Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
55 clics
Se disparan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación, según un estudio

Se disparan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación, según un estudio

Lo más preocupante para los oncólogos es que es la neoplasia maligna más frecuente en las personas que no fuman y en menores de 45 años

| etiquetas: cancer , pulmón , contaminación
19 6 0 K 223
19 6 0 K 223
Varios investigadores piden que se prohíban en toda Europa las encimeras de piedra artificial como las de Cosentino
old.meneame.net/story/varios-investigadores-piden-prohiban-toda-europa
Mi tío con 40 y pocos cáncer de pulmón. No ha fumado nunca y es deportista. Vaya putada. Si te toca te toca. Luego ves a peña de 90 años fumando como si nada.
#2 la magia de la estadística, y también y no menos importante el donde vivas y en qué trabajes.

Que no es lo mismo tener un primero a una avenida/autopista de 3 carriles en una ciudad que vivir en el monte (viví una temporada en una avenida de Valencia, y al sonarme los mocos peor que trabajando en la hostelería cuando todavía se podía fumar)
#10 Hay paradojas curiosas. Muchos de los que viven "en el campo" tienen problemas derivados de la contaminación por agroquímicos.

Parece que la "lucha" contra el tabaquismo la tinemos muy asumida, contra la contaminación de agua, aire, tierra, comida, ... parece que no existe.
#10 Claro que tiene mucho que ver, pero es lo que estamos comentando, muchos fuman, muchos tragan humo y no les pasa. El tabaco, la contaminación lo aceleran y lo empeoran si ya estabas predestinado a tenerlo ... y ya puedes vivir en la luna que te va a salir.
Otra cosa son las exageraciones tipo fumarse 4 cajetillas al día o trabajar sin protección alguna pintando coches por ejemplo.
Como lo de tu padre, si eso lo provocase, le pasaría a todo el bar. De hecho igual le pasa a tu padre pero al dueño del bar que esta absolutamente todo el día, no. Por eso pienso que, aunque suene a magufada, estas marcado ya al nacer y estas cosas solo lo aceleran o lo empeoran (que no es poco eh).

#9 Mi tio no es de bares, pero lo dicho.
#2 Igual tu tío no, pero mucha gente durante años estuvimos metidos en bares cuando se podía fumar o bien convivimos con fumadores, en mi caso mi padre. Habría que ver esas mismas estadísticas en gente que ya no le pillo lo de que en los bares se podía fumar y que no hayan convivido nunca con fumadores. Por otra parte hay gente, por genética, predispuesta al cáncer.
#9 Seguimos viviendo en ciudades con aire contaminado, utilizando agroquímicos para xultivar comida, ...

¡No todo es tabaco!
#2 Mi madre va para 70, ha fumado toda la vida y de momento no tiene cáncer. Eso sí, lleva 20 años con tos crónica, y cualquier resfriado que pilla a ella la deja como si fuese una gripe dura.

No todo se reduce al cáncer, que ahí hay predisposiciones. Yo de momento aun no he conocido a un fumador cuya calidad de vida no se resienta dramáticamente, especialmente cuando envejecen.
#2 hacía deporte en un lugar contaminado?
#22 Pues no se, va al gimnasio y juega al pádel, como otros cientos de Maños.
Aquí, realmente tenemos suerte con el tema de polución en el aire, gracias al cierzo.
#27 lo preguntaba porque a veces veo gente corriendo por entornos poco sanos. No es el caso de tu cuñado. Espero que le vaya bien, cada vez se ven mejores resultados.
#2 Pues yo 40 y pocos, nunca he fumado y practico algo de deporte diario. Y acojonado con cosas como la de tu tío. No es justo. Esperemos que se recupere. Un saludo.
#6 Normal que te acojones, yo también y estoy acercándome a los 40. Es cuando pasan las movidas. Mis abuelos, uno infarto al corazón y otro ictus a los 45 mas o menos. En cambio mi viejo ya va por los 62 y lleva fumando desde que nació.
#2 Entonces la contaminación hace tanto o más que el tabaco. Hacemos campañas contra el tabaco, pero, ¿contra la contaminación?
#2 Era una persona predispuesta a esa enfermedad, probablemente fumando le habría entrado mucho antes.

Siento lo de tu tío.

Un saludo amigo.
#4 Si, es lo que yo pienso, el que lo tiene es por que ya estaba predestinado. La contaminación, el tabaco y demás solo lo acelera o lo empeora .
Ir por el carril bici o hacer maratones en Madrid es un riesgo. Esas terrazas al lado de calzadas... todo suma.
#3 Si claro, ahora es por culpa de la gente se fuma un pitillo en las terrazas xD xD xD
Da igual que el articulo diga que es por la contaminación ambiental...

"Las partículas responsables del aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, personas jóvenes y en el subtipo adenocarcinoma son los contaminantes conocidos como PM2.5, procedentes de los vehículos, la industria y la quema de combustibles"
#7 Siete comentarios para leer a alguien que se hace cargo del contenido de la noticia, esto es patético, aún así, gracias.
#14 pues 7 no ha demostrado mucha comprensión lectora con mi comentario, poco mérito veo para ti también...
#17 Claro, el problema no es la contaminación, es estar cerca de ella, lo que sea por no hablar del elefante de la habitación.
#20 desde luego que lo tuyo con la lectura debe ser una relación platónica...

Vamos a ver alma de cántaro, en mi post menciono varias actividades donde los jóvenes se exponen a la contaminación. Una de ellas, el terraceo junto a tubos de escape a pleno funcionamiento, que debe ser cojonudo para los pulmones.

Pero nada, tú sigue dando vueltas a ver si un año de estos lo pillas...
#25 Qué sí, que el problema es la exposición, no la existencia de gases nocivos, no; la exposición y dónde se colocan las terrazas y las carreteras.
#7 no he dicho eso.

He dicho al lado de las calzadas. Las terrazas tienen sentido en una plaza o una calle peatonal, no por donde pasan los coches constantemente.
#13 Los coches no tienen sentido dentro del núcleo urbano.
Pero eso es por cánceres localizados en los manipuladores de las encimeras que comentas. La noticia menciona algo mucho más transversal.
Na tranquilos , "la boina" de madriz es saludable, total vais a morir igual!!!
#23 Peor sería si fuese una "chapela" :troll:

menéame