Noticias de ciencia y lo que la rodea
308 meneos
703 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.

| etiquetas: etología , tasmania , estudio australiano , humanos , depredador , más aterrador
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
Si solo fueramos depredadores...
Pero es que ademas destrozamos los ecosistemas
#1 No siempre lo hicimos. Nuestra propia expansión junto al sistema capitalista nos hace creer que somos así. La gigantesca mayoría de las personas renunciaría a tanta basura actual impuesta de saber que la vida del planeta mejoraría pero algo lo impide: el miedo causado por las mentiras.
#23 Claro, seguro que fueron nuestros antepasados capitalistas quines causaron la extinción del mamut.
#23 Siempre hemos sido depredadores. Es más, ahora tenemos más conciencia para evitar la desaparición de especies, aunque no siempre lo consigamos.
Cuando éramos cazadores, no nos preocupaba que los mamuts se extinguieran, o los ciervos gigantes. Cazábamos lo primero que encontrábamos, y lo que podíamos, para comerlo... Más tarde, para fardar y demostrar que somos auténticos gilipollas.

Ejemplos de extinción de especies causada por la caza del homo sapiens tienes a centenares. No hace falta que te ponga ejemplos. No es cosa del capitalismo.
#26 "para fardar y demostrar que somos auténticos gilipollas" -> Esto es otro de los problemas que existe en la sociedad humana (que no cumplen todos). El fardar no deja de ser una forma de mentir, una manera de llamar la atención por algo innecesario. Caza algo grande porque puedas y lo necesites, serás de paso bien visto, pero si te cargas un animal grande sólo por chulería te daré la espalda porque has matado un ser vivo.

"Depredadores" quizá hasta cierto punto. El ser humano está demasiado condicionado a un estilo de vida perjudicial para sí mismo pero mucho más para su entorno, y sólo destruyendo el modelo capitalista lo veremos todos mejor, poniendo solución real a los problemas reales.
#28 Destruyamos el modelo capitalista, vale.
¿Y cuál ponemos que haga que dejemos de ser depredadores? ¿Crees que por adoptar cualquier otro sistema dejaremos de comer animales?

Y, de paso, ponme un ejemplo de solución real a un problema real, y no una solución que querrías para algo que ves como un problema. Te lo digo sin ánimo de ofender, ni de crear polémica.
#31 Si el capitalismo no sirve existen alternativas, y tanto. Ahora la idea es romper la barrera de aquello que hace que las personas tengan miedo de salir, que son los medios de comunicación convencionales, aquellos dirigidos por amos del cortijo. Tras eso llega la educación en las escuelas, un pilar fundamental que, según mi opinión, está tocado.

Ya tienes problemas reales y soluciones reales ;) (ya lo sé que no es por polémica, es un estado que mucha gente sufre en el mundo). La solución no es sencilla, pero mucho menos imposible. Romper el miedo es la clave.
#33 Realmente no estás dando soluciones. Ni siquiera está claro a qué te refieres con "destruir el sistema capitalista". Por ejemplo, Marx no planteaba esa destrucción, sino una superación a partir del mismo. Hablas de medios de comunicación convencionales, como si hubiera otros que no apoyaran al sistema. Pero aunque no lo apoyen en teoría, ¿acaso ponen las bases para su sustitución por otra cosa?
#33 Te he preguntado dos cosas y no me has contestado ninguna... Te has ido por las ramas.
#34 1º: Comer animales forma parte humana desde prácticamente su existencia, ya sea por adaptación o porque nuestros antepasados lo hiceran. Lo vegano podría expandirse pero no es un sistema económico y dudo que se cree una mayoría tan grande como para que se imponga sobre la minoría. Ningún sistema económico obliga a dejar de comer animales, según tengo entendido.

En cuanto a lo 2º sí, estás contestado: medios de comunicación (y es un problema real gravísimo).
#36

1º.- Efectivamente. Incluso se defiende que somos humanos desde que comenzamos a comer carne. De todos modos, entiendo que te refieres al "modo depredador" derivado del mercado capitalista, y no a la necesidad de alimentación. Pero es precisamente el sistema capitalista el que evita que desaparezcan especies, si nos atendemos a las necesidades de alimentación. La caza, como medio de "divertimento", es otra cosa.

2º-. Los medios de comunicación... ¿Cuáles? ¿En serio? ¿Qué tiene que ver, por ejemplo, A3 con la exterminación de especies?
#37 El modelo capitalista trata de que la sociedad no salga del mismo. ¿Está relacionada la exterminación de especies con el capitalismo? Si pensamos en que, cuando se alcanza cierto poder, el encubrimiento de los problemas forma parte de dicho modelo, puede ser.

No menciono compañías concretas con un problema objetivo pero sí el germen del problema, que efectivamente es el capitalismo, del cual tiene ramas lesivas como el neoliberalismo o el ultraliberalismo.
#1 un estudio demuestra que a la mano cerrada le llaman puño!
#1 vaya con el estudio

que hagan otro para ver si el agua moja... si no se lo financian allí, no pasa nada, que lo hagan aquí, que pa eso seguro que lo financian.
Si damos miedo a la fauna australiana sí, sin duda.
Somos exterminadores, no simplemente depredadores.
#3 Debemos extinguirnos y dejar paso a la IA y los robots y así las élites podrán vivir tranquilas sin nuestra amenaza.
Creo que están hablando de los anglosajones.
En el zoo del Bronx hubo una jaula cuyo título era: "el animal más peligroso del mundo"... ¿Qué contenía la jaula?
#5 un espejo?
Pues que se preparen las formas de vida que pueda haber en nuestro sistema solar, porque la exploración de nuestro entorno no ha hecho más que empezar.
Hacía falta un estudio?
#11 El hecho de que el ser humano es el mayor depredador del planeta es algo que los humanos sabemos. El estudio está orientado a discernir si, además, la fauna lo percibe así (lo cual es menos obvio, porque alguien podría pensar que la reacción de un animal ante otros depredadores naturales podría ser más rápida que ante la presencia humana). Y parece ser el caso.
#11 Venia a eso
Precisamente ayer pusieron un meneo de un colgao que se tiró de un velero de panza, dañando a una orca y que solo va a pagar unos pocos cientos d euros. Decian que no se sabe de casos concretos de orcas que hayan matado a personas... orcas, que se curran maniobras en grupo para poder comerse a focas, nada menos.

¿Y no atacan a un garrulo que se tira en plancha?

Sin duda entienden que como se la lien a uno van a tener consecuencias porque somos una especie de matones acosadores.
No tengo muy claro el tema. Que el humano es el animal más peligroso está fuera de toda duda, es un hecho. Pero que el resto de animales nos teman más que a cualquier depredador no me cuadra con mi experiencia.
A lo mejor en australia es diferente, pero si vas por el monte con comida, los jabalíes se te acercarán sin miedo ninguno, las cabras también, las vacas igual te embisten.
En america, los osos no parecen tener miedo a los humanos, y en australia los canguros se enfrentan en combates de boxeo con humanos sin pensárselo.
Ahora bien, como titular queda muy bien.
#27
#13 te ha expuesto una argumentación, y tú, persona de izquierdas, procedes a insultarle llamándole "cuñao". También te recomendaría no creer a pies juntillas todo lo que dicen los estudios científicos. No son dogma. Todo lo contrario, son datos para analizar y sacar conclusiones.

No sé qué problema tenéis los de izquierdas con argumentar en lugar de insultar y no sé tampoco por qué sois tan agresivos siempre.

MNM no va bien.
#41 Añado algo que no me gusta, y sentir que hay cierto fanatismo religioso en lo que es defender un estudio científico. A veces los estudios científicos se equivocan, plantean mal el experimento, sus conclusiones, o incluso simplemente es un tema complicado. La ciencia también se basa en criticarse a sí misma y cuestionar sus resultados.

También, más habitualmente, suele ocurrir que la divulgación por parte de los medios de comunicación es errónea. Muchas veces buscas titulares o partes del artículo periodístico en el científico y simplemente los autores no han dicho eso.
#13 Estoy de acuerdo, el problema de estos experimentos es que dependen mucho del planteamiento y a veces de cuestiones intepretativas como lo que es "tener miedo". Al final lo que puedes concluir sin lugar a dudas es que han puesto X sonidos y el que causa más respuesta es uno de ellos, los motivos queda a saltos interpretativos. Es complicado extrapolar eso a la razón que lo causa, si es miedo, qué pasa con otro tipo de estímulos, o si es incluso un tema de "costumbre" si…   » ver todo el comentario
#47 Totalmente de acuerdo. En este caso, al leer el estudio se me ocurren bastantes cosas que pueden haber interferido en el resultado (si eran grabaciones o voces directas, si eran sonidos amenazantes o conversaciones, qué grado de contacto o convivencia tenían con el resto de animales que escucharon, en qué grado irse es por miedo o por otro motivo)
#13 Qué dilema: creer un estudio científico o a un cuñao de menéame que dice que los canguros hacen combates de boxeo con humanos "sin pensárselo".
#27 no te estoy pidiendo que me creas, sólo digo que no me cuadra con lo que yo he visto. Lo del canguro es un video muy conocido que corre por ahí de un tío que defiende a su perro (eres libre de dudar de su existencia), y te aseguro que el canguro en cuestión no tuvo ni un momento de duda ni se le veía miedo.

Sobre tu confianza ciega en los estudios científicos, si bien es cierto que es la mejor fuente de conocimiento que tenemos, también lo es que muchos de ellos son refutados por otros. No sería científico siquiera no dudar de los mismos. Hay que dudar y contrastar, la ciencia avanza de esta manera.
#43 Estudio científico refutado con un video de youtube. Entiendo.
#44 repito otra vez, yo no estoy aquí para refutar nada. Solo digo que no me cuadra con mi experiencia, y no es sólo por el video del canguro. Pero... ¿por qué tengo que justificar tanto que tenga dudas? por qué tengo que creermelo si en una parte del estudio pone que los canguros tienen más miedo a los humanos que a los leones, pumas, etc... y en otra parte pone que sólo lo probaron con perros, lobos y demonios de tasmania?

Pues qué quieres que te diga, no parece el estudio mejor diseñado del mundo, pero si para tí es como la biblia, pues dale.
Por suerte para el planeta están haciendo un gran esfuerzo por extiguirse
No eran los gatos?
#15 También, desde que se juntaron con los humanos .... :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
A ver para cuando un estudio que confirme que el agua moja.
Normal, hablan en inglés. Preguntad a los nativos canadienses qué piensan de los colonos ingleses.

Relacionada: "Prepárate para saber lo que hizo Canadá con sus perros..."
www.meneame.net/story/preparate-saber-hizo-canada-perros
si esto lo dicen en Australia ya...
Esta conclusión la podría haber sacado hasta el primo científico de Rajoy.
Son los segundos, los primeros son los sionistas, que dejaron de ser humanos hace tiempo.
Un estudio de la universidad de MHR demuestra que los "estudios" están sobrevalorados (el suyo también)
De verdad era necesario un estudio?
El agente Smith tiene razón, de eso no hay duda.
Salta la sorpresa en la gaunas
Para esta conclusión no hace falta un estudio, con darse un paseo ya se tienen evidencias de sobra.
Para ese viaje no hacian falta alforjas.
no hace falta ningún vídeo, es un obviedad extrema
A los humanos de derecha hay que tenerles el doble de miedo

menéame