Cultura y divulgación
5 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peligrosa nostalgia hacia Bola de Drac

"La reemisión de 'Bola de Drac' parece más un guiño cómodo al pasado que una apuesta valiente por el futuro", sostiene Guillem Pujol

| etiquetas: bola de drac , bola de dragón , nostalgia
Ha hecho más bola de drac por el català que la mitad de las propuestas de las generalitats (catalana, valenciana y balear) en 35 años y las nulas del estado (inmersión aparte).

Los lloros de es que se dan hostias, a quien quiera escuchar lloros de milenial traumado. Que esos 25m de parrilla no quitan espacio para otras series
#4 Una gilipollez de artículo. Los valores los inculcan los padres, o educadores en todo caso, no una serie de televisión.
#6 pues eso, lloros que casi rozan el llamar a la cancelación porque en un anime no intercambien abrazos y flores a lo pepa pig.
Anime de 25m al día encima, que no quita espacio al resto de la parrilla

Quién quiera que lo disfrute. Y padre alarmado que controle a sus hijos y no le permita verlo si es que va de ese palo
#7 Mira, de hecho me he currado una versión de DB eliminando las escenas que se habían censurado en la tele para cuando mi peque tenga edad suficiente para verla. :-D
#6 además de alguien que evidentemente no ha visto nunca la serie original.
Recientemente están sacando mucha obra derivada de Dragonball, que vive una nueva (tercera o cuarta ya) juventud, por lo que rescatar la serie original, ya doblada e incluso amortizada, me parece un buen recurso, (y barato, al gusto catalán ;) :hug: )
#16 Creo que solamente puede opinar aquí quién vio ambas cosas, por ejemplo yo. Cierto que TV3 era parcial, pero comparado con las emisoras madrileñas parecía el colmo de la imparcialidad. Por ejemplo en los debates en TV3 participaban todos los partidos políticos y era la única emisora en hacer eso.
#21 Podríamos hablar de debates políticos y como el debate por el debate o como el debate mal moderado es una herramienta de manipulación. Una cosa es invitar a todos, pero todos no están presentes. Por ejemplo C's declinaba participar.

Pero si que daba una foto más completa que muchas otras emisoras.
#23 Seguro que eran mejores los debates de TVE donde tres personas que defendían exactamente la misma postura ideológica se iban dando la razón. La palabra esperpéntico se queda coja.
#26 Yo me quedé impresionado con un debate sobre la independencia en Antena3. Trece participantes, de los cuales trece estaban contra la independencia.

Luego se quejan de que si TV3 y tal. Hipócritas.
#26 Yo no he dicho nada de que prefiera eso. Fui mucho tiempo aficionada a los debates y me veía todos los encuentros de la liga universitaria de debate y me uno al equipo de mi universidad. Lo hice porque estaba colada por uno de los miembros del equipo.

El problema fundamental de los debates es cuando a los que debaten les encanta debatir y el debate es en fin en si mismo y no una herramienta para conocer distintas posturas sobre un tema. Sinceramente muy pocos debates he visto donde la mayoría de los que participan no sean unos cínicos hijos de puta que aman debatir. Los que aman los debates son los peores porque para ellos es un juego y son los más falaces.

Estoy muy a favor de mesas redondas pero muy en contra de los debates.
Por si alguno no lo sabia ahora están emitiendo una nueva saga de Dragon Ball: Dragon Ball Daima en esta nueva saga se ha vuelto a recuperar el espíritu de la serie original de Dragon Ball. Yo la estoy siguiendo semana a semana (van por el capítulo 13/22) y la verdad es que por ahora me está encantando.

Spoiler: Sorprendente el upgrade de Vegeta a SSJ4 de hace un par de capítulos
#11 No hay nada que confundir, ganaron mucha audiencia. Un 40% de un mes a otro.

elpais.com/politica/2017/10/25/actualidad/1508927384_009455.html
Todo lo que pueda llevar a los niños a acercarse al anime es malo para la sociedad
#1 Suenas como el papa Alejo
#1 Y para las tiendas de jabones.
Ya que viene a cuenta, merece la pena Daima?
#19 Respuesta corta: Si. A mi como fan de Dragon Ball me está gustando mucho
Que raro queda el titular en catalañol o espalán.
#9 Los nombres no se traducen. El titular es normal.
#12 Los títulos se traducen, y más si ya existen en tu lengua, como es "Bola de dragón". Otra cosa es traducir un nombre propio, pero esto no es una persona, es una serie de televisión.
#15 Pero es que en TV3 no emiten Bola de Dragón. Enitel Bola de Drac. Para muchos es una serie mítica y para quienes hemos vivido allí, aunque fuese cuando no la emitían, las referencias de la gente suelen ser frecuentes.
Próximamente en "Lamarea":

Van a reponer "PatoAventuras" del Pato Donald.
Les parece muy mal porque hay mucha ave; los mamíferos como nosotros estamos infrarepresentados y son personajes secundarios.
En mi opinión, la reemisión de Bola de Drac tiene como objetivo la recuperación de audiencia perdida durante los años del Procés, en la que TV3 se convirtió en altavoz indpendentista y dejó de ser la TV “de tots” para ser “la nostra” (dejando fuera a los no indepes). Este público estará en la franja de edad de 40-50 años.

Ver Bola de Drac mediante 3Cat te lleva a mostrarte toda la programación actual. Adicionalmente, pueden ser padres que enseñen a sus hijos lo que veían cuando tenían su…   » ver todo el comentario
#2 Durante el procés fue cuanto la gente conectó más con TV3 (era la emisora más vista y lo sigue siendo) porque el resto de televisiones daban asco de la manipulación que soltaban. Te lo explico de manera simple TV3 no perdió, sino que ganó mucha audiencia con el procés.
www.elperiodico.com/es/tele/20171101/proces-ratifica-tv3-lider-audienc
#5 La manipulación de las emisoras madrileñas durantre el procés no puede ser exagerada de lo enorme que fue. Hay que tener siempre en cuenta que fuera de Cataluña es toda la información que hay.

¿Puede ser peor? Es peor. Los propios manipuladores, hundidos en su burbuja informativa, se creen sus propias mentiras. Así es como Rajoy acabó convocando unas elecciones ilegalmente, para perderlas.
#5 #10 claro si campeones. Y la manipulación y adoctrinamiento de TV3%, que se convirtió en TeleProcess, para otro día. El dedo y la luna
Todas las autónomicas manipulan, y TV3% no está libre de ella
#5 No confundamos % de la audiencia con la propia audiencia.

Un 14% de 100 son 14 personas. Un 20% de 50 son 10 personas. Subes la cuota, pero baja la audiencia.
comentarios cerrados

menéame