La matanza del cerdo en el medio rural suponía llenar la despensa con unos productos que garantizaban la alimentación durante el invierno. En el pueblo de Quintanar de la Sierra (Burgos), las morcillas han ganado fama por su delicado y peculiar sabor. En el año 2002 me mostraron cómo se elaboraban estos embutidos con los productos del cerdo.
|
etiquetas: eugenio monesma , morcilla , embutido , sangre , burgos , quintanar de la sierra
PD: Por cierto, un sincebollista ya ha votado negativo
"No contiene nada de origen animal. La sangre es tuya y la manteca de cerdo se sustituye por aceite de coco", explicó el inventor de esta receta.
www.marca.com/tiramillas/television/2025/02/06/67a49d14268e3e4d608b459
arrozpan, un pellejo y un hilooo... Morcillaaaa.Los viejunos reconoceréis el soniquete.
Nuestros antepasados no tenían falta de empatía, lo que tenían eran hambre.
Hambre y carestía de la que impedía hastarse a chorizo y morcilla, que la matanza era para una familia entera y tenía que durar meses.
Obligados a matar al cerdo en el matadero, se le duerme antes (golpe de mazo en la cabeza) y luego ya se le degolla.
Además interesaba que el animal intentara escapar porque bombeaba con más fuerza y se recogía más cantidad de sangre. Muy, muy desagradable. Más aún porque el olor a cerdo de las manos no se me fue luego hasta que me las lavé diez o doce veces.
Eso sí, no fue tan traumático como para luego no comerme todo lo que sacamos de él.
PD: "Cuto" que yo sepa se dice sólo en el sur de Navarra y Aragón, si no eres de allí me gustaría saber de dónde por simple curiosidad.