encontrarían con la dificultad de que una persona sea juzgada e incluso condenada por unos mismos hechos, para lo cual tendrán que esquivar figuras jurídicas según la jurisdicción como double jeopardy, res judicata, autrefois acquit o autrefois convict, non bis in idem, etc.
Titular con una expresión tan beligerante como "declara la guerra" ya da una idea de lo sensacionalista de la noticia, pero si eres de los pocos meneantes que se leen las noticias, al poco te das cuenta de que es aún más sensacionalista de lo que parecía. No solo no declara guerra ninguna sino que narra justo todo lo contrario: "Fortune publicaba que el primer ministro de Portugal, Joaquim Miranda Sarmento, anunció la reintroducción de ventajas fiscales para extranjeros. Entre esas medidas se buscaba recuperar la tasa impositiva reducida del 20% sobre salarios e ingresos para ciertos trabajos de "alto valor añadido", dejando fuera la exención para dividendos, ganancias de capital y pensiones.
La recuperación de esta exención busca volver a presentar a Portugal como un destino atractivo para los nómadas digitales"
#126 A eso me refiero. Que no creo que los españoles vean tanto fútbol como en los 90 o 2000, pero esto no ha sido un partido cualquiera de una competición cualquiera, sino un evento deportivo histórico. En Inglaterra el seguimiento ha sido aún mayor porque hoy se jugaban ganar un gran torneo por primera vez desde 1966.
#55 Quizás LaLiga ya no tenga tanto seguimiento en España como antaño pero una Eurocopa es un evento que se celebra cada cuatro años, con un gran seguimiento mundial y en el que España ha sido finalista "solo" 5 veces en la historia. España es ahora mismo portada en sentido positivo de la mayor parte de la prensa mundial.
law.stanford.edu/press/oops-after-seizing-censoring-rojadirecta-for-18