Noticias de ciencia y lo que la rodea
351 meneos
881 clics
Nueva investigación descubre que los gusanos capaces de comer plástico no lo descomponen químicamente, sino que lo convierten en microplásticos, un subproducto más perjudicial

Nueva investigación descubre que los gusanos capaces de comer plástico no lo descomponen químicamente, sino que lo convierten en microplásticos, un subproducto más perjudicial

Sin embargo, estudios recientes han desmentido esta idea. Aunque las larvas podían masticar plástico, no lograban digerirlo adecuadamente. En su lugar, lo convertían en microplásticos, un subproducto aún más dañino para el medio ambiente.

| etiquetas: gusano , come , plástico
140 211 1 K 185
140 211 1 K 185
Comentarios destacados:              
#2 Entonces sólo necesitas microgusanos que lo conviertan en nanoplásticos, si los nanoplásticos son un problema nanogusanos que lo conviertan en picoplásticos, y así hasta que sean fermiones de plástico.
Solucionado, lo que no se ve no existe :troll:
#1 ¿Dónde están los microplásticos, a ver, que yo los vea?  media
Entonces sólo necesitas microgusanos que lo conviertan en nanoplásticos, si los nanoplásticos son un problema nanogusanos que lo conviertan en picoplásticos, y así hasta que sean fermiones de plástico.
#2 Plancksticos.
#24 muy bien traída señor. :clap:
#2 todo el mundo sabe que conseguir microgusanos es sencillo. El problema es que necesitamos micro lagartijas que se coman esos gusanos, micro serpientes aguja de la china que se coman las lagartijas, microgorilas que se coman las serpientes y un micro invierno para que los gorilas mueran congelados.

Hacer toda una red trófica a varias escalas es complicado.
#2 La teoria de cuerdas cobra mas sentido si lo sustituyes por gusanos, Meneame nobel de fisica 2025, Michio Kaku se saca una cuenta.
#2 ¿Y porque no macrogusanos que conviertan en macroplasticos gigantescos, se hace una bola y se manda al espacio exterior y arreglao. Yo lo vi en Futurama
#2 "Entonces sólo necesitas microgusanos"
Venia a los mismo xD
Pues que le den los microplásticos a los microgusanos
O sea que los gusanos se comían el plástico porque tenían más hambre que el perro de un ciego.
¡Vaya por dios!
Ahora necesitamos pájaros que se coman los gusanos comedores de plásticos y sería buena idea ser previsores y empezar con la cría de serpientes comedoras de pájaros comedores de gusanos comedores de plásticos...
#6 no te olvides de los osos
#8 ¿Y los gorilas?
#9 esos moriran cuando llegue el invierno
#9 me gustan más los osos, son más riquiños
#12 El que estaba riquiño era DiCaprio, no el oso xD
#9 Pos en la niebla, claro... :troll:

/Dian Fossey seal of approval...
A final vamos a plantar cañas en los rios y barrancos porque van a ser un material de rápido crecimiento con el que se pueden fabricar muchas cosas sin necesidad de plásticos y ya no será una planta invasora ni perniciosa ni culpable total de la DANA. ¡Mazón dimissió!ª
Enesima "tecnología mágica" que no funciona.
Pero de dejar de tirar millones de toneladas de plástico para hacer cosas que se pueden hacer con otros productos, no, no sea que la industria disminuya sus beneficios.
#11 No es excluyente. Empezar a usar menos plástico es una necesidad pero eliminar el ya existente es otra distinta.

No era una mala investigación, pena que no funcione al final.
#14 No es excluyente pero lo primero sería dejar de utilizar el plástico. Es como si se te está desbordando el agua del lavabo ¿qué haces primero, ponerte a fregar el suelo o cerrar el grifo?
#14 En teoría tu comentario es acertado, en la práctica NO
El problema es que ese argumento es el que lleva usándose 20 años, pero solamente ha valido para producir más y más plástico....
Como dice #16, la única opción lógica es dejar de usar plástico en todo lo que no sea estrictamente necesario e intentar aumentar (mediante la investigación) el número de cosas que podemos hacer, con similares características, sin plástico.
El problema es que no tenemos una mentalidad lógica ni científica y esperamos que exista una "tecnología mágica" que nos salve como esperaban en el s VII que una intervención divina les salvara de la peste.
#22 El problema no es que se ha usado ese argumento, el problema es que se ha engañado a la gente creyendo que reciclar era la solución al problema, que se podía reciclar todo, que podías comprar todo con plástico "que ya se tratará adecuadamente"... la realidad es que solo un 5% del plástico se recicla realmente, el resto 1/3 acaba quemado, 1/3 enterrado y 1/3 directamente en la naturaleza.
#22 Pero que haya un grupo de investigación (o 5) investigando sobre eliminar mejor los plásticos, como digo en #19, ¿en qué impide que haya otros grupos investigando sobre cómo sustituirlo por otro tipo de material?

Es una falsa dicotomía. De hecho, no es una dicotomía. Son dos problemas distintos y está bien buscar soluciones a ambos.
#16 Y estas sociedades (empresa, entes, etc) que se dedican a investigar una mejor eliminación, ¿Tienen la posibilidad de eliminar el uso de plásticos a nivel mundial?

Una vez eliminado el uso, ¿tendremos una solución para eliminar los plásticos ya fabricados?

¿Existe algún problema real en investigar desde ya la eliminación de los plásticos ya creados aunque se sigan fabricando y usando más (muchísimas veces de manera innecesaria)?

No entiendo tus reticencias.
#16 Y esos que van a dejar de usar el plástico están aquí ahora en esta sala?
#25 Dejamos de usar CFCs, dejamos de utilizar plomo en la gasolina, hemos dejado de utilizar muchas cosas pero, no, esas personas no estarán por aquí hasta que los gobiernos no den un puñetazo en la mesa y digan que se prohibe el uso del plástico.

Y viendo el lío que se formó con las pajitas de refresco dudo que ese día llegue. Pero eso no quita para sea lo que se debería haber hecho hace décadas.
#31 Ojalá y que por lo menos no comencemos a desandar el camino hecho, pero me da que los que mandan no tienen esa misma idea en la cabeza...
No se podía saber!
#15 Hola, capitán a posteriori.
#28 hola, optimista que pensaba que un bicho iba a poder descomponer un plástico con su sistema digestivo.
#30 La pasta que podías haber ganado diciéndole a todos los gilipollas esos "no investiguéis! que no funcionará!"...
#41 no me parece mala idea. Pero ya sabemos qué hace falta para descomponer químicamente un plástico y qué hace falta para transformarlo en microplásticos...

Lo más plausible física y biológicamente es lo segundo.

Pero no me parece mal intentarlo.
#30 Tengo unas ovejas que se comen el plástico, tengo que tener cuidado de lo que tienen acceso, les da igual porexpan, film de polietileno, esponjas, cartón plastificado...
Visto que tienes conocimiento en sistemas digestivos. ¿Qué ocurre con esos plásticos en estos animales?
#43 acaban saliendo por atrás.
#30 Vamos, que sabes tú más que los científicos que estaban en los estudios. Gente especialista que lleva años dedicándose a una materia son unos tontos desacreditaos por un ... cof, cof... Dunning-Kruger caulquiera...
¡Bravo!
Ahora alterarlos geneticamente para que si digieran microplásticos, y que el subroducto sea la especia :-D
No entiendo esto, no se supone que con cobrarnos las bolsas del supermercado estaba todo solucionado ?
#20 No. No sé de dónde sacas eso que nadie dijo.
#46 Me temo que no funciona ni como sarcasmo... :roll:
#49 claro Sheldom
#20 ¿Quien lo dijo?
cuando era niño tuve gusanos de seda que pusieron huevos en su caja de zapatos. A la temperada siguiente eclosionaron y cuando me di cuenta ya habían devorado buena parte de la caja. Estaban muertos de hambre. Yo creo que es el mismo caso pero con el plástico.
Bah, los microplasticos son enanos, ¿Como nos va afectar algo tan pequeño?

Ni que fuésemos a acabar con microplasticos hasta en los testículos.
Y si mandamos los plásticos a Marte?
Oyoyoy!!
Los gusanos no quieren hacer el trabajo. Quedan las bacterias y como ultimo recurso los hongos.
#32 El Aspergillus terreus y el Engyodontium album comen propileno. Pero no sé cómo acaba la fiesta.
ambienteplastico.com/cientificos-descubren-hongos-que-pueden-comer-pla
El dominio me parece de lo más apropiado xD
Y este otro se alimenta del policarbonato de los cds:
www.elmundo.es/navegante/2001/06/13/esociedad/992443025.html
¿No había un episodio de Futurama parecido done había mini Benders?
Todo el plástico existente diluido por Tierra, mar y aire. Una bolsa de plástico no te la comes, pero los microplásticos...
Hay que comerse a esos gusanos inservibles...
Mala noticia, pero bastante importante.
A ver... ecoinventos escribe un artículo de opinión "basado" en una entrevista.
En la entrevista se menciona un artículo que dice que se excretan microplásticos... del artículo en cuestión de diciembre de 2024:

"Mealworms consumed approximately 53% of the MPs found in their food mixtures. The consumption of plastic particles led to increased mealworm weight gain and did not appear to affect development or survival.
(...)
We found MPs in T. molitor frass, demonstrating that

…   » ver todo el comentario
#52 No me extraña nada viniendo de esa mierda de web. Gracias por el curro.

menéame